Informa Betis
·9 April 2025
Qué fue de… Wojciech Kowalczyck

In partnership with
Yahoo sportsInforma Betis
·9 April 2025
Hoy es miércoles. Y eso quiere decir que regresa Qué fue de… Una sección semanal de InformaBetis en la que repasamos la trayectoria de ex jugadores del Real Betis y cómo les ha ido después de su andadura verdiblanca.
Aprovechando el inminente duelo del Real Betis ante el Jagiellonia, en la entrega de esta semana hemos querido mirar a Polonia. El nombre de este país combinado con el club de La Palmera nos lleva inevitablemente a un nombre muy noventero: Wojciech Kowalczyck. Nacido en 1972 en Varsovia, sus primeras andaduras como futbolista fueron en su ciudad natal. Primero en el Olimpia, luego en el Polonez. Pero rápidamente el Legia descubriría su talento y le echaría el guante en 1990.
En las cuatro campañas de su primera etapa con el Legia de Varsovia, Kowalczyck levantaría dos ligas, una copa y una supercopa polaca. Su talento y su juventud bastaría para acudir a la cita olímpica de Barcelona ’92, donde se colgaría la plata tras caer ante España. Su buena actuación no pasaría desapercibida para media Europa. Y años más tarde, en 1994 y con tan sólo 22 años, el Real Betis se haría con sus servicios a cambio de unos 240 millones de pesetas. El segundo traspaso más caro de la historia en Heliópolis hasta el momento, tras el Puma Rodríguez.
En su primera temporada como verdiblanco, un Kowalczyck a las órdenes de Serra Ferrer pelearía por su hueco en el once con jugadores como Cuéllar, Sabas o Aquino. El polaco nunca se llegaría a hacer titular claro, y esa sería la tendencia de sus siguientes campañas en Sevilla. También su etapa como verdiblanco se vio fuertemente golpeada por las lesiones. La llegada de jugadores como Denilson, Alfonso o Jarni poco a poco le acabarían relegando a un segundo plano. Pese a no dar el nivel esperado, en el Betis sería anotaría 19 goles repartidos en las tres campañas que estuvo. También le dio tiempo a vivir momentos de gloria, como aquella eliminatoria de Copa en 1995 ante la Real que sentencia (3-1) con un golazo suyo. O también el derbi en el Villamarín de aquella misma temporada (2-1).
Paralelamente, el bueno de Wojciech iba labrando su carrera en la Selección de Polonia absoluta. Pese a que su país no se clasificó a ningún gran torneo, el ariete tendría una andadura de 31 encuentros anotando 11 goles. En enero de 1998 sale en busca de minutos rumbo a la UD Las Palmas. Un camino que posteriormente han seguido otros muchos jugadores que en Heliópolis no contaban con minutos. De hecho, Bjeliça tomaría el mismo rumbo a la vez que el polaco. En el caso de Kowalczyck, tuvo una temporada y media gris en el conjunto insular, por aquel entonces en Segunda. Apenas 6 tantos en 34 partidos.
Kowalczyck se marcharía de Gran Canaria y de España para reencontrarse con su fútbol. Y aunque sus siguientes destinos fueron más exóticos, lo cierto es que en cuanto a números el rendimiento fue mejor. Regresó en 2001 al Legia tras un año sin equipo, logrando su tercera liga con el equipo de su ciudad. Y a la siguiente campaña, en el Anorthosis Famagusta de Chipre, firma su temporada más prolífica con 24 goles en 27 partidos y ganando la Copa. Su siguiente año estuvo muy lejos del anterior, y en la siguiente colgaría las botas como jugador del APOEL de Nicosia alzando la Liga.
Ya como jugador retirado, hemos visto un Wojciech Kowalczyck presumir de beticismo. Tanto en su faceta como comentarista deportivo en la televisión polaca como en su vida personal. También escribió su autobiografía, siendo un libro muy vendido en Polonia. Un jugador que como otros tantos inspira la famosa pregunta de «qué hubiese sido de él sin las lesiones». Pero lo cierto es que pese a ellas, los más nostálgicos de La Palmera aún recuerdan ese bigote…