Late.com.bo
·2. Februar 2025
In partnership with
Yahoo sportsLate.com.bo
·2. Februar 2025
El equipo Celeste de Santa Cruz, vuelve a la Conmebol Libertadores tras catorce años de sequía. La última participación de Blooming en la Copa fue el 2010. Desde ese año, solo tuvo presencia internacional en Copa Sudamericana.
El regreso a esta edición de Copa Libertadores, se da con un formato de campeonato en Bolivia que lo terminó beneficiando. La Copa Paceña y la Liga Tecno que se disputaron en 2024 en Bolivia, otorgaban tres premios de clasificación a las Copas, dejando el resto de premios a una tabla acumulada, ahí Blooming fue el sexto equipo en esa tabla, ergo, el último equipo con premio.
Lo curioso en este caso es que la dirigencia del fútbol boliviano, optó por dar como último premio en “jerarquía”, una Copa Libertadores 4 al último clasificado de la Acumulada, asumiendo más importante ir a Copa Sudamericana como Bolivia 3 y 4. Este hecho fue el que favoreció a Blooming para volver a la Libertadores.
Lo importante es que Blooming asume el reto de manera responsable, de inmediato tomó el control de la situación, fue el primer equipo en iniciar la pretemporada en Bolivia y asignó como entreandor a Mauricio Soria, el último entrenador de un equipo boliivano en pasar la primera fase eliminatoria de Copa.
Foto: Club Blooming / Facebook
Mauricio Soria asumió su tercer ciclo como entrenador de Blooming en este 2025, ya fue entrenador Celeste en 2014 y 2016.
“Sabemos que con su experiencia y el armado de Blooming 2025, vamos a encarar un partido importante en febrero y el torneo de la División Profesional 2025. Vamos paso a paso y con usted vamos a conseguir este proyecto que lo venimos conversando”. Agradecido con usted profe por aceptar todas las condiciones”, le dijo Sebastián Peña presidente de Blooming a Soria en la presentación.
Y así fue, le confiaron todo el armado del equipo a Soria, un especialista en convencer a varios jugadores en sumarse a su proyecto, a pesar de algunas circunstancias económicas que sufrió la institucion con sus jugadores en 2024, el DT logró convencer a varios jugadores nacionales e internacionales de llegar al Club.
La lista de jugadores nuevos en Blooming son: Gustavo Alamda, arquero paraguayo nacionalizado boliviano y que fue parte de la Copa América; Marc Enoumba, defensor camerunés nacionalizado boliviano llegó de The Strongest; Martín Alaníz, futbolista uruguayo que puede jugar como volante o delantero volvió al país y es un jugador que acompaña constantemente a Soria en sus equipos; Guido Vadalá, quizás el fichaje más importante, es delantero o extremo y de buena capacidad goleadora, además de Franco Posse, delantero uruguayo y Nahuel Acosta que viene de Peñarol para armar una delantera que promete.
Foto: Club Blooming / Facebook
Sin fútbol en Bolivia, porque la temporada aún no inicia por problemas de índole juridico y administrativo, Blooming solo ha podido probar su equipo en amistosos, el primero del año fue una dura derrota contra The Strongest en el Ramón Aguilera Costas, pero ese día Soria paró este once: Gustavo Almada; Miguel Ángel Becerra, Marc Enoumba, Richet Gómez, Denilson Durán; Arquímedes Figuera, Moisés Villarróel; Guido Vadalá, Martín Alaníz, Samuel Garzón; y Nahuel Acosta.
Blooming quedó emparejado con El Nacional de Ecuador en la primera fase de la Copa Libertadores, y el fixture se configuró para que el miércoles 6 de febrero inicie el torneo para el equipo de Mauricio Soria de local en Santa Cruz de la Sierra, en tanto el 13 de febrrero se jugará el partido de vuelta en el Olímpico Atahualpa de Quito ante el equipo que dirige el Turco, Omar Asad.