No dormirse en los laureles, no depender del resto (por @NachoJOsorio1) | OneFootball

No dormirse en los laureles, no depender del resto (por @NachoJOsorio1) | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Enelcamarin.cl

Enelcamarin.cl

·7. August 2025

No dormirse en los laureles, no depender del resto (por @NachoJOsorio1)

Artikelbild:No dormirse en los laureles, no depender del resto (por @NachoJOsorio1)

Por Ignacio Osorio

Comandados por Sebastián Miranda, actual entrenador de la Selección Sub-17 de La Roja, es quien comandó a un novel grupo de futbolistas, una selección sub-18, cuya base es la que, de buena manera, representó a Chile en el Sudamericano reciente. Torres, Olguín, Villegas, Cuevas son parte de un equipo que, si bien quedó eliminado en primera fase, era el más joven en el Torneo de L’Alcudia en España, competición que originalmente es sub-20.


OneFootball Videos


La tradición de Chile en estos torneos es amplia, partiendo por la edición de este mismo campeonato ganado por Chile una generación sub 20, encabezada por los entonces jóvenes Jeisson Vargas, Francisco Sierralta, Jason Flores y Luis Felipe Pinilla. En este mismo torneo, pero 17 años antes, Chile también conseguiría el título, aquella vez liderados por unos tales David Pizarro, Manuel Neira, Claudio Maldonado, Luis Mena, entre otros. Estos equipos eran dirigidos por Nicolás Córdova y Vladimir Bigorra, respectivamente. Siguiendo con el recorrido, podemos agregar a esto el subcampeonato y el título en el actual Maurice Ravello, ex Esperanzas de Toulon, ocurridos en 2008 y 2009.

El llamado es el siguiente, atendiendo al título de esta columna: No nos durmamos en los laureles y, por favor, no dependamos (excesivamente) del resto, porque en Chile también podemos.

Debido al actual momento de nuestro fútbol, específicamente en lo que respecta al fútbol joven de nuestro país, es menester y casi una obligación que empecemos a organizar nuestras propias competiciones de juveniles. Atendiendo – también- al delicado momento económico, partamos de a poco: un triangular: Chile, Perú, Bolivia; o Chile, Perú y Argentina. Invitemos a equipos, como lo hacía Universidad Católica con la afamada Copa UC, pero no nos detengamos, porque empezar a construir y ayudar a internacionalizar y aprender de otros equipos y realidades futbolísticas, como la ecuatoriana o las clásicas argentina y uruguaya, también – por qué no- de las europeas y, a futuro, de las japonesas o surcoreanas, que han dado un salto tremendo en términos de metodología, desarrollo físico y táctico.

Este texto es una invitación a que no dependamos de otros, no nos durmamos en los laureles de aquellas épocas pasadas, que han demostrado que con organización, proposición, ideas, organización, voluntad y compromiso entre todos quienes amamos este deporte, lo podemos sacar adelante.

Impressum des Publishers ansehen