La dura selección que puede ser el gran rival a vencer de Chile | OneFootball

La dura selección que puede ser el gran rival a vencer de Chile | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Enelcamarin.cl

Enelcamarin.cl

·15 September 2025

La dura selección que puede ser el gran rival a vencer de Chile

Article image:La dura selección que puede ser el gran rival a vencer de Chile

Por Benjamín Maldonado

Los Samuráis Azules vendrán al Mundial con una fuerte base local y con titulares en Europa


OneFootball Videos


En 1979 Japón hizo su debut en la entonces llamada Copa Mundial de Fútbol Juvenil de la FIFA. Hoy, en su 12° participación, aparenta ser una silenciosa favorita para quedarse con el grupo A del Mundial, en el que será rival de nuestra selección. A casi dos semanas del comienzo de la competición los asiáticos anunciaron su nómina oficial, destacando una gran cantidad de jugadores que compiten en su país y algunos titulares en Europa.

Los Nipones llegarán al país bajo las órdenes de Yūzō Funakoshi, quien llegó a la sub-18 de Japón en julio de 2023 y desde entonces ha ascendido junto a sus jugadores. Nacido en Kobe, Funakoshi salió de la Escuela Secundaria Kunimi como delantero y participó en el Campeonato Mundial Sub-17 de 1993, debutando profesionalmente en su país en el Gamba Osaka. Desarrollando su carrera principalmente en su nación, el actual seleccionador se vio mermado entre el mal rendimiento y las lesiones, siendo su mejor registro anual el de 9 goles en 27 partidos jugando por el Oita Trinita el 2001 y poniéndole fin a su carrera como jugador en el Sagamihara el 2010.

Su gran desafío fue la Copa Asiática Sub-20 de la AFC 2025 en China, competencia que clasificaba a 4 selecciones al Mundial. Tras superar la fase de grupos y eliminar a Irán en cuartos de final, los japoneses obtuvieron su boleto a la cita planetaria pese a caer en semifinales por 0-2 ante Australia. Continuando con su preparación, tuvieron una discreta participación en el Torneo Maurice Revello (anteriormente llamado Esperanzas de Toulon), para luego jugar amistosos con sus símiles de Francia y Estados Unidos, obteniendo un triunfo 3-1 y un empate 1-1 respectivamente.

Con la salida oficial de la nómina, publicada en la tarde del viernes en Japón (madrugada en Chile), podemos observar varios nombres interesantes y realizar un desglose para destacar lo más llamativo.

La batalla del arco

Sin duda una de las incógnitas que tenemos es quién será el arquero titular del combinado asiático. Keisuke Nakamura (Tokyo Verdy) y Rui Araki (Gamba Osaka) podrían ser las opciones, sobre todo considerando que llevan bastante tiempo siendo parte del proceso con sus participaciones en competencias anteriores. Sin embargo, inclinamos la balanza un poco por Alexandre Pisano Horio, arquero del Nagoya Grampus que hizo su debut en J1 tras la lesión del titular Daniel Schmidt, jugando con regularidad y siendo convocado para el Torneo Maurice Revello y el Campeonato del Este de Asia. Es el único de los tres que es titular en la máxima categoría del fútbol japonés a pesar del mal momento de su equipo.

Una férrea defensa

En el fondo aparecen nombres destacados como el de Rion Ichihara, defensor de 20 años que es titular en el RB Omiya Ardija desde el 2024, consiguiendo el ascenso de J3 a J2 y actualmente siendo una de las figuras en el equipo que busca el ascenso a J1. Otra figura es el central Kazunari Kita, quién llegó esta temporada a la Real Sociedad, jugando en la Segunda División con el equipo B y siendo titular en tres de los cinco encuentros que ha disputado el equipo español. Por último aparece el lateral izquierdo Keita Kosugi, una de las figuras del Djurgården de Suecia y que este mes ya disputó partidos con la selección sub-23, por lo que se espera sea titular en el Mundial.

Creatividad y calidad al medio

La zona más “poblada” de la nómina es el mediocampo, donde aparecen jóvenes figuras del fútbol japonés que pueden sorprender con su versatilidad y habilidad. Podemos destacar a Kosei Ogura (Hosei University) quien ha sido parte del proceso con sus participaciones en el Torneo Maurice Revello de este año y el anterior, Yotaro Nakajima (Sanfrecce Hiroshima) titular indiscutible en un gran equipo de J1 o Shunsuke Saito (Mito Hollyhock) volante ofensivo del actual líder de la J2 que también puede jugar como segundo delantero. Pero para nosotros, el que más reconocimiento merece del medio es Ryonosuke Sato (Fagiano Okayama), titular habitual en su equipo, de buena participación en la Copa Asiática y quien ya hizo su debut en la selección adulta frente a Indonesia por las Clasificatorias al Mundial 2026. Puede jugar por ambas bandas, es habilidoso y tiene todo para ser uno de los mejores jugadores del grupo.

Potencia en ataque

Con solo 2 jugadores nominados como delanteros netos, la ofensiva japonesa no puede tomarse a la ligera. Soma Kanda se ha vuelto un habitual en los partidos del Kawasaki Frontale, sea como titular o partiendo desde la banca, pero con su potencia física puede ser una amenaza para una defensa mal parada. Por otro lado, Rento Takaoka está llamado a ser la gran estrella de los Samuráis Azules no solo en este mundial, sino que de la selección adulta en el largo plazo. Nacido en Mimata, el delantero de 18 años jugó por la Escuela Secundaria Nissho Gakuen hasta que el Southampton se fijó en él, firmando un pre-contrato con el club inglés en junio de 2024. Tras permanecer en Japón hasta final de temporada, el jugador fue enviado a préstamo al Valenciennes de la Championnat National de Francia, equipo en el que ya ha hecho 2 goles en 5 partidos.

¿Contra la historia?

La selección juvenil de Japón no ha gozado de los mayores éxitos en su historia, como lo demuestra el Campeonato Sub-20 de Asia, en el que apenas ha sido campeón una vez (2016) pese a sus numerosas participaciones. Sin embargo, en el Mundial ha corrido con mejor fortuna y de sus once participaciones, solo en tres no ha superado la fase de grupos. Su mejor copa la realizó en Nigeria 1999, tras quedar subcampeón al eliminar a selecciones como Inglaterra (en grupos), Portugal, México y Uruguay, pero cayendo en la final por 0-4 frente a España.

Desde 2009 hasta 2015 no logró clasificar, pero el 2017 volvió a la competencia y no ha vuelto a ausentarse, escenario muy diferente al de Chile. La Roja no ha ido a un mundial sub-20 desde la recordada campaña de Turquía 2013, donde Ghana le puso el freno al minuto 121′ y la eliminó en cuartos de final. En cancha, nuestro país fue una de las cuatro peores de cada Sudamericano entre 2015 a 2023. Recién este año pudo pasar la primera fase y logró avanzar al hexagonal final, en el que terminó como la peor de las seis participantes.

En lo que respecta al duelo mismo, Chile y Japón ya se vieron las caras una vez. En Catar 1995, chilenos y nipones jugaron en la primera fecha del grupo B, un 14 de abril de 1995 en el Estadio Al-Ahli de Doha. Sebastián Rozental anotó un doblete para La Roja (11′, 67′), mientras Susumu Oki (47′) y la leyenda Hidetoshi Nakata (87′) marcaron para que el partido terminara con un 2-2. Los asiáticos avanzaron en el 2do lugar del grupo, mientras Chile finalizó en el 3er lugar y quedó eliminado del torneo.

Japón y Egipto darán inicio a la Copa del Mundo en el Estadio Nacional el sábado 27 de septiembre a las 17:00hrs, mientras Chile y Nueva Zelanda harán su debut solo horas después en el mismo estadio, a las 20:00hrs.

Puedes revisar la nómina completa a continuación, así como el anuncio junto con un cronograma realizado por la JFA.

https://www.jfa.jp/national_team/u20_2025/news/00035505/

Shiokawa Harumichi (Ryūtsū Keizai University) Ichihara Rion (RB Omiya Ardija), Umeki Rei (FC Imabari) Kita Kazunari (Real Sociedad) Kosugi Keita (Djurgården IF) Mori Souichiro (Nagoya Grampus)

Ozeki Yuto (Kawasaki Frontale) Hiraga Sora (Kyoto Sanga FC) Ogura Kosei (Hosei University) Saito Shunsuke (Mito Hollyhock) Ishiwatari Nelson (Iwaki FC) Nakagawa Hagum (Ryūtsū Keizai University) Ishii Hisatsugu (Shonan Bellmare) Yokoyama Yumeki (FC Imabari) Nakajima Yotaro (Sanfrecce Hiroshima) Sato Ryunosuke (Fagiano Okayama)

View publisher imprint