SoyDe2A
·8. August 2025
FC Andorra | ¿Que hace que este club sea tan especial?

In partnership with
Yahoo sportsSoyDe2A
·8. August 2025
Fundado en 1942 en pleno corazón de los Pirineos, el FC Andorra ha logrado lo que parecía imposible: convertirse en un habitual de la Segunda División española, sin dejar de ser un club de un país que ni siquiera tiene liga profesional propia.
Ascenso del Andorra a Segunda División en el Toralín, Ponferrada
La historia del FC Andorra es tan peculiar como su geografía. Desde 1948, compite en el sistema de ligas español, una excepción que fue autorizada por la Real Federación Española de Fútbol, la UEFA y la FIFA. En aquel momento, Andorra no tenía federación propia, y el club pidió permiso para jugar en España. Lo consiguió, y desde entonces ha sido el único equipo extranjero que forma parte del fútbol español de forma oficial.
Durante décadas, el club vivió en categorías regionales, con altibajos y alguna que otra hazaña, como ganar la Copa Cataluña en 1994 tras eliminar al FC Barcelona y al Espanyol. Pero el verdadero punto de inflexión llegó en 2018, cuando Gerard Piqué, aún jugador del Barça, compró el club a través de su empresa Kosmos. Lo que vino después fue una transformación radical: profesionalización, fichajes ambiciosos, una nueva estructura y un ascenso meteórico desde la Primera Catalana hasta Segunda División.
Gerard Piqué, presidente del Andorra CF. Fotografía de 2018
El apodo del equipo, “Els Tricolors”, hace referencia a los colores de la bandera andorrana: azul, amarillo y rojo. Desde 1948, esos colores han estado presentes en sus camisetas, convirtiéndose en parte de su identidad. El escudo también ha evolucionado con el tiempo, aunque siempre ha mantenido una forma reconocible, salvo en el diseño actual, que marca una ruptura con los anteriores.
Una de las curiosidades más llamativas es que, en varias temporadas recientes, el equipo no ha contado con jugadores nacidos en Andorra. La plantilla está formada casi en su totalidad por futbolistas extranjeros. Esto se debe, en parte, a la escasa población del país, unos 75.000 habitantes, y a las dificultades para desarrollar una cantera competitiva. Para compensarlo, el club firmó un convenio con el Gimnàstic de Manresa, un equipo catalán con categorías juveniles de alto nivel. Gracias a esta alianza, el FC Andorra puede nutrirse de jóvenes talentos sin necesidad de tener un filial tradicional.
La afición del FC Andorra, uno de los equipos más curiosos del fútbol español
Otro tema que generó debate fue el de la fiscalidad. En Andorra, el impuesto sobre la renta es mucho más bajo que en España, lo que podría haber supuesto una ventaja competitiva. Sin embargo, LaLiga modificó la normativa para evitar desigualdades: ahora el FC Andorra tributa como cualquier otro club español, incluso si sus jugadores residen en el principado.
En mayo de 2025, el club inauguró el Estadio de la FAF en Encamp, con capacidad para 5.600 espectadores. Rodeado de montañas, el nuevo recinto ofrece una experiencia única. No es solo un estadio, es una declaración de intenciones: el FC Andorra quiere consolidarse en el fútbol profesional sin perder su esencia.
El FC Andorra es un club que desafía las reglas, que compite fuera de su país y que ha demostrado que con visión, gestión y ambición, incluso un equipo de las montañas puede mirar de tú a tú al resto del fútbol español.
Estadio de Encamp, donde el Andorra jugará sus partidos de local en LALIGA Hypermotion