No hay que entenderlo, ¿solo disfrutarlo? (por @NachoJOsorio1) | OneFootball

No hay que entenderlo, ¿solo disfrutarlo? (por @NachoJOsorio1) | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Enelcamarin.cl

Enelcamarin.cl

·25 May 2025

No hay que entenderlo, ¿solo disfrutarlo? (por @NachoJOsorio1)

Article image:No hay que entenderlo, ¿solo disfrutarlo? (por @NachoJOsorio1)

Por Ignacio Osorio

Este fin de semana comienza una nueva fecha del campeonato nacional, en específico la fecha 12 de un torneo que, atípica pero felizmente, tiene a Audax Italiano, Palestino y Coquimbo Unido como grandes líderes, esperando, claro, lo que hagan Universidad de Chile y Universidad Católica, con partidos pendientes por jugar, aún pueden hacer mella absoluta al provisorio liderato de los clubes de colonia junto a los de la cuarta región.


OneFootball Videos


El torneo no solo ha estado marcado por el buen rendimiento de los dos clubes de Colonia citados, sino también por el sólido momento que vive Universidad de Chile que la tienen, más que nunca, cerca de ganar un título nacional después de más de un lustro de sequía. Otro hito importante del actual campeonato es que, contra todo pronóstico, los cien años de Colo-Colo están siendo un amargo recuerdo, tanto en lo deportivo, como institucional como en las tribunas, siendo parte de la agitada agenda a la que el campeonato, semana a semana, debe responder.

Pero la crisis del fútbol chileno no es solo por aquellos elementos antes descritos, sino, también, por su deficiente estructura organizativa, por la falta de planificación de los dirigentes, y por un sistema de competencias que, lejos de incentivar el desarrollo, promueve la mediocridad. A esto se le suma una alarmante carencia de inversión en divisiones inferiores y un desinterés crónico por modernizar la gestión deportiva más allá del cortoplacismo que impone el resultado inmediato.

No obstante, en medio del caos, el hincha ha optado —a falta de certezas— por aferrarse al espectáculo. Porque si algo entrega este torneo nacional 2025 es eso: emociones, giros de guion, y una imprevisibilidad que, aunque no siempre se traduzca en calidad futbolística, sí garantiza conversación, memes, debates y pasión. Esa que se instala en la sobremesa del domingo o en los hilos infinitos de X (ex Twitter), donde los fanáticos oscilan entre la ironía y la esperanza como si fueran parte del libreto de una teleserie.

Y en esa lógica, el torneo parece decirnos, semana a semana, que no hay que entenderlo, solo disfrutarlo. Aunque el VAR funcione a medias, aunque los árbitros sigan siendo protagonistas y aunque los estadios no reúnan las mínimas condiciones, el fútbol chileno, como producto emocional, sigue resistiendo. Tal vez esa sea su mayor virtud y su más profunda condena: seguir vivo a punta de corazón, aunque le falte cabeza.

Aun así, hay señales que permiten mirar con esperanza el futuro: la consolidación de proyectos deportivos fuera del eje tradicional Santiago-colo-colino, el surgimiento de jóvenes talentos en equipos de regiones y la capacidad de algunos clubes para reinventarse pese a la adversidad. Si algo demuestra este campeonato es que, con voluntad, audacia y convicción, aún es posible escribir nuevas páginas en la historia del fútbol chileno. Puede que hoy no entendamos del todo lo que ocurre en nuestras canchas, pero tal vez —solo tal vez— estemos presenciando el inicio de un nuevo ciclo, uno más plural, más competitivo y, por fin, más nuestro.

View publisher imprint