Agente Libre Digital
·5. Juli 2025
Previa | Real Madrid – B. Dortmund: unos cuartos con aroma a clásico europeo

In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·5. Juli 2025
Real Madrid y Borussia Dortmund se verán las caras esta noche en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Merengues y alemanes se medirán a las 22:00h en el MetLife Stadium de New Jersey en busca de un puesto en las semifinales. Ambos equipos llegan en un buen momento, pero con caminos y estilos distintos. El equipo blanco, ahora bajo el mando de Xabi Alonso, atraviesa una etapa de adaptación que ya empieza a dar frutos. Enfrente, el conjunto de Niko Kovač, que viene con racha positiva y hambre de demostrar que puede competir entre los grandes.
Desde la llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid, el conjunto blanco ha mostrado señales claras de identidad: orden táctico, presión alta inteligente y mejor manejo de los ritmos del partido. En lo que va de Mundial de Clubes, el equipo blanco ha ganado tres de sus últimos cuatro partidos, con especial mención al triunfo sobre la Juventus en octavos, en el que Gonzalo García se erigió como figura clave anotando el gol decisivo que dio el pase a la siguiente ronda.
El nuevo Madrid de Xabi Alonso no es todavía un vendaval ofensivo, pero transmite solidez y control. En sus cuatro encuentros oficiales, ha marcado 8 goles, encajando tan solo 2, y ha dejado la portería a cero en los dos últimos partidos, algo que habla muy bien del trabajo defensivo y del nivel de Thibaut Courtois, que ha regresado a su gran estado de forma.
Además, las rotaciones del tolosarra están funcionando. Ha sabido mantener el equilibrio entre juventud y experiencia, otorgando protagonismo a jugadores como Gonzalo García, Arda Güler o Fran García, sin renunciar al peso específico de los veteranos. Tchouaméni y Valverde, claves en el equilibrio, han elevado el ritmo en los tramos decisivos.
A nivel físico, el equipo llega con la mayoría de sus piezas disponibles. Kylian Mbappé, tras dos semanas de incertidumbre, ya está recuperado. Las únicas bajas reseñables siguen siendo David Alaba, Eduardo Camavinga, Ferland Mendy y Endrick.
La celebración de Gonzalo García tras su gol a la Juventus. Fuente: The Objective
Por su parte, tras vencer 2-1 a Monterrey en octavos, el equipo de Kovač llega a este cruce con la misma racha que los blancos: 3 victorias y un empate. Sin embargo, el equipo alemán no ha podido encontrar todavía el equilibrio entre vértigo y solidez defensiva. Sus cifras así lo avalan. Ha ganado todos los partidos por la mínima y sufriendo hasta el último momento.
Los alemanes destacan por su velocidad en transición y su capacidad para romper líneas con pocos toques. Serhou Guirassy y Karim Adeyemi serán claves para desafiar la defensa merengue. Mientras que en la zona de mediocampo buscarán frenar la circulación del Madrid con Sabitzer y Nmecha.
El Dortmund sigue arrastrando un problema histórico: nunca ha ganado en campo neutral frente al Real Madrid, y su balance reciente ante los blancos ha sido negativo: no elimina a equipo español desde el año 2013. Aún así, llegan sin complejos y con argumentos suficientes para sorprender si el partido se abre.
La celebración de Serhou Guirassy tras su gol ante Monterrey. Fuente: Pasión de Hincha
El duelo entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund se ha convertido, con el paso de las décadas, en una de las rivalidades más recurrentes y emocionantes de la era moderna de la Champions League. Siempre con el marco europeo como escenario, ambos equipos han protagonizado grandes enfrentamientos con sabor a final anticipada.
Hasta la fecha, españoles y alemanes se han visto las caras en 14 ocasiones oficiales, todas ellas en la Champions. El balance es ligeramente favorable al Real Madrid, con 6 victorias, 5 empates y 3 triunfos del Dortmund. La diferencia de goles también favorece al conjunto blanco (24 tantos a favor por 20 en contra), aunque los números no reflejan del todo la igualdad de muchos de esos choques.
La historia comienza en la temporada 1997/98, cuando ambos se enfrentaron en semifinales. El Real Madrid ganó 2-0 en la ida disputada en el Santiago Bernabéu, en un partido recordado por el retraso de más de una hora debido a que se cayó una portería justo antes de comienzo del encuentro. En la vuelta, los blancos resistieron el empuje del Dortmund con un empate sin goles en Alemania. La clasificación impulsó al equipo de Jupp Heynckes a conquistar la ansiada Séptima Copa de Europa tras derrotar 1-0 a la Juventus en la final.
La famosa imagen de la portería del Bernabéu en el Real Madrid – Borussia Dortmund de 1998. Fuente: MARCA
Hubo que esperar hasta la 2002/03 para volver a verlos frente a frente, esta vez en la segunda liguilla de grupos. El Madrid ganó en casa (2-1) y empató fuera (1-1), logrando el pase a las eliminatorias en una campaña donde acabaría cayendo en semifinales ante la Juventus de Turín, que posteriormente acabaría perdiendo la final del Teatro de los Sueños ante el AC Milan en penaltis.
Ronaldo Nazario ante el Dortmund en 2003. Fuente: BBC SPORT
Sin embargo, el cruce más recordado por muchos es el de la 2012/13, cuando el Dortmund, dirigido por Jürgen Klopp, goleó 4-1 al Real Madrid en la ida de semifinales con un répoker de Robert Lewandowski. Aunque el Madrid rozó la remontada en la vuelta con un 2-0, no lo consiguió y el Dortmund avanzó a una final que acabaría perdiendo ante el Bayern en Wembley.
La revancha blanca no tardó en llegar. Un año después, en los cuartos de final de la 2013/14, el Madrid ganó 3-0 en la ida en el Bernabéu y, aunque perdió 2-0 en Alemania, sobrevivió y terminó pasando a las semis de una Champions que, a la postre, se convertiría en la Décima.
En 2016/17 y 2017/18, los equipos compartieron grupo en dos temporadas consecutivas. En la primera, firmaron dos emocionantes empates (2-2 en ambos encuentros). Mientras que en la segunda, el Madrid fue superior, venciendo 1-3 en Alemania y 3-2 en casa. Esas dos campañas acabaron con los blancos levantando la Duodécima y la Decimotercera, completando un ciclo histórico de 3 Champions consecutivas bajo el mando de Zidane.
Iker Casillas consuela a Sergio Ramos tras caer en las semifinales de la Champions de 2013 ante el Borussia Dortmund. Fuente: La Vanguardia
Si algo ha caracterizado la historia reciente entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund es la reafirmación del conjunto blanco en los momentos decisivos. Los dos últimos enfrentamientos entre ambos clubes han tenido un sabor muy especial para los merengues. Por un lado, una final de Champions en el mítico estadio de Wembley. Por otro, un reencuentro apenas meses después en la fase de grupos de esta pasada edición.
El Real Madrid volvió a demostrar por qué domina esta competición como ningún otro equipo. En el año del adiós de Toni Kroos, el equipo blanco celebró su 15ª Copa de Europa, con nombres como Vinícius y Bellingham consolidándose como referentes de una nueva generación dorada.
El destino quiso que, apenas unos meses después de aquella final en Londres, ambos equipos volvieran a cruzarse en la fase de grupos de la Champions 2024/25. Esta vez el escenario fue el Santiago Bernabéu, en un encuentro marcado por la expectativa del reencuentro y por las ganas de los alemanes de redimirse.
El Dortmund se adelantó por partida doble, pero el Madrid protagonizó una de esas grandes remontadas a las que nos tiene acostumbrados. Un Vinícius Júnior estelar le dio la vuelta al encuentro con un hat-trick que, a la postre, se convertiría en un 5-2 a favor de los blancos.
En total, el Borussia Dortmund nunca ha ganado en el Santiago Bernabéu. En siete visitas al feudo blanco, su balance es de cinco derrotas y dos empates, una estadística que habla del dominio del Madrid como local. Aun así, los alemanes han sabido competir en casi todos los duelos y tienen en su historial la gran hazaña de 2013 como carta de presentación.
XI Real Madrid: Courtois; Rüdiger, Tchouaméni, Huijsen; Alexander-Arnold, Güler, Valverde, Bellingham, Fran García; Gonzalo, Vinícius.
XI Dortmund: Kobel; Sule, Anton, Bensebaini; Ryerson, Nmecha, Gross, Svensson; Sabitzer, Guirassy, Adeyemi.
Hoy, en un escenario distinto al habitual como es el Mundial de Clubes, la rivalidad cobra un nuevo sentido. El club blanco tratará de dar continuidad a la buena racha que acumula contra el equipo del Westfalenstadion. Por su parte, el conjunto de Niko Kovač intentará sorprender a los hombres de Xabi Alonso y eliminar al Madrid en una competición oficial por primera vez desde hace 12 años. No hay Champions de por medio, pero sí mucho orgullo, historia y el deseo de imponerse en un partido que, aunque lejos del viejo continente, huele a una de esas grandes noches europeas.
Live
Live
Live
Live