
La Colina de Nervión
·22. April 2025
Más de 1 millón de euros para el Sevilla FC

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·22. April 2025
Con el futuro del mercado de fichajes del Sevilla FC aún en el aire, Víctor Orta ya trabaja en la planificación del próximo curso. El director deportivo tiene ante sí un verano crucial para el devenir de la entidad. Joaquín Caparrós, salvo sorpresa mayúscula, quedará como un simple apagafuegos y el Sevilla deberá contratar a un nuevo entrenador cuando acabe la competición liguera, sin embargo, para evitar contratiempos e infortunios futuros, ya se buscan nuevos jugadores. Con la llegada de Alfon, prácticamente cerrada, Orta continúa buscando fichajes de bajo coste y con proyección para los hispalenses dada la poca capacidad económica de las arcas hispalenses. Ante ello, las oficinas de Nervión han recibido esta semana una grata noticia por parte de la UEFA.
El mercado de fichajes de invierno del Sevilla FC estuvo marcado por la frustración y las oportunidades perdidas. La dirección deportiva, encabezada por Víctor Orta, y el técnico García Pimienta tenían claro que Juninho, delantero entonces en el Qarabag, era la prioridad. El brasileño estaba ilusionado con llegar a Nervión, pero en el último momento una oferta desde su país natal, con un salario tres veces superior, lo alejó del Sánchez-Pizjuán. También se cayó la operación por Alerrandro y finalmente llegaron Akor Adams y Rubén Vargas, dos refuerzos que no convencieron del todo a la afición, que los consideró insuficientes. García Pimienta fue claro al respecto: la plantilla era corta.
Víctor Orta atiende a los medios en la presentación de Joaquín Caparrós | Imagen: Juanjo Ponce / La Colina de Nervión
De cara al verano, el panorama no será mucho más alentador. La economía del club sevillista obliga a una planificación austera, en la que será imprescindible vender antes de fichar. Futbolistas como Marcao, Badé o Lukebakio podrían salir para generar ingresos y aligerar la masa salarial. La dirección deportiva apostará por cesiones, jugadores libres y fichajes de bajo coste, priorizando el talento joven y emergente. Además, la cantera cobrará protagonismo con jugadores como Manu Bueno, Kike Salas o Juanlu listos para dar el salto. Será un verano de reconstrucción silenciosa, en el que el acierto en el mercado de fichajes marcará el futuro inmediato del Sevilla FC.
El Sevilla FC recibirá un importante ingreso económico para el mercado de fichajes gracias al Programa de Beneficios para Clubes de la UEFA. La entidad hispalense percibirá 1,16 millones de euros como compensación por haber cedido a sus jugadores a la selección española durante dos ciclos de competición internacional: la Eurocopa 2024 y la Liga de Naciones 2020-2023. Esta iniciativa de la UEFA busca premiar la colaboración de los clubes en el desarrollo de sus torneos, reconociendo el papel fundamental que juegan al liberar a sus futbolistas para representar a sus países. En el caso del Sevilla, Jesús Navas fue convocado por Luis de la Fuente para disputar las respectivas Ligas de Naciones y la última Eurocopa en Alemania, donde España se proclamó campeona tras vencer a Inglaterra en la final.
En imagen, Jesús Navas celebrando durante el partido entre España y Francia | Imagen: MIGUEL MEDINA/AFP via Getty Images
Este ingreso llega en un momento oportuno para el club, que atraviesa un contexto económico complicado y busca maximizar cada fuente de financiación disponible. Aunque no se trata de una cifra mayúscula, los 1,16 millones de euros supondrán un alivio para las arcas nervionenses, especialmente de cara a un verano donde la capacidad para el mercado de fichajes es contará para reestructurar la plantilla. La política de contención que prepara la dirección deportiva convierte este tipo de ingresos en oxígeno puro. Además, refuerza la imagen del Sevilla FC en el mercado de fichajes como un club con jugadores de proyección internacional, capaces de ganarse un sitio en la élite europea.