Un Atleti sin Simeone | OneFootball

Un Atleti sin Simeone | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: lavidaenrojiblanco.com

lavidaenrojiblanco.com

·9 September 2025

Un Atleti sin Simeone

Article image:Un Atleti sin Simeone

Quizá es lo que toca. Poco a poco uno comienza a hartarse y empieza a mirar a la marabunta que grita pidiendo que liberen a Barrabás y piensa en unirse a ellos: Hay que echar a Simeone. Igual es ese el camino. No para ser grandes, como proclaman algunos, sino para pulsar el botón de autodestrucción y que todo empiece a derrumbarse. Y, desde ahí, volver a reconstruir. Colocando una placa que recuerde lo que existió y algunos se empeñaron en demoler. Como el Vicente Calderón al que todavía, desde un recinto multiusos que hace las veces de estadio, añoramos.

Hay que echar a Simeone, ¿Y luego qué? Porque luego tendrá que haber un plan. Una hoja de ruta a la que agarrarse y sobre la que cimentar una transición en la que que las mentes lúcidas de esta afición no parecen haber reparado. Hay que echar a Simeone, ¿y ya está? El Atlético de Madrid, como entidad, no ha sabido en estos años crecer al margen del Cholismo. No ha sabido explotar la identidad propia, ajena a lo que ha supuesto Diego Pablo Simeone en los banquillos. Pero es que tampoco ha sabido alcanzar ese crecimiento junto a él. Simplemente se ha seguido alimentando de una corriente que generaba, sin intención de potenciarla o preparar alternativas para un futuro no tan boyante.


OneFootball Videos


Leía en estos días pasados a Antonio Hedilla y no podía estar más de acuerdo con su planteamiento: El Atlético de Madrid no ha sabido construir. Simeone llegó al banquillo rojiblanco en aquella navidad de 2011 con una idea en la cabeza: forjar una identidad. Si uno repasa la rueda de prensa de presentación no tardará mucho en reconocer su plan. Un equipo aguerrido, contragolpeador. Venía con la lección aprendida y ganas de ponerla en práctica. Y lo hizo. Entonces alguien empezó a colar en programas de primera línea deportiva la idea de que solo con una determinada forma de jugar al fútbol se podía uno divertir y, sobre todo, sería lícito conseguir victorias. Que todo lo que se saliese de esa narrativa no era fútbol y que aquel que comulgase con aquella era, cuanto menos, mal aficionado.

Article image:Un Atleti sin Simeone

NEWCASTLE UPON TYNE, ENGLAND – AUGUST 09: Diego Simeone, Head Coach of Atletico de Madrid, during the pre-season friendly match between Newcastle United and Atletico Madrid at St James’ Park on August 09, 2025 in Newcastle upon Tyne, England. (Photo by George Wood/Getty Images)

El hincha promedio del Atlético de Madrid, ninguneado hasta entonces, empezó a ver que aquellos personajes que hasta entonces solo hablaban de dos clubes, ahora empezaban a incluir el nombre del Atlético de Madrid poco a poco en sus tertulias. Mejor plantilla de la historia, un grande no puede jugar a defender, obligado a pelear por todo… Mantras que se repetían cada mes de Agosto y que no eran refrendados a la hora de plantear destinos para el jugador de moda (recordemos a qué equipos fue a visitar el padre de Haaland) o en el momento de valorar, antes de un partido, en esas «quinielas» entre onces iniciales.

La idea con la que el Cholo llegó a la entidad rojiblanca empezaba a ser cuestionada y la palabra evolución era cada vez mas repetida. Había que jugar a otra cosa, ¿Por qué? Nadie lo sabe, pero había que hacerlo. Recuerdo un episodio de Los Serrano en el que el personaje al que interpreta Fran Perea tiene que dar un concierto en el instituto. Sus amigos le convencen para cambiar su aspecto físico para dar mas potencia a su imagen. Lo tiñen de rubio, le hacen piercings, y acaba saliendo a escena con una identidad en la que no se siente cómodo, que no lo define, y de la que todos se ríen. No hacía falta, pero se dejó convencer.

El Atlético de Madrid. Hoy, con un inicio de Liga que invita al pesimismo, la solución mas repetida, y que parece ser la única para muchos, es que el técnico mas laureado de la historia salga de la entidad. Sin analizar mas allá. Sin pararse a mirar en otro lado que no sea el área técnica. Todo se resume a Simeone. ¿Los fichajes? Los que pide Simeone. ¿El techo? El que propone Simeone. ¿La estabilidad financiera? Dependiente del salario del entrenador. Simeone está tan integrado, o eso dicen, en toda la estructura de la entidad que sacarlo, de la noche a la mañana, se puede convertir en un ejercicio de verdadero riesgo. Algo así como derribar el muro de carga de un edificio que no has apuntalado ni preparado con otras vigas de soporte. Y de esto, ¿Quién tiene la culpa? No me lo digan, SIMEONE.

View publisher imprint