PREVIA| Slovan-Rayo Vallecano: El barrio empieza ganando | OneFootball

PREVIA| Slovan-Rayo Vallecano: El barrio empieza ganando | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·27 November 2025

PREVIA| Slovan-Rayo Vallecano: El barrio empieza ganando

Article image:PREVIA| Slovan-Rayo Vallecano: El barrio empieza ganando

El masivo desplazamiento de la hinchada franjirroja asombra a Europa y la Franja busca el liderato de la Conference League

El refrán dice «el muerto al pozo y el vivo al gozo». Hace 20 años, el Rayo Vallecano estaba cavando su tumba en la antigua Segunda B, actual Primera RFEF. Después de firmar unos años gloriosos, el conjunto de la Avenida de la Albufera intentó no ahogarse durante cuatro temporadas. Para muchos, la entidad rayista era un zombie. Vivía, pero todo el mundo era consciente que la fecha de defunción podría llegar.

En cambio, si alguien rompió con el dicho mencionado en anteriores líneas, ese fue el rayismo. Porque tras el varapalo sufrido en el Playoff de ascenso de la 2006/2007 ante la SD Eibar, donde la comunidad franjirroja quedó rota en un duelo dramático, no decayeron y, asimismo, no dejaron a los suyos en la UCI. Un año después, se confirmó el retorno a la categoría de plata. En aquellas rondas preliminares, los vallecanos firmaron dos desplazamientos históricos. Primero, 2.000 contra el Benidorm y, posteriormente, 3.000 para ir a Zamora. Unos registros que se van a producir en el día de hoy. Dos décadas después, la fidelidad del barrio late más que nunca. Y más, cuando aquel muerto ahora tiene más ganas de vivir que la estrella de mar de La Antártida (una longevidad de 11.000 a 15.000 años).


OneFootball Videos


La deuda de Íñigo Pérez

Sí, el Rayo Vallecano ha invadido Bratislava. Atrás quedan los 700 a Burdeos que acudieron en aquella eliminatoria mítica de la Copa de la UEFA hace 24 años. Los cálculos se quedan en cerca de los 2.000 hinchas que han viajado para la segunda salida de los de Íñigo Pérez en esta aventura por la Conference League. De hecho, el técnico ha querido valorar el segundo mayor desplazamiento histórico del siglo XXI: «Queremos dar al rayismo momentos que grabar en la memoria». Dejando de lado el aspecto anímico, en el deportivo, el Rayo Vallecano busca recuperar la senda del gol. Villarreal, Real Madrid y Real Oviedo sufrieron ocasiones, pero lograron cerrar su portería a cero. Ahora bien, entre medias se produjo una remontada histórica ante el Lech Poznan y Augusto Batalla, junto a una línea defensiva en un gran estado de forma, el plantel del DT pamplonés está acumulando varios minutos sin que le conviertan dianas. Las sensaciones son gratas y la identidad de juego no se ha perdido prácticamente en ningún momento. Esto, unido a una competitividad en un grupo que disfruta y se siente adicto con los entrenamientos.

Article image:PREVIA| Slovan-Rayo Vallecano: El barrio empieza ganando

Ángel Luis Alcaraz, en un duelo contra el mítico Pauleta. FOTO: AP Photo

El camino está teniendo minas en las que los jugadores las han pisado, pero han logrado dar la vuelta a la batalla. KF Shkëndija, BK Häcken y Lech han complicado la vida al Rayo Vallecano, pero los piratas de la Franja saben surcar los mares más agitados. De los 7 puntos conquistados, 4 se han conseguido en el descuento. Como el Real Madrid históricamente en la Champions League, el equipo de Íñigo Pérez se ha adaptado a sumar su puntuaje en forma de gestas.

Caer en la trampa

Ahora, el objetivo es asaltar el Tehelné Pole, un estadio que ha llegado ver a su Slovan Bratislava en la Champions League. en tiempos recientes Actualmente, no pasa por una campaña calmada. En la competición europea, aún no ha sumado ningún triunfo. Ojo, dos de sus tres enfrentamientos han sido ante dos conjuntos potentes como son AZ Alkmaar y el Estrasburgo de Joaquín Panichelli. Para los celestes, no ganar sería prácticamente casi firmar su eliminación. Mientras, en el campeonato doméstico, han logrado remontar el vuelo y ya es segundo, con cuatro victorias consecutivas.

Una familia muy unida

Comandados por el mítico Vladimir Weiss, donde en la plantilla está su hijo V.Weiss, que jugó en el RCD Espanyol, cuenta con jugadores internacionales como Andraz Sporar o Robert Mak. Por cierto, el delantero centro está tocado y será duda hasta última hora. En el aspecto exótico, cuentan con un panameño. Ese es César Blackman, integrante de Panamá, recientemente clasificada para el Mundial 2026. Un lateral derecho curtido en el fútbol eslovaco desde 2017. Anímicamente, está por las nubes. Marcó un gol crucial ante El Salvador que fue clave para acudir a la próxima cita mundialista. Lo tiene claro: «Si queremos tener opciones, tenemos que ganar».

Article image:PREVIA| Slovan-Rayo Vallecano: El barrio empieza ganando

César Blackman, celebrando un gol del Slovan Bratislava junto a sus compañeros en la Champions.

En el plano de disponibilidades, la última hora la ha protagonizado Óscar Trejo. El chocota, leyenda del Rayo Vallecano, se perderá el choque por una lesión muscular. A esta baja, se añade las confirmadas de Pedro Díaz, Abdul Mumin y Randy Nteka. El que si ha conseguido entrar es el Pacha Espino. Para los más despistados, Nobel Mendy, el central que ha irrumpido de forma sublime, no está inscrito en la Conference League y Jozhua Vertrouwd, en teoría, será el compañero de Florian Lejeune en el centro de la zaga.

Cerrar el ciclo

Así pues, el rayismo quiere seguir bañándose por los ríos de Europa después de que hace 20 años sacara la cabeza de un pozo que parecía imposible de salir. Toca disfrutar, toca sentir y toca dejar huella por Europa. Ganar esta tarde significaría tener pie y medio en la próxima ronda de la Conference League. El Rayo Vallecano busca el liderato de la tercera máxima competición europea y no lo harán solos. 2.000 gargantas dejarán sus cánticos en Bratislava para firmar la primera victoria en un campeonato internacional desde el 22 de febrero de 2001, cuando se venció al Girondins por 1-2.

POSIBLES ALINEACIONES:

Slovan Bratislava: Takac, Blackman, Bajric, Kashia, Wimmer, Barseghyan, Ignatenko, Ibrahim, Marcelli, Mak y Savvidis.

Rayo Vallecano: Batalla, Espino, Vertrouwd, Lejeune, Balliu, Gumbau, Pathé Ciss, Álvaro García, Isi, Fran Pérez y Alemao.

Estadio: Tehelné Pole.

Árbitro: Lawrance Visser.

View publisher imprint