Santa Fe Deportivo
·25. November 2025
Limpieza en River: los 10 jugadores que podrían irse tras un oscuro 2025

In partnership with
Yahoo sportsSanta Fe Deportivo
·25. November 2025

Varios históricos del plantel Millonario finalizan contrato en diciembre y no renovarán, mientras que otros están en la lista de «transferibles» tras no cumplir las expectativas. Gallardo planea una reestructuración, con mucha salidas.
Tras la eliminación con Racing, en palabras de Marcelo Gallardo «una consecuencia de lo que fue este último trimestre», catalogado de «pésimo», en River se perfila una inminente reestructuración del plantel para 2026. La depuración será un hecho en Núñez, entre jugadores que finalizan su contrato en diciembre y no renovarán, y otros que tienen el cartel de «transferibles» por su falta de respuestas en la cancha.
La lista de salidas ya se preveía vasta incluso antes del clásico, pero ahora se agudizó con un batacazo más para cerrar un 2025 para el olvido. Lo cierto es que el Muñeco terminará de definir en detalle la limpieza en las próximas horas («mañana ya me pondré a trabajar») y es factible que se sumen más nombres, pero a esta altura hay 10 futbolistas que tienen chances concretas de irse:
Jugadores que terminan contrato y se van libres
Salvo el capitán, que tendrá la potestad para decidir si quiere continuar -asumiendo un rol probablemente secundario en el campo, con menos minutos-, el resto, casi todos nombres con una historia destacada y valorada en el club, no prolongarán su estadía en Núñez. Su destino es cosa juzgada.
Tras la eliminación con Racing, Enzo Pérez negó tener una decisión tomada respecto a su futuro: «Todavía no, como lo dije la vez contra Vélez. Lo que menos me importa es eso. Masticar esta bronca y después se analizará bien. No sé, pasan muchas situaciones, muchas cosas. Lo que menos pienso es eso».
ugadores por los que River escuchará ofertas
Además de las inminentes partidas en libertad de acción de los que culminan su vínculo en las próximas semanas, existe la posibilidad de que los tres defensores y el delantero de pasado en Boca puedan emigrar en caso de que al club llegue una oferta satisfactoria.
Concretamente, podría decirse que
están
«en vidriera»
. Por edad, margen de dejarle una ganancia onerosa a la institución y además un presente turbulento que los pone en carácter de prescindibles, tanto Paulo Díaz como Bustos, Boselli y Colidio figuran como esos futbolistas a vender en el próximo mercado de pases en River.
En Núñez son mayoría los que creen que la historia del chileno, que ni siquiera fue convocado por Gallardo ante Vélez y Racing (¿acaso un mensaje?), ya merece un fin de ciclo y es por eso que si aparece una propuesta sobre la mesa la considerarán seriamente, aunque tenga contrato vigente hasta 2027.
En cuanto a Bustos, que padeció desgarro en el gemelo que lo dejó afuera del resto del año, el plan de ambas partes es que siga un nuevo rumbo en 2026. Sin los minutos imaginados por el jugador, fundamentalmente ante el arribo de Gonzalo Montiel, el lateral derecho ve con buenos ojos buscar rodaje en otros puertos.
Por su parte, Colidio vivió un año de vaivenes que en este semestre quedó estacando del lado negativo de la balanza. Por las lesiones, su indefinición posicional en la cancha y sobre todo la imposibilidad de rendir a la altura de las circunstancias en los últimos meses, hoy es mirado de reojo y catalogado bajo el rótulo de «vendible», algo que hace no mucho (cuando renovó su vínculo en julio por cinco años más y con una cláusula de salida de 100 millones de dólares) era impensado.
Boselli fue repescado por Gallardo de Estudiantes con ánimos de que sea una moneda de recambio, pero tuvo muy poca participación y hoy vislumbra como un futbolista para salir nuevamente de Núñez. Nadie descarta que sea otra vez por un préstamo, pero dependerá de las oportunidades del mercado.
El caso de Giualiano Galoppo es una incógnita total que merece un párrafo aparte. De haberse extendido el partido con Racing al alargue, River hubiese estado obligado a comprar su pase, pero no cumplió los objetivos y ahora la dirigencia deberá negociar con San Pablo si el plan es que continúe en 2026.
La cláusula fijada se activaba si el mediocampista disputaba 45 minutos en, al menos, la mitad de los partidos del año. Pero, por apenas un puñado de minutos en el clásico, no llegó a esa cifra y quedó en el límite: de los 53 encuentros disputados, en 26 alcanzó ese umbral.
Live









































