El 22 de marzo de 2014 fue el día en el que Gustavo Serpa asumió el poder en Azul y Blanco. Ese día, el representante de Blas de Leso (máximo accionista de la sociedad) ganó su lugar en la junta directiva tras haber perdido las votaciones el año anterior. Desde ese momento, empezaron las capitalizaciones del accionista mayoritario a cambio de aumentar su participación hasta llegar al 86.61% que tiene hoy.
En esa Asamblea, Enrique Camacho también entró a la junta directiva, en ese entonces como presidente de Pizano S. A. Dos semanas después, el 16 de mayo, asumió su cargo como presidente de la junta conformada por Gustavo Serpa.
Recordemos que Blas de Leso ingresó al universo de Millonarios F.C. en 2012.
2014-II
Javier Reina
Fernando Uribe
Andy Polo (peruano)
Sebastián Pinto (chileno)
Anderson Plata
Fernando Uribe
2015-I
David Mackalister Silva (canterano, volvía tras pasar por Real Cartagena y Deportes Tolima)
Kevin Rendón
Carlos Ramírez
Federico Insúa (argentino)
Nicolás Vikonis (uruguayo)
Déiver Machado
Maxi Núñez (argentino)
Víctor Salazar (canterano, volvía tras pasar por Depor, Huila y América)
Édier Tello (canterano, volvía tras pasar por Academia, Depor y América)
David Mackalister Silva – temporada 2017
2015-II
Sergio ´Tiburón` Romero
Michael Rangel
Ramiro Sánchez
Hárrison Otálvaro (segundo ciclo tras pasar por Nacional)
Élkin Blanco (Segundo ciclo tras pasar por el Sheriff de Moldavia)
Mario González (reinscrito tras superar la leucemia que lo obligó a ausentarse de las canchas año y medio)
Harrison Otálvaro – Ibagué 2012, estadio Manuel Murillo Toro
2016-I
Carlos Valencia
David Valencia
Carlos Henao
Héctor Quiñones
Rafael Carrascal
Óscar Barreto
Henry Rojas
Johnatan Estrada (tercer ciclo)
Yulián Mejía
Yílmar Angulo (no jugó un solo partido por accidente cerebrovascular)
Cristian Ovelar (paraguayo)
Andrés ´Manga` Escobar
Henry Rojas – temporada 2017
2016-II
Enzo Gutiérrez (argentino)
Hárrison Henao
Dairon Asprilla
Ayron Del Valle
Pedro Franco (segundo ciclo, tras pasar por Besiktas y San Lorenzo)
Ayron Del Valle – celebrando gol al América de Cali en el estadio Pascual Guerrero
2017-I
Juan Guillermo Domínguez
Cristian Arango
Felipe Banguero
Jair Palacios
Jhon Duque
Elíser Quiñones
Jacobo Koufatty (venezolano)
Duvier Riascos
Anier Figueroa
Janeiler Rivas
Alexis Zapata
Duvier Riascos – celebrando gol ante Atlético Bucaramanga
2017-II (Campeón de Liga)
Matías De Los Santos (uruguayo)
Jáder Valencia
Róbinson Aponzá
Sebastián Ayala
Matías De Los Santos – celebra su gol en la final de ida Millonarios – Santa Fe en 2017
2018-I (campeón Súper Liga)
Wuilker Faríñez (venezolano)
Roberto Ovelar (paraguayo)
Santiago Montoya
César Carrillo
Carlos López Vanegas
Roberto Ovelar – temporada 2018
2018-II
Christian Marrugo
Óscar Barreto (Segundo ciclo tras pasar por el fútbol de Portugal)
Gabriel Hauche (argentino)
Gabriel Hauche – temporada 2018
2019-I
Álex Rambal
Luis Payares
Felipe Jaramillo
Juan David Pérez
Fabián González Lasso
Felipe Jaramillo vs Unión Magdalena 2019
2019-II
Juan Camilo Salazar (canterano, volvía tras su paso fugaz por San Lorenzo)
José Luis Moreno
Deiby Balanta
Hansel Zapata
Jefersson Martínez
Cristian Arango (segundo ciclo, tras pasar por el fútbol de Portugal)
José Guillermo Ortiz (costarricense)
Cristian Arango – celebra gol frente al Atlético Bucaramanga
2020
Luciano Ospina (no jugó un solo partido oficial por lesión en amistoso en Perú)
Elvis Perlaza
Juan Pablo Vargas (costarricense)
Juan Carlos Pereira
Diego Godoy (paraguayo)
Ayron Del Valle (segundo ciclo)
Cristian Bonilla
Christian Vargas
Matías De Los Santos (segundo ciclo tras su paso por Vélez)
Ricardo Márquez
Juan Pablo Vargas
2021-I
Andrés Murillo Segura
Daniel Ruiz
Fredy Guarín
Hárrinson Mojica
Jáder Valencia (segundo ciclo tras su paso por el fútbol francés)
Fernando Uribe (segundo ciclo)
Daniel Ruiz en la final 2021 vs Deportes Tolima
2021-II
Daniel Giraldo
Esteban Ruiz
Daniel Giraldo – temporada 2021
2022-I
Álvaro Montero
José Abad Cuenú
Larry Vásquez
Eduardo Sosa (venezolano)
Ríchard Celis (venezolano)
Diego Herazo
Álvaro Montero – celebrando el título de la Superliga 2024
2022-II (campeón de Copa Colombia)
Luis Carlos Ruiz
Luis Carlos Ruiz – celebrando el título de Copa en 2022
2023-I (Campeón Liga)
Fernando Uribe (tercer ciclo en el club, luego de su paso por Junior de Barranquilla)
Daniel Giraldo (regresó luego de su paso por Junior de Barranquilla)
Leonardo Castro
Jorge Arias
Leonardo Castro, campeón ante Atlético Nacional en junio de 2023 en el Estadio El Campín.
2023-II
Daniel Ruiz (regresó después de su paso por el Santos de Brasil)
Daniel Ruiz – celebrando título de Copa Colombia en 2022
2024-I (Campeón Super Liga)
Delvin Alfonzo (venezolano)
Danovis Banguero
Santiago Giordana (argentino)
Jhon Edinson Largacha
Diego Novoa
Emerson Rodríguez (regresó luego de su paso por el fútbol de la MLS y México)
Emerson Rodríguez
2024-II
Iván Arboleda
Felix Charrupí
Jhon Emerson Córdoba
Falcao García
Daniel Mantilla
Sergio Mosquera
Juan José Ramírez
Jovani Welch
Kevin Palacios
Falcao García – celebra gol ante Atlético Nacional
2025-I
Nicolás Giraldo
Helibelton Palacios
Dewar Victoria (regresó luego de su paso por Patriotas de Boyacá en el fútbol de ascenso)
Helibelton Palacios
2025-II
Guillermo De Amores
Bruno Savio (brasilero)
Edwin Mosquera
Jorge Hurtado Cabezas
Cristian Cañozales
Sebastián Viveros Del Castillo (retornó luego de jugar en el fútbol de ascenso con Orsomarso)
Alex Castro
Beckam David Castro (regresó después de su paso a préstamo por la Equidad)
Juan José Ramírez (volvió después de jugar un semestre con el Real Cartagena)
Neymar David Sánchez (llegó luego de su préstamo en Tigres de la segunda división)
Guillermo De Amores – en su estreno con Millonarios en El Campín ante Deportivo Cali
En total, 130 nombres han llegado a lo largo de estos años para reforzar al equipo azul bajo la era de Gustavo Serpa. Unos rindieron muy bien, algunos llegaron como incógnitas y terminaron dejando grandes números y otros arribaron con grandes expectativas y defraudaron a la afición. ¿Qué jugadores rindieron? – ¿Cuáles quedaron en deuda?.
El artículo no incluye a los jugadores que fueron promovidos desde el fútbol base directamente al equipo profesional. Los nombres de la fuerzas básicas mencionados tuvieron algún periplo por otros clubes a nivel nacional o internacional.