Eterno dilema: ¿Masters 1000 de una semana o de 12 días? | OneFootball

Eterno dilema: ¿Masters 1000 de una semana o de 12 días? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·5 August 2025

Eterno dilema: ¿Masters 1000 de una semana o de 12 días?

Article image:Eterno dilema: ¿Masters 1000 de una semana o de 12 días?

La reciente ampliación de los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati ha vuelto a generar polémica. Jugadores como Davidovich y Zverev no están a favor de las nuevas políticas de la ATP.

Una duda existencial

Sempiterno debate. Pregunta recurrente. ¿Masters 1000 de una semana o de 12 días? Ese es el quid de la cuestión. Y uno de los temas de moda en el circuito masculino. La reciente ampliación (en cuanto a duración) de Canadá y Cincinnati ha sembrado de dudas el nuevo modelo a seguir por parte de la ATP. El máximo organismo internacional, claramente, apuesta por este formato modernista en su categoría de oro. Solo Montecarlo y París-Bercy conservan la condición de Masters 1000 cortos, es decir, se disputan en una única semana. Por decirlo de alguna manera, son la resistencia ante los nuevos tiempos. Sin embargo, esta futurista hoja de ruta cada vez cuenta con más detractores. Como ha quedado recalcado en Toronto.


OneFootball Videos


Article image:Eterno dilema: ¿Masters 1000 de una semana o de 12 días?

Pista Central del Masters 1000 de Cincinnati durante la entrega de trofeos en 2025 | Imagen: Getty Images.

Son varios los tenistas que han alzado la voz, cansados de que sus opiniones caigan en saco roto. Sometidos a un calendario extenuante, los jugadores han dicho basta. Se acabó. «Todo bien, pero este calendario… madre mía», recalcó Alejandro Davidovich en sus redes sociales tras caer eliminado ante Rublev en tierras canadienses. Alexander Zverev tampoco quiso eludir el asunto y atacó con todo: «La ATP debería analizar esto bien porque no conozco a ningún tenista, y diría que a ningún aficionado, al que le guste un Masters 1000 de dos semanas». En fin, la lista es larga.

El Masters 1000 de Canadá pagó los platos rotos

El poco descanso entre el final de la gira de hierba y el inicio de la gira norteamericana sobre pistas rápidas ha provocado un seísmo, en cuanto a ausencias se refiere, en los dos torneos que sirven como preparación para el US Open: Toronto y Cincinnati. Para ser más concretos, entre la final de Wimbledon y el arranque del Masters 1000 de Canadá, solo transcurrieron dos semanas. Ese ligero margen entre dos superficies tan distintas no pudo terminar de peor manera. Para el propio torneo y también para los jugadores. De una tacada, las tres cabezas más visibles del tenis masculino: Novak Djokovic, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, anunciaron su baja en el certamen canadiense. Un desastre.

La escabechina general preocupó, como no puede ser de otra manera, a los organizadores del Masters de Toronto. «Hablaremos con los tenistas y sus preocupaciones con el calendario, también con el director de la ATP, para encontrar la mejor solución. Esta es la primera edición en la que el evento dura 12 días. Debemos hacer que esto sea viable para todos. Estamos decepcionados por las ausencias, pero lo cierto es que todas las entradas se agotaron ya, el torneo está siendo un gran éxito y se está viendo un gran tenis», concretó Karl Hale, director del torneo.

Entonces, si jugadores, fans, y organizadores están descontentos con el actual panorama: ¿Qué solución existe? Regresar al antiguo formato parece la opción más lógica. Hace 10 años, sin ir más lejos, había un mes de reposo entre el desenlace de Wimbledon y el comienzo del Masters 1000 de Canadá. Ese período de tiempo, unido a un torneo corto, facilitaba el desembarco de los Djokovic, Nadal, Federer y compañía. Era un Win Win de manual. Todos salían ganando. Hasta que llegaron las innovaciones de la ATP.

Cincinnati también cae en la trampa

El Masters 1000 de Cincinnati también está sufriendo en sus propias carnes la estrechez del nuevo calendario. Novak Djokovic ha sido el último en bajarse del barco. Pero no es el único. Figuras carismáticas como Bublik, Draper, Berrettini o Hurkacz, tampoco dirán presente en el Linder Family Tennis Center. Los motivos son diversos: fatiga tras un verano cargado de compromisos (Bublik), lesiones provocadas por el ritmo infernal del cronograma (Dimitrov, Draper) o poco margen para llevar a cabo una buena preparación (Djokovic). Si a todos estos factores le añadimos que el certamen ohioano echa a andar el mismo día que se disputa la final en Toronto… En definitiva, todos los caminos conducen a Roma. La ATP tiene un duro trabajo por delante. ¿Merecen la pena los Masters 1000 de 10/11 días?

View publisher imprint