Lo positivo, lo negativo y los puntajes Vs. Independiente Rivadavia | OneFootball

Lo positivo, lo negativo y los puntajes Vs. Independiente Rivadavia | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: De La Cuna Al Infierno

De La Cuna Al Infierno

·11 May 2025

Lo positivo, lo negativo y los puntajes Vs. Independiente Rivadavia

Article image:Lo positivo, lo negativo y los puntajes Vs. Independiente Rivadavia

Independiente derrotó 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini por los octavos de final del Torneo Apertura y se clasificó a la próxima ronda. En De la Cuna al Infierno, te traemos los puntajes, lo positivo y lo negativo del encuentro.

Rodrigo Rey (7): en el primer tiempo su única intervención fue un córner despejado con los puños, ya que el mano a mano de Fabricio Sartori pegó en el palo. En el complemento fue más exigido, sobre todo en un mano a mano con Sebastián Villa (anulado por offside), y con otros centros sobre el final.


OneFootball Videos


Federico Vera (4): dejó espacios en su lateral que pudieron ser aprovechados por Sebastián Villa, y obligó a Loyola a retroceder para salvar un gol de Amarfil, que llegó solo por su lado. En ataque fue poco utilizado y no desequilibró. Tras varias imprecisiones y un choque, volvió a ser reemplazado.

Kevin Lomónaco (6.5): sólido en defensa y preciso con la pelota. Buena soltura del "Cumbia" ante un ataque lo exigió poco la mayoría del encuentro. Cuando la "Lepra" atacó, también respondió, y solo tuvo un pase imprevisto en toda la tarde.

Sebastián Valdez (6): tuvo un inicio flojo, con una pérdida que derivó en el mano a mano de Sartori. Luego, se acomodó y cerró varios ataques que eran peligrosos.

Alvaro Angulo (6): se proyectó continuamente pero le costó ser punzante. Mostró su potencia para subir y para retroceder en la marca. En el segundo tiempo llegó solo al segundo palo tras un gran centro de Cabral, y su remate pegó en un defensor.

Iván Marcone (6): el ex capitán manejó el juego y no sufrió ante los delanteros rivales. Tuvo criterio para los pases y mostró su técnica para mantener la posesión. Es una buena noticia su nivel luego de una expulsión infantil y la reprobación de la gente.

Felipe Loyola (7): "Pipe" fue el más comprometido. Por la derecha desbordó y se proyectó constantemente, y en defensa le cortó un mano a mano a Amarfil. Como es habitual corrió durante todo el partido, y fue pieza clave para sostener al equipo ante el planteo ofensivo del rival.

Luciano Cabral (6): al 10 le costó ser determinante en el juego. En el primer tiempo no tuvo ninguna jugada destacada, pero mantuvo la pelota y colaboró en la marca. En el segundo tramo participó más en el juego, primero con un remate tras pase de Montiel, que rechazó el arquero, y luego devolvió la gentileza al "7" que tampoco pudo batir a Ezequiel Centurión. Su pausa fue clave cuando el equipo necesitó aire.

Lautaro Millán (5): el pibe arrancó bien pero le costó cuando lo cambiaron de banda. Por derecha había tenido un gran remate que contuvo Ezequiel Centurión, mientras que por izquierda no se lo notó cómodo y debió retroceder constantemente. Julio Vaccari decidió reemplazarlo en el entretiempo.

Santiago Montiel (8): al contrario de Millán, su partido mejoró cuando pasó a la derecha. Fue más desequilibrante con su gambeta y realizó una gran jugada individual que pedía pase pero quiso concretar con su propio gol. Se convirtió en el héroe de la jornada con un golazo de otro partido tras ganarle la posición a Villa, y desde allí inquietó varias veces más a Centurión. Gran regreso como titular tras su lesión.

Matías Giménez Rojas (6): al sanjuanino le costó aguantar la pelota de espaldas, y solo ganó una en el área con una volea que se fue desviada. No se lo buscó tanto por arriba por el porte de los defensores rivales. En el complemento se generó un remate que rozó Centurión tras ganarle a su marcador y girar, pero decisivo en el juego.

Diego Tarzia (7): gran ingreso del zurdo, que viene dulce tras su actuación ante Boston River. Más extremo que Millán, desequilibró por su banda, se asoció y aportó el retroceso necesario para cubrir a Angulo. Buen momento de Diego.

Rodrigo Fernández Cedrés: el uruguayo reemplazó a Vera, pero casi no tuvo participación por el juego directo que plantearon los dirigidos por Alfredo Berti, que solo tenían dos mediocampistas y cuatro delanteros.

View publisher imprint