Un año de la mágica Eurocopa | OneFootball

Un año de la mágica Eurocopa | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: VIP Deportivo

VIP Deportivo

·14. Juli 2025

Un año de la mágica Eurocopa

Artikelbild:Un año de la mágica Eurocopa

Hoy, 14 de julio de 2025, tiene lugar el primer aniversario de la tercera Eurocopa de nuestra querida selección.

Hace exactamente un año, los españoles, vivíamos un momento único. Volvíamos a tener el privilegio de alzar al cielo nuestro tercer trofeo de campeones de Europa.


OneFootball Videos


Fase de grupos

Todo empezaba un 15 de junio de 2024, con nuestro debut ante la selección croata. Un partido brillante de la Roja que salía vencedora por tres goles a cero e ilusionaba muchísimo a toda la afición.

El siguiente reto iba a ser algo más exigente, enfrentando a la vigente campeona del torneo, Italia. Un encuentro complicado contra un hueso duro de roer que terminaba con una victoria de España por la mínima (1-0). Y con el equipo ya clasificado matemáticamente, el cuadro español reservaba a sus mejores figuras para enfrentar a Albania. Con un gol tempranero de Ferrán Torres bastaba para la victoria, y la selección lograba 9/9 puntos posibles.

Eliminatorias

Nuestro rival en octavos sería Georgia, a priori sencillo para pasar de ronda. Pero no iba a ser del todo así, y es que a los pocos minutos España encajaba un gol propia puerta. Las ocasiones llegaban pero no se convertían, hasta que Rodri conseguía poner el empate. En la segunda mitad los de Luis de la Fuente se encontraron mucho más cómodos dentro del campo e imprimían el billete a los cuartos con un contundente 4-1.

Cuartos de final. Alemania – España. La anfitriona del torneo contra la selección que, a medida que pasaba el tiempo, más favorita era. Después de una emocionante segunda mitad, el partido se iba a la prórroga con el resultado de 1-1. Y cuando todos pensábamos que la eliminatoria se decidiría en los penaltis, llegaba Mikel Merino para la euforia española.

La selección avanzaba de ronda y nos tocaba enfrenarnos a nuestros vecinos, los franceses. Un partido que se decidía todo en la primera parte en la que pudimos ver el mejor gol del torneo, obra de Lamine Yamal.

España tuvo que remontar el partido al empezar perdiendo, pero con 15 minutos bastaría para poner el 2-1 definitivo y pase a la final.

La gran final

Había llegado el día más esperado para todos, 14 de julio de 2024, casi un mes después del debut. Nuestra rojita jugaba el partido más importante en años contra Inglaterra y no querían defraudarnos.

Se respiraba un aroma a triunfo y todos lo sabíamos, que aquella noche iba a ser especial. Un ambiente espectacular a la altura de lo que íbamos a presenciar.

Hasta los segundos 45 minutos veríamos un partido tranquilo sin apenas ocasiones, pero a partir de aquí comenzarían las emociones. Nico Williams abría la lata y, de revulsivo, Cole Palmer ponía tablas en el marcador en un momento en el que la selección estaba sufriendo. Y en una jugada que no parecía de mucho peligro, Cucurella y Oyarzabal encadenaban una pared que iba a ser historia. El gol del «Txuriurdín» levantó del sofá a todos los españoles, incluso a los bilbaínos. Solo restaban 5 minutos para la gloria, en los que Dani Olmo iba a ser santo, así como lo fue Casillas en 2010.

El colegiado hacía sonar el silbato y la Roja volvía a ser campeona de Europa 12 años después, vaya verano vivimos los españoles. El artífice de todo esto, Luis de la Fuente, que hizo de un equipo jóven un grupo increíble y ganador.

Imagen principal vía: Oguz Yeter/Anadolu vía Getty Images.

Por: Pablo Rodríguez Rubio; pueden seguirme en Instagram @paablitoo.14 y en TikTok @pabloenelcampo_

Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en Instagram: vp_deportivo  en nuestro Facebook VIP Deportivo , LinkedIn  vp_deportivo,   X y Threads @vp_deportivo.

Impressum des Publishers ansehen