Santa Fe Deportivo
·25 September 2025
FIFA presentó a las mascotas para el Mundial 2026

In partnership with
Yahoo sportsSanta Fe Deportivo
·25 September 2025
El Mundial 2026 ya tiene a sus protagonistas tanto dentro como fuera de la cancha. La FIFA dio a conocer oficialmente a sus tres mascotas: Clutch, Zayu y Maple, que representan a los países anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, respectivamente. Lejos de ser solo un dibujo simpático, cada personaje fue diseñado con una narrativa propia y hasta una posición de juego definida.
Clutch, el águila calva, es la encargada de representar a Estados Unidos. Viste la camiseta azul alternativa de la selección y fue elegida por su peso simbólico: es el ave nacional oficial desde 2024 y figura central en el Gran Sello del país desde 1782. En la cancha, se lo presenta como un mediocampista con “una sed insaciable de aventuras”, que viaja por todo EE.UU. abrazando culturas y animando a su equipo.
Maple, el alce, es la mascota de Canadá. Con la camiseta roja de local, se lo describe como un arquero que recorre todas las provincias y territorios del país, conectado con la cultura canadiense y la hoja de arce, símbolo nacional. Según la FIFA, Maple es “un artista amante del estilo urbano, entusiasta de la música y portero entregado”, con un don para las atajadas legendarias y un espíritu de liderazgo.
Por último está Zayu, el jaguar, que le da vida a México. Viste de verde, como la bandera nacional, y se inspira en el simbolismo ancestral de las civilizaciones mayas, donde este animal representaba fuerza, valentía y conexión con el inframundo. En su rol dentro del campo, encarna la garra y el espíritu combativo que identifica a la cultura futbolera mexicana.
Con estas tres mascotas, la FIFA busca darle identidad cultural al primer Mundial con tres países sede, en un torneo que tendrá 48 selecciones, más sedes que nunca y que promete ser histórico no solo por lo que pase en el césped, sino también por lo que rodea al espectáculo.
El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington DC, el 5 de diciembre. En cuanto, la cita ecuménica comenzará el 11 de junio y finalizará el 19 de julio.