Agente Libre Digital
·8 August 2025
El drama con las inscripciones en LaLiga

In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·8 August 2025
El Barça ha sido el gran protagonista en los últimos mercados de fichajes de LaLiga, pero no por el nivel de sus incorporaciones o la cuantía de sus ventas, sino por las dificultades que pasa para inscribir a sus nuevos jugadores. Este problema con los registros ya no solo afecta al Barcelona, pues muchos equipos se encuentran con enormes dificultades administrativas para hacer efectivas sus inscripciones a tan solo 7 días del inicio liguero. Un centenar de jugadores se han incorporado a clubes españoles, pero de esos 100 aún quedan 54 por inscribir.
Rashford, el último fichaje del FCBarcelona que aún no ha sido inscrito. Fuente: @FCBarcelona en X
Que menos de la mitad de los jugadores fichados en verano hayan sido inscritos dice mucho de la situación que atraviesa la Liga española. La inflexible gestión impuesta por Tebas no ha hecho más que entorpecer la posibilidad de incorporar grandes estrellas a los equipos españoles. Los criterios impuestos por LaLiga distan mucho de los del resto de ligas europeas, por ello los equipos extranjeros pueden firmar jugadores con una comodidad que es inexistente en nuestra competición.
La gestión de LaLiga en cuanto a las inscripciones y los límites salariales viene siendo de lo más criticado por los clubes en los últimos años. Los recios requisitos impuestos por Tebas para poder registrar a un futbolista y cuadrar su salario dentro del FairPlay Financiero obliga a los clubes a hacer malabares con sus cuentas o a encontrar fórmulas como la empleada recientemente por el Betis, que compra a jugadores adueñándose tan solo del 50% de sus derechos.
Las famosísimas palancas de Laporta son otra de las formas que han encontrado los clubes de la competición para poder generar algunos ingresos extra que les permita engrosar su límite salarial. La contratación de infinidad de patrocinadores o la venta de activos del club ya no es solo cosa del FC Barcelona, equipos como el Valencia, Sevilla y Betis se vieron ahogados por las restricciones económicas de LaLiga y decidieron firmar acuerdos con Goldman Sachs, un enorme fondo de inversiones que les aportó mayor estabilidad financiera. El Real Madrid también echó mano de las palancas al vender un 30 % de la gestión de los nuevos negocios del Santiago Bernabéu al fondo Sixth Street/Legends con el objetivo de minimizar las pérdidas por la construcción del nuevo Bernabéu.
Las constantes trabas administrativas de LaLiga han provocado la disminución del gasto y del número de fichajes de la competición, que es mucho menor que el de otras ligas. LaLiga se coloca como la última dentro de las cinco grandes ligas europeas en cuanto a número de fichajes realizados durante el mercado de verano, y penúltima en gastos. Además, ha sido la tercera liga con más salidas de las cinco. Estos datos muestran los apuros financieros que pasan los clubes españoles a la hora de hacer movimientos durante el mercado.
La difícil situación económica y administrativa por la que pasan los clubes españoles puede venir en gran parte por los bajos ingresos que reciben. El porcentaje de los ingresos televisivos que se reparte es más alto en otras ligas europeas, y lo mismo ocurre con la venta de entradas o merchandising.
Los continuos impedimentos que impone Tebas han provocado una más que notable pérdida de valor en los últimos años, obstaculizando la incorporación de grandes estrellas (a menos que lleguen gratis). Fichajes de más de 100 millones son ya algo del pasado, solo al alcance de clubes ingleses o italianos, porque aunque los equipos españoles dispongan del dinero para ejecutar la compra, les es imposible cuadrar el salario dentro del tan estricto FairPlay Financiero.