FCBN
·21 August 2025
Alivio para el Barça: UEFA aprueba la solicitud para debutar en Champions como visitante

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·21 August 2025
Las gestiones de la directiva del FC Barcelona para poder afrontar los partidos como local en la UEFA Champions League 2025/26 parecen empezar a dar resultados, a tan solo días de que se defina el calendario de la máxima competición europea.
Y es que, según apuntó Catalunya Ràdio, la UEFA habría dado luz verde a la solicitud del combinado azulgrana de disputar su primer partido de Liga de Campeones como visitante.
Es así que, gracias a esta decisión, el conjunto dirigido por Hansi Flick podrá aplazar, en principio, su debut europeo en casa hasta el 30 de septiembre o el 1 de octubre, ganando margen de dos semanas para ultimar los preparativos en el renovado Spotify Camp Nou.
Conviene recordar que la jornada inaugural del torneo está programada entre el 16 y el 18 de septiembre, fechas que el club catalán busca evitar para asegurar que su estadio esté listo.
En este contexto, gracias al visto bueno del máximo organismo del fútbol europeo, el Barcelona se quita de encima el escollo, por ahora, de enfrentar un dilema para elegir su sede como local para el nuevo curso, debido a que si la UEFA se negaba a que el Barça jugara como visitante la primera jornada de Champions, tampoco hubiese podido utilizar el Estadio Olímpico de Montjuic.
Ese recinto albergará un concierto de Post Malone el 12 de septiembre, por lo cual tampoco podrá ser utilizado por la entidad azulgrana para su primer partido como local en LaLiga, que será ante el Valencia, entre el 13 y 14 del mismo mes.
Ahora, con este escenario, el club obtiene el tiempo necesario para afrontar decisiones, ya sea que el equipo pueda regresar al Spotify Camp Nou o que tenga que jugar la primera parte de la campaña en Montjuïc, a excepción de ese compromiso ante el cuadro 'chés'.
Por ello, si el Barça tampoco puede afrontar ese debut como local en liga, existiría la posibilidad de trasladarlo al Estadio Municipal de Montilivi, aunque hasta el momento, esto último son solo rumores.
Cualquiera que termine siendo el escenario, el club ya tiene un poco más de margen para maniobrar. Asimismo, el 28 de agosto le tendría que comunicar a la UEFA dónde jugará sus partidos como local de la 'fase liga' de la Champions, ya que las reglas del ente indican que no se puede jugar esta etapa de la competición en dos recintos diferentes.
En este orden argumentativo, un aspecto que el club azulgrana deberá considerar con especial atención es el requerimiento de la UEFA en materia de cuestiones televisivas, por lo cual el organismo exige que el sector del Lateral del estadio esté habilitado para el público.
Esta zona no estará disponible en la fase 1A de reapertura del Spotify Camp Nou, donde únicamente se habilitarán los asientos de la Tribuna y el Gol Sud para 27.000 localidades. Es por ello que será en la fase 1B cuando el Lateral se abra, ampliando la capacidad del feudo culé para 45.000 espectadores y permitiendo así cumplir con los estándares exigidos por la UEFA.
Ahora queda por ver en qué termina el margen obtenido por el Barcelona. Eso sí, ya se libró de tener que afrontar el primer compromiso en Liga de Campeones como local.
Conviene recordar que el club recibió este jueves (21 de agosto) la visita de funcionarios del organismo europeo para evaluar el estado de las obras del Camp Nou.