Offsider
·18 May 2025
Celta de Vigo 1-2 Rayo Vallecano: Un rayo cayó sobre Balaídos

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·18 May 2025
Llegó la penúltima jornada de LaLiga EA Sports y, con ello, un buen plato de emociones fuertes. En este encuentro que enfrentaría a Celta de Vigo y Rayo Vallecano, en un Balaídos a rebosar de ilusión, ambos equipos se jugaban más de tres puntos. Los locales tenían la oportunidad de certificar su presencia en la próxima edición de la Europa League; mientras que los vallecanos podían dar un golpe sobre la mesa en esa disputa por competiciones europeas.
Desde el inicio, se notó lo mucho que tenían en juego ambos equipos, la ilusión de las dos plantillas por volver a disputar una competición a nivel continental y, sobre todo, devolverle el apoyo incondicional a sus respectivas aficiones. Tanto Celta de Vigo como Rayo Vallecano comenzaron el encuentro de la manera esperada, con personalidad y ganas de comerse a su rival; a pesar de que la primera ocasión fue para Swedberg, los visitantes no se achantaron y reaccionaron de manera casi inmediata, buscando el área celeste.
En el minuto 8 de partido, un disparo de Williot golpeó en el brazo de Lejeune y el colegiado señaló la pena máxima. Marcos Alonso no falló a su cita con el gol y transformó el penalti a lo ‘Panenka’, desatando el delirio en Balaídos. Sin embargo, el Rayo Vallecano reaccionó a los pocos minutos cuando, en el 17′, Isi Palazón cabeceó un centro con música del ‘Pacha’ Espino para volver a igualar contienda.
Isi Palazón en la accion del 1-1 – LaLiga
Tras el tanto visitante, el encuentro volvió a la situación de los primeros minutos, con ambos conjuntos en igualdad de condiciones en busca de alguna acción diferencial que desequilibrase la balanza. Por parte del cuadro local, el Celta de Vigo no era capaz de encontrar la precisión necesaria en campo rival para poder armar ataques peligrosos sobre la meta defendida por Batalla. En el minuto 32, Marcos Alonso vio la cartulina amarilla del encuentro tras golpear con el brazo a De Frutos.
Inmediatamente después, Mingueza logró conectar un magnífico pase entrelíneas con destinatario Fer López, quien levantó a todo Balaídos con una acción individual maravillosa, pero no pudo batir al meta argentino. Durante los últimos minutos del primer tiempo, el encuentro entró en una etapa de constantes disputas individuales, donde ambos equipos batallaban por hacerse con el control del encuentro y parecía que era el Rayo quien lo había conseguido, pero no lograba generar más peligro sobre la meta celeste.
No obstante, al borde del descanso, Jorge De Frutos encontró un pasillo incomprensible directo a la portería defendida con Guaita y, tras dejar atrás a Yoel Lago con un excelente recorte, batió al guardameta valenciano para poner el 1-2. Pocos minutos después de este tanto, Pulido Santana señaló el camino hacia el túnel de vestuario, con el resultado favorable al conjunto madrileño reflejado en el electrónico.
Con la inferioridad en el marcador, el Celta de Vigo salió con todo en el segundo tiempo, en busca de un resultado que certificase su presencia en competiciones europeas. En el minuto 47, los locales gozaron de una gran ocasión para convertir el 2-2, pero Balliu salvó bajo palos el remate de Mingueza, salvando al conjunto vallecano con una acción providencial.
En el minuto 56, Óscar Valentín vio la segunda amarilla del encuentro tras derribar a Fer López en el borde del área. Los primeros cambios del partido fueron visitantes, con la entrada de Álvaro García, Pep Chavarría y Gerard Gumbau, en sustitución de Embarba, el amonestado Óscar Valentín y ‘Pacha’ Espino. Claudio Giráldez no tardó en darle paso a la magia y, en el minuto 68, sustituyó a Fer López para el ingreso de Iago Aspas. Lo propio hizo Íñigo Pérez con la entrada de Pedro Díaz, en lugar de Unai López.
La alineación del Celta de Vigo – @RCCelta
Los locales seguían tomando el peso del encuentro, sabiendo que este resultado no se podía dar por ninguna circunstancia y buscando un gol que marcase distancias con respecto a sus perseguidores. En el 78′, Ristic y Swedberg dejaron su lugar en el terreno de juego a Hugo Álvarez y Alfon, respectivamente. Posteriormente, Giráldez gastó sus últimas balas e ingresó a Borja Iglesias y Carlos Domínguez al terreno de juego, sustituyendo a Marcos Alonso y Pablo Durán.
El último cambio el Rayo Vallecano fue la entrada de Trejo, en sustitución de De Frutos. Los celestes buscaban el empate con todo, tirando de corazón en los últimos minutos del partido, a sabiendas de que un gol les daría la clasificación matemática a la Conference League. Finalmente, el Celta no fue quien de lograr la igualada, viéndose obligado a vencer en Getafe.
Celta de Vigo: Vicente Guaita; Javi Rodríguez, Yoel Lago, Marcos Alonso (Carlos Domínguez 86′); Mingueza, Moriba, Fran Beltrán, Mihailo Ristic (Hugo Álvarez 78′); Fer López (Aspas 68′), Williot Swedberg (Alfon 78′); Pablo Durán (Borja Iglesias 86′).
Rayo Vallecano: Batalla; Balliu, Lejeune, Pathé Ciss, ‘Pacha’ Espino (Pep Chavarría 56′); Ratiu, Unai López, Óscar Valentín (Gumbau 56′), De Frutos (Trejo 86′); Embarba (Álvaro García 56′) e Isi Palazón.
Amonestados:
Árbitro: Juan Luis Pulido Santana; Árbitro VAR: Jorge Figueroa Vázquez.
Estadio: ABANCA Balaídos.