Crítica de Iturralde al CTA por el caso Huijsen: “Si era gris para el VAR, también para el árbitro" | OneFootball

Crítica de Iturralde al CTA por el caso Huijsen: “Si era gris para el VAR, también para el árbitro" | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FCBN

FCBN

·23. September 2025

Crítica de Iturralde al CTA por el caso Huijsen: “Si era gris para el VAR, también para el árbitro"

Artikelbild:Crítica de Iturralde al CTA por el caso Huijsen: “Si era gris para el VAR, también para el árbitro"

Eduardo Iturralde González, uno de los exárbitros más reconocibles del fútbol español y voz habitual en medios, ha analizado la actualidad arbitral en una conversación con Flashscore España.

El colegiado retirado defiende que, en la acción que costó la expulsión a Dean Huijsen, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) debió respaldar al juez de campo:


OneFootball Videos


Huijsen, el VAR y un mensaje “contradictorio”

Para Iturralde, la gestión del CTA en la expulsión de Huijsen incurrió en un error de enfoque. “Si dicen que para ellos es amarilla pero entienden que para el VAR es gris, entonces también es gris para el árbitro de campo”.

Bajo esa premisa, concluye, el Comité “tenía que haberle dado la razón al árbitro” en lugar de deslizar que la acción era de amarilla. El problema, apunta, no es tanto la interpretación concreta como “la falta de claridad del mensaje”.

Iturralde: “Si para el VAR es gris tras ver cinco repeticiones, para el árbitro, que solo tiene una, también lo es”.

El excolegiado reivindica un mensaje institucional claro, critica la deriva del estamento entre presiones externas y decisiones comunicativas contradictorias, y pide acotar la intervención del VAR a lo objetivo, dejando las jugadas interpretables al criterio del árbitro.

Manos: “El debate real está en los extremos”

Iturralde contextualiza la polémica eterna de las manos en el área: “El 95% de las manos no generan problemas”. A su juicio, la controversia se concentra en casos límite, donde la norma choca con la apreciación. “Si hay mil manos al año, se habla de siete, ocho o diez”, resume. Por ello, reclama también consistencia comunicativa para no amplificar la sensación de caos.

Simulaciones y cámaras lentas: el fútbol, deporte de contacto

Iturralde dirige la mirada hacia otro foco: la simulación. Con el VAR, sostiene, el delantero busca el contacto y el defensor lo enmascara, mientras que la cámara lenta “magnifica” impactos leves: “Nos olvidamos de que el fútbol es un deporte de contacto”. La foto fija, añade, “no sirve para arbitrar” porque no mide la intensidad de agarrones o empujones.

¿Cuándo debe entrar el VAR?

Artikelbild:Crítica de Iturralde al CTA por el caso Huijsen: “Si era gris para el VAR, también para el árbitro"

El VAR no expulsó a Mastantuono tras una dura entrada a Romero en el Madrid Espanyol

Partidario del sistema en lo objetivo (goles con la mano, fuera de juego), es más restrictivo en lo interpretable. “En jugadas de agarrones o empujones, lo dejaría solo al árbitro”. Rechaza etiquetas como “menos intervencionista”: “El VAR debe entrar cuando haya errores claros, obvios y manifiestos”. Y subraya su principal virtud para el colegiado: “Te quita el miedo a un error gravísimo”.

Presiones, diseño del CTA y vídeos partidistas

Iturralde expresa su preocupación por la “deriva” del CTA, que a su juicio debe ser “un organismo fuerte, impermeable a presiones” dentro de la RFEF. Cuestiona la presencia de perfiles ajenos al arbitraje en órganos de designación y critica la “batalla por el control” entre estamentos. Sobre los vídeos de club que seleccionan errores en contra, los califica de “exposición ventajista” que “adoctrina” a su audiencia porque no incluye aciertos ni fallos a favor.

El ‘caso Negreira’, distancia y descrédito

El excolegiado define el asunto como “uno de los episodios más abominables”, pero defiende que el entonces vicepresidente del CTA “no tenía capacidad para influir en designaciones internacionales” ni para ascensos/descensos, y recuerda etapas con sorteo y con triunvirato en la designación. Pide que se aclare el rastro del dineropor el bien del arbitraje, la competición y su credibilidad”.

El respeto al árbitro y el peso de los partidos

Para Iturralde, la credibilidad del árbitro siempre ha estado en cuestión por una cuestión “cultural”. Y relativiza la complejidad del Clásico frente a un duelo por la permanencia: “Es más difícil arbitrar el descenso: te acompaña toda la vida”. Defiende el diálogo con los futbolistas, pero “sin caer en la condescendencia” y con una prioridad: que el balón esté en juego para reducir conflictos.

Las manos, la simulación y el árbitro “previsible”

El hilo conductor de su tesis es la previsibilidad: que jugadores y aficionados sepan de antemano cómo se interpretan las acciones. De nuevo, pide coherencia entre el criterio del campo y el del VAR, y mensajes institucionales sin ambigüedades para no erosionar la confianza.


Claves que deja Iturralde

  • Huijsen: si la jugada es “gris” para el VAR, también lo es para el árbitro; el CTA debía respaldar la decisión de campo.
  • Manos: el conflicto real está en casos límite; la mayoría no generan debate.
  • Simulación: la cámara lenta sobredimensiona contactos; el fútbol es de contacto.
  • VAR: excelente en lo objetivo; en lo interpretable debe primar el criterio del árbitro.
  • CTA: necesita fortaleza institucional y mensajes claros, lejos de presiones.
  • Negreira: exige esclarecer el destino del dinero para recuperar credibilidad.

Las reflexiones de Iturralde impactan de lleno en el día a día de LaLiga y en la percepción de la afición culé sobre la actuación arbitral. En un curso con VAR consolidado, protocolo de intervención limitada a errores claros y polémicas recurrentes por manos o entradas al límite, la consistencia comunicativa del CTA se antoja esencial para blindar la competición.


Nota: Declaraciones extraídas de una conversación con Flashscore España.

Impressum des Publishers ansehen