Madrid-Barcelona.com
·4 February 2025
In partnership with
Yahoo sportsMadrid-Barcelona.com
·4 February 2025
El acuerdo entre el FC Barcelona y Nike está en el centro de la polémica. La relación entre la marca estadounidense y el club catalán podría estar en peligro tras las acusaciones de Josep Oriola, un socio del Barça. Este hecho ha desatado un conflicto que afecta no solo a la gestión de Joan Laporta, sino también a la estabilidad económica del club.
El 21 de diciembre de 2024, el Barça aprobó un contrato con Nike por 1.700 millones en 14 años. Sin embargo, según Josep Oriola, la validez de esta asamblea es cuestionable. Oriola, abogado y con un enfrentamiento previo con Laporta, cuestiona la legitimidad del acuerdo por las condiciones de la reunión, según apunta El Periódico.
Oriola ha argumentado que la asamblea fue convocada de manera híbrida, lo que, a su juicio, es ilegal. Según el socio del Barça, la falta de presencia física en el evento impide una votación justa y transparente. Además, acusa al club de no proporcionar la documentación necesaria sobre el contrato con Nike, lo que ha privado a los socios de votar con conocimiento de causa.
La preocupación de Joan Laporta | Getty Images
En su escrito, Oriola resalta que el club no facilitó los detalles del acuerdo, lo que ha generado una falta de transparencia sobre las condiciones esenciales del contrato. Esto afecta a los socios y a todos los miembros del club, que no tuvieron acceso a la información clave para decidir.
Oriola no se limita a presentar un reclamo, sino que también fundamenta su queja en la Llei de l’Esport de Catalunya. Según la legislación, incumplir acuerdos y la falta de transparencia en un club son infracciones graves. El abogado asegura que la forma de la asamblea y la ocultación del contrato de Nike violan claramente la normativa.
El escrito de Oriola solicita, en primer lugar, la nulidad total de la asamblea del 21 de diciembre. En segundo lugar, pide una nueva convocatoria para repetir la votación, pero esta vez de manera presencial y con toda la información sobre el contrato de Nike disponible para los socios. La transparencia es clave, ya que, según Oriola, los socios deben conocer todos los detalles del acuerdo para votar con fundamento.
El acuerdo con Nike es fundamental para el futuro económico del FC Barcelona. Si se demuestra que el proceso de aprobación del contrato fue viciado o ilegal, las implicaciones para el club podrían ser serias. El Barça no solo podría enfrentarse a una posible nulidad del acuerdo, sino que también perdería una fuente clave de ingresos a largo plazo.
El patrocinio de Nike es clave para el club y, de haberse concretado bien, aliviaría la situación financiera del Barça. Ahora está en juego no solo la legitimidad del acuerdo, sino también la gestión de Laporta y la estabilidad futura del club.