Del vacío absoluto al éxito rotundo: el increíble resurgir de La Cartuja | OneFootball

Del vacío absoluto al éxito rotundo: el increíble resurgir de La Cartuja | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MuyDeFútbol

MuyDeFútbol

·25 November 2025

Del vacío absoluto al éxito rotundo: el increíble resurgir de La Cartuja

Article image:Del vacío absoluto al éxito rotundo: el increíble resurgir de La Cartuja

El último encuentro disputado en el estadio sevillano de La Cartuja ha generado una gran polémica entre los seguidores de la Selección dada la poca asistencia de aficionados al encuentro frente a Turquía. Todo parece motivado por el alto precio de las entradas.

La historia de la Cartuja

El recinto, inaugurado en 1999, fue construido con el objetivo de albergar el VII Campeonato Mundial de Atletismo y de ser el recinto principal de la candidatura de Sevilla para albergar los Juegos Olímpicos de 2004 y 2008. La idea de los políticos de la época era que Sevilla y Betis compartieran el estadio, ambos clubes aceptaron, pero la presión por parte de los aficionados impidió llevar a cabo estos planes.

Desde entonces la Cartuja entró en una profunda crisis ante la falta de un club que aprovechara el recinto.  La llegada de Rubiales a la presidencia de la federación en 2018 fue un punto de inflexión para el estadio. Desde que se convirtió en presidente, la RFEF y la Junta de Andalucía han firmado múltiples acuerdos con el objetivo de revitalizar un estadio que estaba prácticamente abandonado y con múltiples deudas.


OneFootball Videos


Article image:Del vacío absoluto al éxito rotundo: el increíble resurgir de La Cartuja

Inauguración del Mundial de Atletismo de 1999 en el estadio de la Cartuja. Fuente: ABC

Sede permanente de la Copa del Rey

Desde 2021, cuando la Cartuja acogió las finales de 2020 y 2021, el estadio sevillano se ha convertido en sede permanente del torneo copero. Recientemente, y ya sin Rubiales en la presidencia, la Junta y la Federación han renovado el acuerdo hasta 2028, algo insólito en la historia de esta competición que nunca había tenido una sede permanente. Además la Cartuja ya acogió hace casi tres décadas las finales de 1999 y 2001.

La última final de la Copa del Rey inauguró la última obra del recinto, la cual acabó con la pista de atletismo que representaba la principal queja de los aficionados que acudían al estadio. Esta reforma, largamente demandada, acercó las gradas al terreno de juego y mejoró notablemente la experiencia visual y acústica del espectador. Aún así, la diferencia de color entre las gradas antiguas y nuevas hace que un estadio de categoría 4 (la más alta otorgada por la UEFA) no sea visualmente estético.

Article image:Del vacío absoluto al éxito rotundo: el increíble resurgir de La Cartuja

El FC Barcelona levanta la Copa del Rey en la Cartuja. Fuente: RTVE.

Albergar la Eurocopa por sorpresa

La Cartuja también logró convertirse a última hora en sede de la Eurocopa 2020 dada la baja de última hora de Bilbao, la cual llevaba muchos años seleccionada como sede. Ante las exigencias sanitarias del gobierno vasco, la UEFA decidió cambiar de sede, y Sevilla fue la agraciada. Por primera vez, una ciudad del sur de España se convertía en sede del mayor torneo europeo de selecciones.

Nuevos proyectos

Desde el comienzo de esta temporada, el Real Betis se ha mudado a La Cartuja mientras avanzan las obras de remodelación del Benito Villamarín, un proyecto de gran envergadura que mantendrá al equipo fuera de su estadio hasta 2028. Aunque la afición ha manifestado incomodidades por la ubicación y la falta de identidad bética del recinto, La Cartuja se ha convertido en la sede provisional del conjunto verdiblanco, garantizando su actividad competitiva mientras se prepara un Villamarín completamente renovado para su regreso.

Hoy en día y tras la reforma, la Cartuja se ha convertido en el tercer recinto deportivo más grande de España (solo por detrás del Camp Nou y el Bernabéu) consolidándose como una sede a tener en cuenta para todo tipo de eventos como conciertos, competiciones de otros deportes o grandes galas. Como recompensa por su compromiso con la Selección, la RFEF ha decidido que se convierta en sede del Mundial 2030 que España acogerá junto con Portugal y Marruecos, a pesar de la existencia de otros dos grandes recintos en la ciudad hispalense.

Article image:Del vacío absoluto al éxito rotundo: el increíble resurgir de La Cartuja

La Cartuja tras la reforma. Fuente: Mundo Betis.

Jorge Tovar

View publisher imprint