Campeón de la Libertadores 1977 con Boca, ahora recorre el mundo | OneFootball

Campeón de la Libertadores 1977 con Boca, ahora recorre el mundo | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Sitio Boca

Sitio Boca

·29. März 2025

Campeón de la Libertadores 1977 con Boca, ahora recorre el mundo

Artikelbild:Campeón de la Libertadores 1977 con Boca, ahora recorre el mundo

Carlos Ortiz, quien formó parte del plantel de Boca Juniors que ganó esa primera Libertadores, rememora la victoria contra Cruzeiro como uno de los momentos más importantes de su carrera. Durante una entrevista para LM Cipolletti, el delantero recordó su participación en la final y su famoso gol en el minuto 90 contra Banfield, que lo llevó a la portada de la revista El Gráfico. Esta etapa en Boca fue un sueño cumplido, pero una vez retirado, Ortiz se enfrentó a la realidad y tuvo que buscar trabajo en diversas áreas.

“Comencé en Murialdo de Mendoza y al principio no fue una carrera muy continúa ni constante. A los 16 debuté en Primera pero dejé y recién en el ’75, cuatro años más tarde, retomé acá. Volví en Independiente de Neuquén, tuve suerte, jugué en Estudiantes de La Plata, Boca, Los Andes, Cipolletti… Corta pero fructífera mi trayectoria”, celebra al repasar su rico historial en el más popular de los deportes.


OneFootball Videos


A lo largo de los últimos diez años, ha viajado por el mundo, compartiendo sus experiencias en redes sociales. Ortiz también sigue su afición por la escritura y planea publicar su tercer libro. Sus obras reflejan anécdotas de su vida y sus viajes, convirtiendo la escritura en una forma de catarsis emocional más que en un medio para alcanzar fama. A través de sus relatos, busca inspirar a otros a contar sus propias historias.

“Todo es producto del esfuerzo, trabajé mucho. Tras retirarme del fútbol me dediqué a distintas actividades comerciales, traje frutas y verduras de Mendoza, tuve agencia de quinielas y lo último que hice comercialmente fue administrar un negocio de venta de ropas en Neuquén. En el final del 2009 había trabajado tanto que decidí que no iba a hacerlo más en relación de dependencia y me dediqué a ponerle empeño al predio que tengo en Fernández Oro y hacer una construcción ahí, de la cuál vivo junto a mi jubilación. No me sobra un peso pero llego bien a fin de mes”, reveló la ex figura del Xeneize.

“Hace 10 años que viajo continuamente, he recorrido Europa, el Norte de ese continente y otras partes de Sudamerica. Trabajé muchísimo durante mi niñez y vida posterior al futbolista -reitera- y soy de los que creen que el futuro es ahora, para eso me rompí el lomo. No me interesa juntar plata ni bienes personales, me dedico a disfrutar, recojo mi mochilita y me voy a conocer nuevos paisajes, lo cual encierra todo un aprendizaje”, resume su filosofía de vida actual.

“Mi vida, si estoy acá, es como la de cualquier jubilado: levantarse, tomar mate, ver noticias y hacer alguna que otra cosa, no más porque insisto, ya trabajé demasiado. En el predio de Oro me la paso poniendo plantas, pergeniando futuros viajes. Estoy bien, no me sobra el dinero pero llego a fin de mes lo que no es poco y agradezco a la vida”, confía.

Este viajero internacional tiene otro gran hobby: ama escribir y “a fin de año espero lanzar mi tercer libro si Dios quiere. ¿Los otros dos? A vuelo de pájaro, referido a cosas de la niñez y De Viaje y Cosas Sueltas, sobre anécdotas y experiencias en mis recorridas por el mundo. Me han dado una gran satisfacción, son como dos hijos de papel”, señala el ex futbolista de Boca Juniors.

El gran hito de su campaña sin dudas fue haber “formado parte del plantel que ganó la primera Libertadores para Boca, jugué media hora la final de la Copa, pocos tienen esa suerte y yo la tuve”, destaca.

Inclusive llegó a la tapa de El Gráfico cuando esa revista estaba en su mejor momento y era la biblia futbolera. Fue al anotar su gol más importante, “el que hice contra Banfield en el minuto 90; me escapé de la mitad de cancha solo, la metí y salí en tapa de esa popular revista”, recuerda y hace los movimientos como si la maniobra estuviera sucediendo ahora, en el living de su casa.

Tuvo de compañeros a nenes de la talla del Loco Gatti, el Chapa Suñé, Mario Zanabria, Pancho Sá y tantas glorias, con algunas de las cuáles aún hoy mantiene el vínculo.

Fuente: https://www.lmcipolletti.com/deportes/gano-la-copa-boca-trabajo-verdulero-el-valle-y-ahora-viaja-el-mundo-n1182600

Impressum des Publishers ansehen