Agente Libre Digital
·28. September 2025
Real Avilés Industrial 3-2 Bilbao Athletic: «No Cueto, no party: el «10» marca a la zona tranquila»

In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·28. September 2025
El Real Avilés Industrial se reencontraba con una de sus viejas bestias negras. Hasta la fecha, los blanquiazules habían medido fuerzas en 18 ocasiones con el Bilbao Athletic, un duelo con cierto aroma clásico de Tercera y de la desaparecida Segunda B. El balance, sin embargo, siempre había sido cruel para los avilesinos: apenas tres victorias, dos en Tercera y una en la categoría de bronce. La última, allá por 1988, cuando un doblete de Velázquez y otro tanto de Miguel Soro dieron forma a la primera victoria de aquella temporada, en la que el Avilés acabaría firmando un meritorio cuarto puesto.
El Real Avilés formó con Álvaro Fernández en portería; línea de cuatro atrás para Guzmán, Babin, Adri Gómez y Osky; en el doble pivote, Gete y Bautista; por la derecha Raúl Hernández, por la izquierda Pablo Álvarez; mientras que Raúl Rubio y Santamaría ejercieron como referencia ofensiva.
Raúl Rubio encarando a Monreal durante la primera parte – RAI
Comenzaba un duelo que prometía desde los primeros instantes. Al poco de iniciarse el encuentro, el galo Johaneko completó una buena internada por el carril zurdo y sirvió un gran balón al punto de penalti para Ibon, que no logró un remate limpio. El otro Ibon, el 10, eso sí, hacía gala de su buen trato de balón y empezaba a hacer mella en terreno azul. Eran unos primeros compases que, de no ser por el centrocampista vasco, hacían prever un choque de ida y vuelta. Kevin Bautista provocó una falta algo dudosa en el centro del campo; la botó Gete buscando a Babin y fue el de Martinica quien provocó el primer córner del partido. Lo puso Osky y terminó en remate, precisamente, de Jean-Sylvain.
En el minuto 9 llegó la primera jugada polémica. Adri Pérez filtró un pase sensacional a la espalda de la defensa avilesina para Ibai Sanz; el ‘9’ definió casi solo al palo corto de Álvaro Fernández y la mandó a guardar. El asistente levantó el banderín y la acción quedó anulada de forma provisional. Los leones pidieron revisión en el VAR y Fernando Román lo vio claro: la decisión de Eduardo De Ponga había sido correcta. Tras la revisión, el Real Avilés se mostró impreciso y, esta vez, los vascos no perdonaron. Percutió con acierto Adri Pérez por la izquierda, llegó casi al área pequeña y, con un pase de la muerte sutil, la dejó en bandeja para que el ‘9’, D. Ibai Sanz, no fallara. Se adelantaba el filial vizcaíno. Pocos minutos después, de nuevo Ibai gozaría de un disparo desde la frontal, esta vez poco preciso.
Pasaban los minutos y el cuadro local era incapaz de generar algo más que acciones a balón parado, casi todas por mediación de Gete. A los de Dani Vidal parecía que el balón les quemaba; únicamente Kevin trataba de poner calma a la ida y vuelta. Con el paso del reloj, el Avilés fue acercándose algo más: la más clara, sin duda, la tuvo Pablo Álvarez en el punto de penalti, pero no acertó a dirigir su remate entre los tres palos de Mikel Santos.
Miedo, miedo, miedo; así puede resumirse la ocasión de Adri Pérez. El extremo se plantó solo en el área avilesina, definió al palo largo de Álvaro y, de nuevo, apareció el salvador: esta vez, con el pie, para repeler un disparo fuerte y certero que habría puesto un auténtico iceberg al partido. Creció el conjunto local tras la gran parada de Álvaro: una sucesión de llegadas que por fin levantaron, en parte, al feudo de la Villa del Adelantado. Lo intentaban los de Dani, pero la falta de precisión en centros y tiros desesperó a la grada. En el minuto 37 llegó la primera amonestación: jugada protagonizada por los dorsales 18 de ambos equipos. Gete se vio obligado a frenar una contra a pocos metros del banquillo visitante, golpeando en la zona baja a Eder García.
De nuevo llamada al VAR y, otra vez, con Ibai Sanz como protagonista. Otra incursión por el costado zurdo de la defensa avilesina, balón a la espalda y definición colosal del nueve del filial vizcaíno al palo largo de la portería del fondo de Las Meanas. No hubo dudas en la anulación. Hugo Alonso mostró el cartelón con el añadido: cuatro minutos para concluir la primera parte. En ese tramo llegó, sin duda, la más clara del Avilés: pase largo de Babin para que Raúl Hernández rompiera a la espalda de la defensa; se orientó bien el ‘7’ y definió con poco ángulo desde la izquierda. El balón se paseó por el área pequeña y la jugada acabó invalidada por fuera de juego. Final de una primera parte con mucho ruido y pocas nueces para el Avilés.
Endika Buján trata de llevarse a Gúzman Ortega – AC
Inició una segunda parte en la que los Dani Vidal tenían la obligación de por lo menos, mejorar lo visto en la primera contienda. Para ello, el técnico catalán introdujo por fin a Isi Ros y retiro a Pablo Álvarez del terreno de juego, así el equipo formaría con un 4-4-2 muy marcado con dos extremos puros. Y el equipo es cierto que creció, salió confiado y empezó a llegar a área rival de manera más frecuente, pero de nuevo empezó a florar uno de los debes más marcados del Real Avilés, los centros, los cúales todo sea dicho parece que solo entrena Gete. Tanto fue el cantaro a la fuente que al final tuvo que sonar la flauta, centro del ovetense Osky desde el saque de esquina, remate en primera instancia de Babin, balón muerto a pocos metros de la portería y esa Kevin Bautista no la falla, gol de pillo del 8 tras un buen remate que se cuela por a pocos centimetros del travesaño de la portería visitante, poco pudo hacer Mikel Santos ante ese remate a bocajarro.
De nuevo el VAR y de nuevo el Bilbao Athletic, parece un chiste pero no lo es, la defensa avilesina emulaba al mejor Barça de Hansi Flick y no falló tirando de nuevo la línea del fuera de juego. Durante los minutos post-revisión se producieron un carrusel de cambios, el Real Avilés Industrial introdujo dos cambios reforzó la banda con la entra de Quicala y volvió a poner Dani Vidal a Edu Campabadal a pierna cambiada tras un partido más que cuestionable de Osky y por que no decirlo del otro sustituido, Raúl Hernández. Por parte del conjunto visitante se retiró uno de los grandes protagonistas de la primera parte, el 19 Johaneko para dar entrada al juvenil Nomayo, ahora sí tenía un perfil natural en ese costado izquierdo el filial de los leones.
Apareción Quicala de manera extrordinaria por banda derecha, llegó a línea de fondo y filtró un pase escandoloso al segundo palo para que apareciese en segunda línea Campabadal, el de Tarragona remató a provecho pero quizá se pasó de confianza y envió el balón a las nubes, obviando el gol la más clara del Avilés en la segunda parte. En el minuto 70 se empezó a escuchar una obación que significaba la vuelta del dorsal número 10, Javi Cueto volvia a gozar de minutos, recordar que no lo hacía desde la jornada 1 frente a la Ponferradina. Sus 1 goles no pasaron desapercibidos la campaña pasada y es que el que tiene gol lo demuestra. Lo invocamos, Javi en una grandisima jugada de 9, en primera instancia bajo el balon con el pecho y empalo un balón colosal que se coló por el lado derecho de Mikel Santos, que no tuvo más que aplaudir el acierto de un nueve que puede marcar una época en el Román Suárez Puerta, volvió Cueto, volvió el gol.
Jokin Arambarri trataba de revolucionar el encuentro con un triple cambio: entraron Alboniga, Asier Hierro y Huestamendi; y se retiraron Lete, Ibon Sánchez y Buján. Hicieron mella los cambios y en una internada muy acertada de Elijah Gift l cual le hace un roto a Gúzman, y pone un pase exquisito al punto de penalti que no es capaz de repeler por muy poco Babin y define de manera muy placentera un nueve todo sea dicho, escandoloso como es Ibai Sanz; tablas en el Román.
De nuevo, si si si, mil veces si, que bueno es Javi Cueto, de nuevo el gijonés levanta a la grada del Román; tras un pase de la muerte de Campa, Javi remata a placer. La jugada no estuvo libre de polémica y tras la revisión del VAR se demostró que Nomayo estaba descolgado. Destacar que la grada de Jose Cueto ya coreaba el gol mucho antes de que el coleagiado se cerciorase en el video arbitraje, queda demostrada otra vez más la lentitud de esta herramienta que supuestamente viene a ayudar a los coleagiados. Bendito fútbol sin revisiones.
Dani Vidal quisó asegurar el resultado y tras el gol, introdujo a Borja Granero para formar con línea de cinco. Lo intenaron los vascos, no se puede decir que no hubo sufrimiento hasta el final. Pero no dió para más, el Real Avilés celebra la segunda victoria de la temporada, en casa y con su gente. Victoria más que sufrida, con remontada incluida que sitúa a los de Dani Vidal decimos con siete puntos.
Real Avilés Industrial: Álvaro Fernández; Gúzman, Babin (C), Adri Gómez, Osky (Campabadal min. 61); Bautista, Gete; Raúl Hernández (Quicala min. 61), Pablo Álvarez(Isi Ros min. 45); Raúl Rubio, Santamaría.
Bilbao Athletic: Mikel Santos; Johaneko (Nomayo min. 62), Jon De Luis, Monreal, Irurita; Eder, Eñaut Lete; Adri Pérez (Elijah Gift min. 72), Buján, Ibon (C); Ibai Sanz.
Equipo Arbitral: Fernando Román, Eduardo de Ponga, Jabir Bouiri; del Comité Castellano y Leonés.
Goles: Ibai Sanz (min. 15 y min. 80), Kevin Bautista (min. 53), Javi Cueto (min.73 y min. 90).
Amonestaciones: Álvaro Gete (min. 38) e Irurita (min. 85)
Live