Radio Gol
·20. August 2025
Un contrato atípico: la fórmula que une a Medrán con Colón

In partnership with
Yahoo sportsRadio Gol
·20. August 2025
La llegada de Ezequiel Medrán a Colón, quien llegó para suceder a Martín Minella, no solo marca un cambio de rumbo en lo futbolístico, sino que también trae consigo un contrato con detalles que llaman la atención por su singularidad.
El DT firmó un vínculo que, en principio, lo une al Sabalero hasta finales de 2026, un horizonte poco habitual para un técnico que recién comienza su ciclo en el club. Sin embargo, el acuerdo incluye una cláusula especial: la posibilidad de finalizar la relación contractual en diciembre de este año, coincidiendo con el cierre del mandato de la actual dirigencia encabezada por Víctor Godano.
Esta condición responde al contexto institucional del club: se aproximan las elecciones, y el oficialismo competirá en ellas sin la presencia de Godano como candidato. De esta manera, el contrato le da seguridad a Medrán para trabajar, pero también deja la puerta abierta a la nueva administración para tomar decisiones sin estar condicionada por un vínculo a largo plazo.
Con esta fórmula, Colón busca equilibrar la necesidad de estabilidad deportiva con la realidad política del club, otorgando al nuevo entrenador la posibilidad de dirigir sin presiones externas, pero con la flexibilidad de que el acuerdo pueda adaptarse según lo que ocurra con la conducción futura.
Así, la llegada de Medrán combina fútbol y estrategia institucional: su foco estará en revertir el presente del equipo, mientras que la dirigencia y el propio contrato aseguran que las decisiones a largo plazo no se vean comprometidas por cambios que puedan surgir tras las elecciones.