28-S pero de qué año | OneFootball

28-S pero de qué año | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·11 de septiembre de 2025

28-S pero de qué año

Imagen del artículo:28-S pero de qué año

Buenos días, galernautas. Queremos comenzar este portanálisis manifestando el enorme orgullo que nos causáis. Sois unos titanes, unos gigantes, unos megaterios incluso. Habéis logrado pasar sin demasiado menoscabo de vuestra integridad física y psicológica este erial, este páramo llamado parón de selecciones. Habrá más, sin duda, pero ya habéis (hemos) conseguido superar este primero de la temporada. No sólo habéis transitado con dignidad ese camino arduo y tedioso, sino que, además, mantenéis la curiosidad y el hambre suficientes para formaros e informaros de lo que ocurre en las cabeceras de los principales diarios deportivos (risas enlatadas) españoles. Esa firmeza ante la adversidad y ese afán de conocimiento y crecimiento interior son puro madridismo.

Nada más lejos del ánimo de estas líneas que generar material de relleno ante la ausencia de contenido de interés en las portadas de los diarios, por favor. El mero hecho de que a algún distinguido lector se le pudiera pasar tal cosa por la cabeza es un bofetón al amor propio de este portanalista. Es más, vamos a ello, que no se diga.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:28-S pero de qué año

El diario Marca, mascarón de la presunta central lechera de acuerdo con la manera en que la motejó el Gandhi de Santpedor, pese a estar dirigido por un presunto aficionado del campeón moral de las champions de 2014 y 2016, nos muestra a Aurélien de nuestras entretelas. Manifiesta el jugador, en su gesto habitual de celebración, que está encantado con Xabi Alonso. Nosotros también con ambos. Poca gente podrá entender la posición del jugador en particular, y el madridismo en general, como el nuevo entrenador de nuestro equipo. Tchouaméni lo pasó mal, sí, porque no terminaba de encontrar su sitio ni su juego. Tampoco ayudaron las actitudes de los de siempre, es decir, la prensa presuntamente madridista y sus opinadores, así como el sector más lanar de la afición de nuestro club. Estos últimos individuos siguen convencidos que sus pitadas al jugador tuvieron un efecto taumatúrgico, como una especie de desfibrilador para su rendimiento. Lo que no parecen tener en cuenta es que muy pocos de esos creadores de opinión son aficionados de nuestro club, sino que se solazan con sus derrotas y problemas.

Imagen del artículo:28-S pero de qué año

El diario prisaico por excelencia, As, habla de una defensa de oro. La imagen es la de nuestro nuevo ferrolano favorito, Álvaro Carreras, realizando el colosal despeje con el que evitó el gol del Mallorca en el último partido. Es eso o que Álvaro une a sus virtudes deportivas la habilidad de la danza, pues muy bien podría estar ejecutando un kazachok cosaco, baile tradicional ucraniano y ruso que incluye complejísimas acrobacias. El caso es que la imagen incluye a un Huijsen atónito contemplando el despliegue de facultades de Carreras. Triple mérito por haber sido capaz de hacer que Dean abra tanto los ojos.

Dado que no todo podía ser positivo, el Diario Anteriormente Dirigido por Relaño mete el desagradable elemento del precio pagado por los fichajes de estos defensas. Obvia de manera involuntaria que los traspasos e inscripciones realizados correctamente merced a una tesorería saneada no son sino el tráfico habitual en cualquier club de fútbol. Perdón, en cualquiera menos uno. Además, hablar de dinero es una ordinariez.

Imagen del artículo:28-S pero de qué año

Saltamos a las portadas cataculés comenzando por el diario del Conde de Godó, Grande de España. El periódico en cuestión nos muestra a Max Verstappen, fantástico piloto de Fórmula 1 y tetracampeón del mundo de la disciplina. El titular es que dice que le gusta el Barça de Flick. El hecho de que acote tanto su preferencia por este equipo específico podría muy bien implicar que no le gustan tanto las anteriores iteraciones de la escuadra culé, incluyendo aquellas correspondientes a las, que se sepa, 17 temporadas en las que el club pagó casi 8 millones de euros al vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. Todo podría ser. Hay espacio en la parte superior para actualizar al curioso lector sobre el punto de situación de las obras del estadio barcelonista. 28-S dicen, así, sin especificar el año. Todos sabemos que por hache o por be hay que acabar saneando y que vaya chapuza que les han hecho con el sintasol. Además, parece que la bajante de fecales y los botes sinfónicos están para tirar, y eso no es cosa de cinco minutos.

Imagen del artículo:28-S pero de qué año

El diario Sport nos da la noticia del día, posiblemente de la semana y, por qué no, del decenio. Joan García, excelente portero fichado del club vecino de la ciudad con dinero de procedencia desconocida, cambió de casa durante el verano como consecuencia de su traspaso y, atención, tiene un perro nuevo, de nombre Otto. Las elucubraciones se disparan, pues no se sabe si es un homenaje al conductor heavy del autobús escolar de los Simpson, al canciller alemán Otto Von Bismarck, figura capital en la Europa del siglo XIX, o un guiño cinéfilo a la parodia de ET, el Extraterrestre perpetrada por los hermanos Calatrava, el ETE y el Oto, de 1983.

Pasad un excelente día, evitad bailar el kazachok sin tener un médico y un cura cerca y no os metáis en obras que no podáis pagar.

Ver detalles de la publicación