PrensaFutbol
·13 November 2025
Mundial 2026: Qué países faltan y qué necesitan para clasificar a la Copa del Mundo en la Fecha FIFA de noviembre

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·13 November 2025

(Foto: Florencia Tan Jun, Carlos Rodrigues, Mateusz Slodkowski / Getty Images)
La Copa del Mundo 2026 se acerca cada vez más y ya quedan menos selecciones para que definan sus clasificaciones al certamen, ya sea de manera directa, por un lugar en los playoffs o para ingresar al repechaje.
En esta oportunidad, de cara a la fecha FIFA de noviembre, varios combinados nacionales de Europa, Asia, África y Centro y Norteamérica buscarán poner el punto final a sus clasificaciones a la cita mundialista
Mundial 2026: Las ciudades sede de la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá
En el Grupo A, a falta de dos fechas, Alemania y Eslovaquia lideran con nueve tantos, seguidos de Irlanda del Norte con seis y Luxemburgo, ya eliminado sin puntos.
De cara a la quinta fecha, Irlanda del Norte, que por el momento está fuera de puestos de clasificación, tiene una oportunidad clave ya que jugará ante Eslovaquia. De ganar, le empatará con nueve tantos y todo quedará de cara a la última fecha para definir quién avanza.

En el Grupo B, Suiza lidera con 10 puntos, seguido de Kosovo con siete, Eslovenia con tres y Suecia con una sola unidad.
Para la quinta jornada, uno que tiene un cruce clave es Eslovenia ya que enfrentará justamente a Kosovo, mientras que Suiza lo hará ante Suecia.
En esto, Eslovenia está obligada a ganar ya que, de sufrir una derrota o lamentar un empate, perderá toda chance de ilusión en la última fecha. Lo mismo que Suecia, que está obligado a ganar sus próximos dos encuentros.
Por su parte, si Suiza derrota a Suecia y Kosovo no pasa del empate frente a Eslovenia, clasificará por sexta ocasión consecutiva.

En el Grupo C, Dinamarca y Escocia están igualados en la cima con 10 tantos cada uno, seguidos de Grecia con tres puntos y Bielorrusia sin unidades.
Sin posibilidades para los dos últimos equipos, daneses y escoceses definirán quién avanza de manera directa en el enfrentamiento entre ambos en la última fecha.

En el Grupo D, Francia mira desde arriba con 10 puntos, por sobre los siete de Ucrania, los cuatro de Islandia y la solitaria unidad de Azerbaiyán.
En esta zona, Islandia se juega un paso importante ya que enfrenta al colista y deberá esperar a que Ucrania enrede puntos ante Les Bleus. Con ello, puede llegar con muy buenas opciones al cierre de la sexta fecha, donde precisamente visitará a los ucranianos.
Por su parte, si Francia derrota a Ucrania, logrará su cupo al Mundial. En caso contrario, deberá vencer a Azerbaiyán en el cierre.

En el Grupo E, España lidera sin contrapeso con 12 puntos, por encima de Turquía con nueve, Georgia con tres y un eliminado Bulgaria.
Aquí, Georgia no solo está obligado a ganar sus próximos dos duelos (España y Bulgaria), sino que deberá esperar que, al mismo tiempo, los turcos pierdan sus dos partidos. Con solo una paridad de los Luna y Estrella, la selección de Kvaratskhelia dirá adiós al Mundial.
Por su parte, España puede clasificarse derechamente si derrota a los georgianos y los turcos no pasan del empate frente a los búlgaros. Cualquier otro resultado enviará las definiciones a la fecha de cierre.

En el Grupo F, Portugal de Cristiano Ronaldo celebra en la cima con 10 puntos, seguido de Hungría con cinco, Irlanda con cuatro y Armenia con tres.
De sumar de a tres, los lusos definirán su clasificación directa al Mundial 2026. En tanto, Hungría podría lograr pasajes a playoffs si derrota a Armenia e Irlanda no suma ante los portugueses.

En el Grupo G, con cinco selecciones, Países Bajos tiene la primera opción con 16 unidades, seguido de Polonia con 13 tantos, Finlandia con 10, Lituania con tres y Malta con solo dos.
Para esta séptima fecha, si los neerlandeses derrotan a los polacos, lograrán boletos directos al certamen. Asimismo, Finlandia se sumaría a la pelea si vence a Malta y, en la última fecha, Polonia no suma frente a Malta.

En el Grupo H, Austria lidera una zona peleada, con 15 unidades, ante los 13 de Bosnia y Herzegovina, los 10 de Rumania, los ocho de Chipre y San Marino que, de poca sorpresa, no posee puntos.
Para la séptima jornada, Austria posee la primera ventaja ya que clasificará directamente si vence a Chipre y Bosnia no pasa de la paridad ante Rumania. Así, definirá con calma en el cierre ante la propia Bosnia.
En tanto, Rumania también mira atento si despacha a Bosnia y, en la última fecha, vence a San Marino y los bosnios caen ante Austria.

En el Grupo I, Noruega pisa fuerte con campaña perfecta de 18 puntos, seguido de los 15 de Italia, nueve de Israel, cuatro de Estonia y solo uno de Moldavia.
Aquel con la primera opción es Noruega que, si vence a Estonia e Italia no suma más de un punto ante Moldavia, clasificará directo al Mundial y la Azzurra nuevamente irá al repechaje.
Por otra parte, si Noruega pierde o empate e Italia gana, ambos llegarán igualados a la última fecha donde se jugarán la vida por el pasaje directo en el encuentro entre ambos.

En el Grupo J, Bélgica mira desde arriba con 14 puntos, muy cerca de los 13 de Macedonia del Norte, los 10 de Gales, los siete de Kazajistán y Liechtenstein que no suma ni una unidad.
De cara a la penúltima jornada, Bélgica clasificará directamente al Mundial 2026 si derrota a los kazajos. En caso contrario, un empate dejará todo para la última fecha en donde los macedonios podrían arrebatarle el primer lugar si ganan y los belgas no.

En el Grupo K, Inglaterra cerrará con calma ya que ya está clasificado con 18 puntos, ante los 11 de Albania, 10 de Serbia, cinco de Letonia y uno de Andorra.
Aquí, el segundo lugar del repechaje es el único por el que se mantiene la pelea, el cual está en disputa de los albaneses y serbios.

En el Grupo L, Croacia sonríe en la cima con 16 puntos, sobre República Checa con 13, Islas Feroe con 12, Montenegro con seis y Gibraltar que no suma nada.
Aquí, Croacia goza de la primera opción ya que solamente le basta una última victoria frente a los feroes para avanzar de manera directa. De darse aquel resultado, los checos asegurarán automáticamente el segundo lugar.

Clasificatorias Concacaf al Mundial 2026
En cuanto a Concacaf, esta se encuentra actualmente en el desarrollo de la tercera ronda, la cual define los últimos tres cupos directos al Mundial más otros dos al repechaje. Aquí, el primero de cada grupo avanza al Mundial 2026, mientras que los dos mejores segundos pueden optar al repechaje.
Divididos en tres grupos de cuatro selecciones cada una, el Grupo A posee un apretado empate con Surinam y Panamá, ambos con seis tantos, seguidos de Guatemala y El Salvador, con cinco y tres unidades respectivamente.
En esta zona, ningún comando nacional puede asegurar su pase directo en esta penúltima fecha. No obstante, tanto Surinam como Panamá poseen las primeras opciones, ya que no se cruzan en ninguna de las dos últimas jornadas.

En el Grupo B, Jamaica lidera con nueve puntos, acechado por los ocho de Curazao, luego los cinco de Trinidad y Tobago y Bermudas ya eliminado, sin unidades.
Aquí, Jamaica podría lograr su pase directo al Mundial si derrota a los trinitenses y los curazoleños caen ante Bermudas.
Por otra parte, en caso que ambos ganen o pierdan, todo quedará para una infartante última fecha donde precisamente juegan entre ellos.

Finalmente, en el último Grupo C hay una selección a tomar en cuenta, Nicaragua, ya que es dirigida por el DT chileno, Marco Antonio Figueroa.
Aquí, Honduras lidera sólido con ocho tantos, por encima de Costa Rica con seis, Haití con cinco y los nicaragüenses colistas con solo un tanto.
En esta zona, los hondureños tienen la primera opción directa si derrotan a los de MAF y Haití y Costa Rica reparten unidades.
En tanto, la selección del Fantasma ya no puede optar por el boleto directo. No obstante, aún podría quedar en el segundo puesto para un posible repechaje si es que, obligatoriamente, da con la victoria ante Honduras y Haití, además de esperar otros resultados.

Clasificatorias África y Asia al Mundial 2026
Finalmente, ya definidas Conmebol y Oceanía, y a la espera de UEFA y Concacaf, solo restan las Clasificatorias de CAF (África) y AFC (Asia), las dos últimas que, a diferencia de las demás en formatos de grupos, estas se encuentran en fases de eliminaciones por los repechajes.
Por el lado de África, la segunda ronda de playoffs tiene en dos llaves de semifinales a Nigeria vs. Gabón y Camerún vs. República Democrática del Congo.
Todos los enfrentamientos, incluida la final, serán a partidos únicos mientras que la instancia decisiva tomará lugar en campo neutral. En caso de empate habrá tiempo extra y, posteriormente, penales.
Solo habrá cupo para un ganador el cual accederá al repechaje de la FIFA.

Por el lado de Asia, finalizada la cuarta ronda, la quinta fase tiene en una única final a Emiratos Árabes Unidos vs. Irak.










































