FCBN
·3. Oktober 2025
El Barça se plantea salir de la Superliga y volver a la Asociación de Clubs Europeos

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·3. Oktober 2025
El Fútbol Club Barcelona atraviesa un momento de reflexión en el panorama europeo. Tras haber sido uno de los impulsores de la Superliga europea en 2021 junto al Real Madrid, la entidad azulgrana estudia seriamente un cambio de rumbo que podría suponer su salida del proyecto y la reincorporación a la Asociación de Clubes Europeos (ECA).
Joan Laporta, presidente del Barça, acudirá como invitado a la próxima Asamblea General de la ECA del 8 de octubre, tras recibir una invitación personal de su presidente, Nasser al-Khelaïfi. Este movimiento confirma el impasse en el que se encuentra el club catalán respecto a la Superliga, en un contexto donde las relaciones con la UEFA parecen haberse estrechado.
De hecho, en el reciente duelo de la Champions League frente al PSG, Laporta fue visto en el palco junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, y el propio Al-Khelaïfi, lo que simboliza un posible giro en la estrategia institucional azulgrana.
La ECA es el organismo que agrupa a más de 700 equipos de todo el continente con el objetivo de defender sus intereses frente a la UEFA y otras instituciones futbolísticas. La asociación promueve la cooperación entre clubes, la mejora del desarrollo del fútbol europeo y la garantía de participación en las principales competiciones como la Champions League.
En España, forman parte de la ECA equipos como el Espanyol, el Girona, el Atlético de Madrid, el Athletic Club o el Real Betis. Sin embargo, Barça y Real Madrid abandonaron la asociación en 2021 para impulsar la creación de la Superliga, una competición alternativa que buscaba sustituir a la Champions.
Actualmente, el FC Barcelona y el Real Madrid son los únicos clubes que mantienen su apoyo público al proyecto de la Superliga. La competición fue presentada como una fórmula para garantizar ingresos más elevados, partidos de gran nivel de manera regular y mayor control sobre los derechos televisivos y comerciales.
No obstante, la propuesta se topó con el rechazo frontal de UEFA, FIFA, federaciones nacionales y la mayoría de los aficionados. Las advertencias de posibles sanciones, como la exclusión de competiciones nacionales e internacionales, sumadas a la presión social, provocaron que la mayoría de los fundadores abandonaran rápidamente el proyecto.
Mientras la ECA defiende un modelo basado en la meritocracia deportiva, en el que los equipos participan en función de sus resultados en las ligas nacionales, la Superliga proponía un sistema cerrado que aseguraba la presencia de sus fundadores independientemente del rendimiento deportivo. Aunque más tarde se reformuló el formato, la idea inicial fue uno de los principales motivos de rechazo por parte de instituciones y aficionados.
La vuelta del Barça a la ECA supondría no solo un cambio de alineamiento político en Europa, sino también un acercamiento institucional clave con la UEFA, que podría tener consecuencias positivas en cuestiones deportivas, económicas y de relaciones internacionales.
El club azulgrana se encuentra en un punto de inflexión en su estrategia europea. Con la vuelta progresiva al Spotify Camp Nou y el nuevo ciclo de la Champions en marcha, la entidad presidida por Laporta busca estabilidad y nuevas alianzas. Reintegrarse en la ECA sería un paso clave en esta dirección, dejando atrás la soledad compartida con el Real Madrid en el proyecto de la Superliga.
La reunión del próximo 8 de octubre podría ser el primer capítulo de este cambio de rumbo institucional. Habrá que ver si la presencia de Joan Laporta en la ECA como invitado se traduce en una reincorporación formal del Barça en el corto plazo.