FCBN
·1. April 2025
Dani Olmo y la inminente decisión del CSD: Claves de un caso crucial para el FC Barcelona

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·1. April 2025
El FC Barcelona se enfrenta una de las semanas más decisivas de la temporada, con la inminente resolución del Consejo Superior de Deportes (CSD) sobre la inscripción definitiva de Dani Olmo. Este caso no solo afecta al mediapunta catalán, sino que también podría sentar precedentes en el fútbol español. A continuación, desglosamos todos los aspectos clave de esta situación.
La polémica comenzó en enero de 2025, cuando LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidieron desinscribir a Dani Olmo y Pau Víctor debido a supuestos incumplimientos del FC Barcelona en los plazos de presentación de documentación económica. Según LaLiga, el club no entregó a tiempo las garantías necesarias para justificar su margen salarial tras la venta de los palcos VIP del Spotify Camp Nou.
Ante esta decisión, el Barça acudió al CSD, que otorgó una medida cautelar urgente permitiendo que ambos jugadores siguieran inscritos temporalmente mientras se resolvía el recurso presentado por el club. Esta medida expira el próximo 7 de abril, fecha límite para que el CSD emita su fallo definitivo.
Desde su llegada al Barça en agosto de 2024 por 48 millones de euros (con variables que podrían elevar la cifra a 60 millones), Dani Olmo se ha convertido en una pieza clave del equipo dirigido por Hansi Flick. En lo que va de temporada, ha disputado 2,300 minutos en todas las competiciones, registrando 8 goles y 12 asistencias. Su versatilidad como mediapunta y extremo lo ha consolidado como uno de los jugadores más importantes del club.
La relevancia de Dani Olmo trasciende al Barça. En la selección española dirigida por Luis de la Fuente, es considerado indispensable. Su actuación en la pasada Eurocopa, donde marcó tres goles y dio dos asistencias para llevar a España al título, lo posiciona como un jugador clave para los próximos compromisos internacionales, incluida la Nations League.
El Barça argumenta que cumplió con todos los requisitos económicos necesarios para inscribir a sus jugadores tras obtener ingresos por la venta de palcos VIP. Sin embargo, debido a los días festivos durante Navidad, no pudo presentar la documentación antes del plazo establecido por LaLiga. El club sostiene que impedir la inscripción definitiva de Olmo causaría un "grave perjuicio económico y deportivo", afectando tanto al jugador como al equipo.
El CSD justificó su decisión inicial de conceder la medida cautelar señalando que no hacerlo habría dañado los intereses deportivos y económicos del Barça y perjudicado también a competiciones como LaLiga y la selección española. Además, subrayó que los deportistas tienen derecho a desarrollar su carrera profesional con normalidad, tal como establece la Ley del Deporte.
Si el CSD falla a favor del Barça, Dani Olmo podrá seguir jugando con normalidad en LaLiga, Champions League y Copa del Rey. Este escenario también beneficiaría a la selección española, ya que garantizaría su disponibilidad para futuros compromisos internacionales.
En caso contrario, el Barça tendría que acudir a la justicia ordinaria para solicitar una medida cautelar adicional. Esto podría generar incertidumbre sobre la participación de Olmo en lo que resta de temporada y afectar negativamente al rendimiento deportivo del equipo.
El caso ha generado opiniones divididas. Mientras el entorno culé confía en un fallo favorable, Miguel Olmo, padre del jugador, expresó recientemente su preocupación por la situación: "Te engañaría si dijera que no preocupa, pero confiamos en que se haga buen trabajo". Por otro lado, incluso rivales históricos como el Real Madrid han mostrado apoyo implícito hacia la inscripción de Dani Olmo, destacando la importancia de proteger a los deportistas.
El futuro inmediato de Dani Olmo está en manos del CSD. Más allá del impacto deportivo para el FC Barcelona y la selección española, este caso podría establecer un precedente crucial en las relaciones entre clubes, LaLiga y organismos reguladores. Con una resolución esperada antes del 7 de abril, todos los ojos estarán puestos en cómo se resuelve este capítulo decisivo para el fútbol español.