Carlos Palacios y Williams Alarcón dijeron presente en triunfo de Boca ante Barracas Central (Video) | OneFootball

Carlos Palacios y Williams Alarcón dijeron presente en triunfo de Boca ante Barracas Central (Video) | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Todofutbol.cl

Todofutbol.cl

·28 October 2025

Carlos Palacios y Williams Alarcón dijeron presente en triunfo de Boca ante Barracas Central (Video)

Article image:Carlos Palacios y Williams Alarcón dijeron presente en triunfo de Boca ante Barracas Central (Video)

Los dos chilenos fueron titulares y sustituidos en el segundo tiempo cuando se produjo la reacción del xeneise para dar vuelta y ganar 3-1 un partido que comenzó perdiendo

A este Boca todo le demanda un esfuerzo extra. Juega con altibajos, sufre más de lo necesario y le cuesta imponer condiciones incluso cuando el desarrollo parece favorable. Le pasó otra vez ante Barracas Central: incluso con un hombre más desde los 14 minutos, le costó adueñarse del partido, hasta que Exequiel Zeballos entró en el entretiempo y cambió la historia. El Changuito le aportó desequilibrio, energía y frescura a un equipo que no encontraba claridad ni fluidez en sus movimientos. Con su ingreso, Boca dio vuelta el resultado y se impuso 3 a 1 en el pendiente de la fecha 12, un triunfo que lo dejó tercero en el Clausura y segundo en la tabla general, por encima de River y en puestos de clasificación a la Copa Libertadores.

Era tanto lo que Boca se jugaba que Claudio Úbeda modificó el trabajo semanal teniendo en cuenta la relevancia emocional y deportiva del partido: hizo concentrar al plantel dos días antes y el domingo dispuso un entrenamiento en Casa Amarilla, en parte para que los futbolistas pudieran votar y también para evitar el aislamiento de Ezeiza, un predio cómodo pero alejado del clima que se respira en la calle y en el club. No era un partido más: Boca llegó al encuentro con Barracas fuera de todo -de los playoffs y de la Copa- y necesitaba ganar tras la caída en casa ante Belgrano, justo en la recta final rumbo al superclásico del 9 de noviembre.


OneFootball Videos


Contra todo pronóstico, el planteo de Boca sorprendió. Hasta ahora, el técnico solo había cambiado nombres por fuerza mayor. Pero esta vez, además de la entrada de Milton Delgado por el lesionado Rodrigo Battaglia, sumó una variante táctica que llamó la atención: la salida de Brian Aguirre y el ingreso de Williams Alarcón, un volante de mayor contención, para formar un triple cinco junto a Leandro Paredes. Todo, pese al buen ingreso que había tenido Exequiel Zeballos en el partido frente a Belgrano. En un terreno diez metros más corto que el de la Bombonera, el DT entendió que no era un partido para los rapiditos. Sin embargo, esa decisión le quitó dinamismo al mediocampo y, con el chileno, limitó el desequilibrio individual por la banda, donde a Boca le fue difícil gravitar.

Aunque todo se resolvió en el complemento, el quiebre llegó al inicio, cuando Nicolás Lamolina le mostró la segunda amarilla a Iván Tapia. La expulsión obligó a Rubén Insua a sacrificar a un delantero -el lungo Facundo Bruera, de 1,94 metro- y reforzar el medio con el ingreso de Siro Rosané. Hasta el instante de la roja, las trepadas de Lautaro Blanco por la izquierda eran lo más peligroso que había mostrado Boca, junto con el buen manejo de Paredes en el círculo central, aunque sin profundidad ni sorpresa. Boca tenía tiempo y espacio para construir, controlaba el balón y era el dueño absoluto del trámite. Pero Barracas golpeó en su única oportunidad clara y expuso todas las falencias del Xeneize para generar juego en ataque: Rodrigo Insua, hijo del DT, clavó un disparo desde más de 30 metros ante un Marchesin inmóvil, que otra vez quedó expuesto.

Boca avanzaba hasta tres cuartos de cancha, atraído por un Barracas que esperaba replegado en su campo pero mantenía el orden y la disciplina táctica. Casi todas las jugadas pasaban por Paredes, incluso cuando el 5 no era la mejor opción. Ante la muralla de camisetas rojas y blancas plantadas en la línea del área, el capitán, que llegó a la quinta amarilla y llegará limpio al clásico con River, intentaba filtrar pelotas pinchadas al punto penal, pero esos envíos, de tan previsibles, también perdieron efecto.

Boca dejó de aprovechar a sus laterales, aglomeró jugadores por el medio y perdió lucidez en los metros finales. La más clara para Boca llegó en el descuento: un centro cruzado de Alarcón y un cabezazo en palomita de Milton Giménez que salió cerca del palo.

Úbeda esperó hasta el entretiempo para hacer el cambio que el equipo pedía a gritos: Zeballos por Alarcón. Y el Changuito, que de a poco va recuperando su nivel, aportó frescura en ataque con su velocidad e intensidad por la banda. Boca salió con otra energía al segundo tiempo, afinó la precisión y soltó a los laterales. Avisó primero con una llegada de Giménez, y en la siguiente acción alcanzó el empate justamente a través del exBanfield, tras una pelota que peleó Zeballos. Boca mantuvo el impulso y, tres minutos más tarde, dio vuelta el resultado otra vez con Giménez, esta vez de cabeza, tras un centro de Juan Barinaga y una floja respuesta de Marcos Ledesma. Boca ya no pasó sobresaltos y contó con un Zeballos inspirado, que generó también el tercer gol con una maratónica corrida por derecha y un centro atrás para que definiera Merentiel.

En un partido condicionado por la expulsión de Tapia, Boca reaccionó a tiempo y se reacomodó en la punta de cara al sprint final del torneo: Estudiantes en La Plata, y luego River y Tigre en la Bombonera. El equipo sufrió, pero terminó celebrando. En tiempo de definiciones, las formas quedan en segundo plano cuando la urgencia y la necesidad exigen mejores resultados.

/La Nación de Buenos Aires

View publisher imprint