Santa Fe Deportivo
·28 November 2025
José Alonso: «Sí la gente nos vota el domingo tenemos muy claro lo que tenemos que hacer»

In partnership with
Yahoo sportsSanta Fe Deportivo
·28 November 2025

José Alonso Cartier visitó los estudios de Radio Gol en la mañana de ADN bajo la conducción de Darío Pignata a tan solo 2 días de las elecciones de Colón
Generalmente los padrones, históricamente, siempre intervinieron entre el 30 y 40% de los habilitados. Porque si teníamos, por ejemplo, a veces 50, teníamos 8.000 habitados, votaban 4.000 o 5.000. Y la última vez, sorpresivamente, una cantidad más importante. Ahora tenemos 5 listas, por lo tanto, en 5 listas estamos hablando ya prácticamente de 240, 250 integrantes.
Si uno contabiliza un porcentual por cada integrante, multiplicado por 10, por 15, por 20, te va a dar una cifra importante. Y eso creemos que es la base. A partir de ahí es como se moviliza la gente a votar.
¿Por qué sucede esto hoy en Colón? Porque esta situación de estos últimos años, hubo una anarquía absoluta, con resultados totalmente adversos. Y manejado por una dirigencia que, no voy a entrar a dar nombres, nunca los doy, pero manejado por una dirigencia que no disciplinó, en principio, la institución y eso hizo que se perdieran los parámetros de conducción. La conducción de la Comisión Directiva es quien hallara los caminos en una especie de catarata que baja hacia todos los sectores, penetra en ellos y ahí en base a eso ocurren soluciones,objetivos y resultados.
Entonces, en el caso nuestro, nosotros nos presentamos porque, generalmente, el viñatismo tuvo acompañado por la figura de José Néstor Viñate, todos lo sabemos, una figura fuerte que no se puede soslayar, alguna gente lo quiere ser innoto, pero la historia, la mega tendencia de la historia lo va a resaltar en el futuro más que ahora. Decidió José tomar una pausa en su vida, retirarse a hacer las cosas que lo hacen felices, que es su familia, sus tiempos, ya tiene una idea de eso, y lo dijo públicamente, y nosotros nos seguimos reuniendo como amigos, como peña, como conocidos, nos agrupaba la intencionalidad, siempre, en cierta forma, siempre un activo político, ¿no? Porque somos, conocemos el que lo hay experiencia, el conocimiento, todos, a partir del minuto 1, el 1 de diciembre, todos sabemos lo que tenemos que hacer en el club. Entonces, en base a la generosidad de muchos compañeros, de los cuales acá están, fueron insistiendo que la persona indicada era yo.
El perfil que nosotros veníamos construyendo como, no sé si nos sentíamos cómodos, pero era una postura que teníamos,un grupo de gente que fue, con los años que fueron pasando, nos hicimos más grandes. Quizás el que quedó más retrasado fui yo en la edad, por problemas nada más cronológicos.
Entonces era necesario incorporar gente de mediana edad, una edad muy fructífera que siempre está de los 40, 45 años, a los 55, 58, una edad muy intensa,una edad con experiencia, una edad que entiende las cosas, no actúa a veces por impetuosamente, por improvisación, o por instinto, actúa ya en su vida porque es una persona madura. Pero eso no quita, por eso nace esta incorporación, eso no quita que nosotros ahora, a partir de ahora, todo es la parte de comunicación, de marketing, que es tan vertiginosa en el mundo digital, tan ambiciosa para llegar a la gente,multiplicando ideas por cinco generaciones distintas, como estamos viviendo en este momento, que tendríamos que formar un grupo adherido a nuestra gestión para que este grupo sea de jóvenes y esté preparado para que vayan despacito reemplazando nuestro ejercicio. Y no como ocurre ahora, que cuando ocurre un vacío de este tipo de gobernabilidad, nosotros veníamos para atrás y no teníamos gente.
Así como hacemos una formativa, tenemos que hacer una formativa con los jóvenes. Y ellos saben qué hacer. Le pueden dar su impronta, su forma de pensar, su dinámica, quizás también otros valores sociales que a lo mejor no existieron en nuestra época, pero eso es necesario, es obligación, lo tenemos que hacer.
Es muy simple. El estilo de gobierno que uno pretende,que desea, es que la gobernabilidad del club o la gobernanza sea horizontal y no vertical.
Esa situación está basada en formar equipos de trabajo, en el cual ellos, como vicepresidente, no tienen una posición neutral. Son cabezas de línea. O sea, yo no puedo ir a… El estatuto dice que el presidente preside todas las comisiones.
Físicamente no hay tiempo. Pero sí hay un problema. Tenemos que los vicepresidentes tienen que tener suficientemente de información para hacer los enlaces de esos equipos.
En cada sector. ¿Qué quiere decir? Que prácticamente tienen un mandato como el presidente. Porque nosotros no vamos a poner de acuerdo la línea de trabajo.
Entonces van a tener tanta claridad como la puedo tener yo o la puedo tener otro. Y como tienen ese prestigioso y honorable cargo,que es directamente el reemplazo del presidente en caso de muerte, viaje o lo que sea, tienen que estar preparados para eso. Los tres.
Entonces es un poco la horizontalidad que yo le quiero dar. Esa mirada.Y al formar equipos, nosotros vamos a tener un diagnóstico preciso de qué pasa en cada sector.
Porque queremos profesionalizarlo. No queremos que vaya una persona que tenemos que tener, por ejemplo, una comisión chica que te adhonren. Que sean arquitectos, que sean ingenieros, que sea ingeniero agrónomo para ver el campo de juego.









































