Sevilla FC y su vínculo con la Argentina, una alianza que suma goles y victorias | OneFootball

Sevilla FC y su vínculo con la Argentina, una alianza que suma goles y victorias | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Colina de Nervión

La Colina de Nervión

·30. September 2025

Sevilla FC y su vínculo con la Argentina, una alianza que suma goles y victorias

Artikelbild:Sevilla FC y su vínculo con la Argentina, una alianza que suma goles y victorias

El Sevilla Fútbol Club, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol español, ha forjado a lo largo de su historia una relación muy especial con los futbolistas argentinos. Esa conexión trasciende lo meramente deportivo y se nutre de un vínculo cultural y emocional que ha dejado huella en el Ramón Sánchez-Pizjuán.

La pasión y la calidad técnica propias de los jugadores nacidos en Argentina han encajado de manera natural con el carácter de una afición exigente pero también profundamente agradecida con quienes defienden los colores del Sevilla con compromiso. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, varios nombres de origen albiceleste se convirtieron en símbolos del club y su desempeño los convirtieron en los favoritos de los sitios de apuestas deportivas y casino online con pagos rápidos. Sitios como Casumo ofrecen la oportunidad de jugar con las distintas estrategias y datos del Sevilla durantetodo un campeonato de LaLiga. En este artículo haremos un repaso de las grandes figuras de la Argentina que pasaron por el club andaluz.


OneFootball Videos


Daniel Bertoni y la primera gran conexión

Uno de los primeros futbolistas argentinos que dejó una marca imborrable en el Sevilla fue Daniel Bertoni, campeón del mundo con la selección argentina en 1978. Su fichaje en la década de los ochenta representó un salto de calidad para el club en un periodo convulso, cuando el Sevilla no atravesaba su mejor momento deportivo ni económico. La llegada de Bertoni despertó la ilusión de una afición que vio en su talento y en su experiencia internacional una posibilidad de recuperar protagonismo en la liga española.

Con su estilo elegante y capacidad goleadora, Bertoni no tardó en hacerse un sitio en el corazón de la grada. Los sevillistas encontraron en él a un jugador distinto, capaz de decidir partidos y de demostrar carácter en situaciones adversas. Su contribución fue también simbólica: abrió el camino para que muchos otros argentinos llegaran posteriormente al Sánchez-Pizjuán.

Diego Simeone y la garra en los noventa

Ya en los años noventa, cuando el fútbol español se consolidaba como uno de los campeonatos más mediáticos del mundo, el Sevilla apostó por un joven centrocampista argentino llamado Diego Simeone. Con apenas 21 años llegó a Sevilla y de inmediato se ganó al público con una mezcla de calidad táctica, entrega incombustible y carácter competitivo. El «Cholo», como es universalmente conocido, encarnó a la perfección los valores que la afición sevillista más admira: lucha constante, intensidad en cada jugada y una identificación absoluta con los colores.

Simeone no solo fue una pieza clave en el mediocampo, sino que además desarrolló una notable personalidad de líder, anticipando lo que décadas más tarde sería su carrera como entrenador de éxito. Aunque su etapa en Nervión fue relativamente corta, marcó un antes y un después.

Saviola, Fazio y la consolidación en el siglo XXI

Ya en los primeros años del siglo XXI, el acento argentino tuvo un papel fundamental en ese proceso de transformación. De la mano de un proyecto ambicioso que se tradujo en títulos europeos y un crecimiento exponencial, varios jugadores argentinos se convirtieron en protagonistas. Entre ellos destacó Javier Saviola, que recaló en Sevilla tras un paso complicado por Barcelona. En el Sánchez-Pizjuán recuperó confianza y desplegó parte de ese talento que lo había convertido en una joya en el mundial juvenil. Su velocidad, movilidad y capacidad para decidir encuentros importantes levantaron a la afición de sus asientos.

En esos años también emergió Federico Fazio, un defensor central que llegó siendo un juvenil y terminó convirtiéndose en una pieza clave del club. Su envergadura física, su compromiso y su liderazgo lo convirtieron en uno de los argentinos más queridos.

Banega y la etapa dorada de la Europa League

En la segunda década del siglo XXI, si hay un argentino que encarna como pocos el espíritu sevillista, ese es Éver Banega. Llegado con dudas tras su irregular paso por otros clubes, encontró en el Sevilla el escenario ideal para desplegar su talento. Con personalidad en el centro del campo, elegancia en el pase y la capacidad de controlar los tiempos del partido, Banega se convirtió en el auténtico motor del equipo.

Bajo su batuta, el Sevilla conquistó varias ediciones de la Europa League, consolidando un palmarés que lo convirtió en un club respetado en todo el continente.

Más cerca en el tiempo, Marcos Acuña (ahora en River Plate) fue uno de los jugadores que salieron campeones en Qatar 2022 con la albiceleste. Un motivo de orgullo para la afición de Sevilla de tener a uno de los campeones del mundo de la FIFA en su plantilla.

Como podemos ver, la afición sevillista es exigente y está acostumbrada a vivir noches mágicas. Aún así, sigue encontrando en los argentinos esa conexión de entrega, técnica y competitividad que tanto la emociona. Desde Bertoni hasta los actuales referentes, la historia del Sevilla no puede entenderse sin la impronta albiceleste, un sello que ha regalado emociones imborrables y que promete seguir marcando el rumbo del club en los próximos años.

Impressum des Publishers ansehen