Real Madrid quiere evitar lesiones con la IA | OneFootball

Real Madrid quiere evitar lesiones con la IA | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MiBu Media Group

MiBu Media Group

·6 September 2025

Real Madrid quiere evitar lesiones con la IA

Article image:Real Madrid quiere evitar lesiones con la IA

El Real Madrid ha tenido que lidiar con muchos problemas de lesiones y ahora confía en que la IA los prevenga.

Las lesiones musculares en jugadores clave, especialmente durante la campaña 2024/25, se convirtieron en una preocupación clave para el club de la capital española, lo que llevó a la renovación del departamento médico del club .


OneFootball Videos


Uso de la IA como herramienta clave para prevenir lesiones

Según MARCA , tras la salida de Niko Mihic como responsable de los servicios médicos al final de la pasada temporada, el Real Madrid ha querido revolucionar su metodología con un objetivo claro: minimizar las lesiones, sobre todo las musculares, que han afectado mucho al equipo en las últimas campañas.

Dada la creciente carga de trabajo y la intensidad del fútbol moderno, es imposible eliminar las lesiones por completo. Sin embargo, el objetivo es minimizarlas al máximo, incluso identificando posibles problemas antes de que ocurran.

Para conseguirlo, el renovado equipo médico del Real Madrid recurre a un poderoso aliado: la Inteligencia Artificial.

Hasta ahora, los clubes dependían de herramientas como rastreadores GPS, monitores cardíacos y cuestionarios personalizados para monitorizar el estado de los jugadores. Sin embargo, a partir de esta temporada, el Real Madrid ha incorporado la IA al proceso, aunque su implementación completa tardará entre dos y tres meses.

El sistema integra todos los datos médicos de cada jugador, creando perfiles personalizados para generar alertas cuando existe riesgo de lesión.

Dos métricas clave

Según el informe, los servicios médicos del Real Madrid han añadido dos métricas clave a los métodos tradicionales, mejorando la detección temprana de posibles lesiones.

El primero es el BIA sectorial, que analiza aspectos como la resistencia, la reactancia (velocidad de reacción) y el ángulo de fase (PhA). Esta medición detecta fatiga muscular oculta, inflamación o microlesiones, a menudo inadvertidas incluso para los propios jugadores.

La segunda es la metabolómica, una técnica que examina los metabolitos en la orina y la sangre. Proporciona la “huella química” del esfuerzo físico, revelando lo que ocurre en el cuerpo de un jugador después de cada partido o entrenamiento.

Tanto el BIA sectorial como la metabolómica están ahora integrados en el sistema de IA. Cuando aparecen valores anormales, la tecnología indica la necesidad de tomar medidas preventivas, como dar descanso a un jugador o limitar sus minutos en el campo.

El nuevo proyecto basado en inteligencia artificial del Real Madrid está diseñado para operar en todos los niveles del club, con el objetivo de reducir el impacto de las lesiones musculares en todas las plantillas.

View publisher imprint