Agente Libre Digital
·24 July 2025
ACB en Sevilla, ¿posibilidad u otro año más al pozo?

In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·24 July 2025
Lo que debería ser un mero trámite tras lo cosechado en la cancha, para el «recién» nacido de nuevo Baloncesto Sevilla está siendo un quebradero de cabeza constante. Pese a haber logrado el ascenso deportivo en la Final Four de la Primera FEB, no podrá jugar en la Liga ACB la próxima temporada. La Asociación de Clubes de Baloncesto le ha denegado la inscripción tras una asamblea extraordinaria celebrada en el día de hoy, al considerar que el club no cumplía con los requisitos imprescindibles de acceso.
Según la ACB, el club sevillano no presentó en plazo el pago del valor de participación —el conocido «canon»—, ya que la transferencia llegó el 16 de julio, un día después del límite establecido (15 de julio). Además, una auditoría externa concluyó que la documentación financiera no era «apta», destacando problemas de liquidez, deudas con Hacienda y Seguridad Social, y la posibilidad de embargos por alrededor de 5.000 euros.
En su comunicado oficial, la ACB explicó:
“Los clubes han escuchado los argumentos del presidente del Real Betis Baloncesto SAD. Éste concluye que el club no cumple requisitos imprescindibles, ni ha acreditado el pago en plazo del valor de participación. En consecuencia … ha cursado invitación al Covirán Granada, como club con mejor derecho.”
Así, el Covirán Granada, que había descendido deportivamente, ha sido repescado y ocupará esa plaza en la élite del baloncesto nacional.
Desde Sevilla, la reacción ha sido tajante. El club niega que exista ninguna deuda y sostiene que toda la documentación fue presentada dentro de los plazos correspondientes. El CEO del club, Pedro Fernández, denunció una actitud “desproporcionada” por parte de la ACB, asegurando que el canon fue abonado mediante varias transferencias realizadas correctamente. Además, anunció que el club emprenderá acciones legales, entre ellas, un posible recurso ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la solicitud de medidas cautelares para proteger sus intereses.
“No entendemos esta decisión. Todos los papeles estaban en regla y el dinero fue transferido. Nos planteamos ir al CSD y, si es necesario, a la justicia ordinaria”, afirmó Fernández.
Este episodio revive viejos fantasmas en el baloncesto español. Aunque el sistema de acceso a la ACB se modificó en 2017 tras las presiones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los requisitos económicos siguen siendo una barrera difícil de sortear para los clubes que logran el ascenso deportivo. Casos como el de Gipuzkoa Basket, Ourense o Melilla en el pasado reciente, evidencian una problemática estructural: el modelo actual prioriza la solvencia financiera por encima del mérito deportivo.
Mientras tanto, la ciudad de Sevilla sigue de momento sin tener un equipo en la élite del baloncesto español. Habrá que aguardar futuros movimientos. Lo que hace un escaso mes era alegría por volver a la élite nacional, está siendo una pesadilla de poder seguir un año más en el hoyo de la Primera FEB.
Cierto es que no hablamos de una planificación como la de la pasada campaña, en la que los sevillanos entraron tarde al mercado y andaban escasos de patrocinios. Este año ya se cuenta con las renovaciones de Hughes, Benite y Jelinek, a priori tres jugadores a los que no le hará mucha gracia volver a verse en Primera FEB. Además Pedro Fernández ha conseguido regresar a uno de los mayores patrocinios con los que podía contar como es la Fundación Cajasol.
Si por algo se caracteriza Pedro Fernández es por cumplir su palabra y apostar todo o nada a sus ideas, ya lo vimos el año pasado con «el dream team» que iba a volver a ACB, el cual fue puliéndose poco a poco hasta llegar a la cima en la Caja Mágica de Madrid, por lo que dudas no faltan pero confianza plena en que los gigantes españoles pasen por San Pablo la próxima temporada tampoco.