A.Italiano le ganó a U. Española un Clásico como los mejores de antaño | OneFootball

A.Italiano le ganó a U. Española un Clásico como los mejores de antaño | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Todofutbol.cl

Todofutbol.cl

·13 de septiembre de 2025

A.Italiano le ganó a U. Española un Clásico como los mejores de antaño

Imagen del artículo:A.Italiano le ganó a U. Española un Clásico como los mejores de antaño

Un partido al que no le faltó absolutamente nada: goles, penales, expulsado, emociones, polémicas, marcador absolutamente cambiante y un 4-3 final que significó el triunfo de la visita en un estadio Santa Laura que no lo podía creer

Imagen del artículo:A.Italiano le ganó a U. Española un Clásico como los mejores de antaño
Imagen del artículo:A.Italiano le ganó a U. Española un Clásico como los mejores de antaño

Un partido con siete goles no puede ser malo. Si a eso le agregamos que el local se va el primer tiempo ganando 2-0, se lo empatan, vuelve a pasar arriba, se lo vuelven a empatar y  termina perdiendo, más con detalles tan extraños como que el autor de los últimos dos goles es expulsado en los descuentos, se conforman todos los antecedentes para asegurar que lo que vimos en Santa Laura fue un partidazo.

Estoa antecedentes que entrega con sus estadísticas Luis Reyes ratifican como primera cosa que este es un Clásico de verdad: 158 partidos jugados y 59 triunfos para cada uno.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:A.Italiano le ganó a U. Española un Clásico como los mejores de antaño

Pero, detrás de esas cifras, hay una historia. Que comenzó en 1922, entre el entonces Club Ibérico Balompié y el Audax Club Sportivo Italiano y que tuvo su apogeo los años 1948 y 1951 en que ambos elencos disputaron el título hasta la última fecha. Que lo ganaron los itálicos la primera vez y que se cobraron la revancha los hispanos (ya como Unión Española) en ese otro torneo en el que incluso fue necesaio jugar un partido de desempate.

Y también hay nombres propios. Daniel Chirinos, Carlos Atlagich, Juan Zárate, Ramiro Cortés, el brasileño Zizinho, por los «verdes de la calle Lira».  Hernán Fernández, Isaac Fernández, Valentín Beperet, Mario Lorca y Atilio Cremaschi por los rojos de Santa Laura.

A esas cifras, a esa horia que ya tiene más de 75 años, a esos ilustres próceres le hicieron honor esta tarde Unión Española y Audax Italiano.

Cada uno jugándose por cosas distintas, pero oigualmente importantes. Los locales tratando de ganar por primera vez en el año dos partidos seguidos y salir del fondo de la Tabla y la visita buscan recuperar el paso que tuvieron en la primera rueda y que parecía extraviada en esta segunda parte del campeonato.

En ese aspecto, el primer tiempo de Unión Española fue buenísimo. Tanto que el 2-0 con el que se retiraron al descanso resultó incluso hasta mezquino. Con muchas llegadas por las puntas, juego a un toque y de primera para saltarse el medio campo y llegada profunda al área rival. Así salieron los dos goles: el primero de Matías Marín, conectando un centro bajo venido desde la derecha y el segundo un centro desde el otro costado y un cabezazo certero de Pablo Aránguiz, la figura excluyente en esa etapa inicial.

Pero este equipo de Santa Laura tiene un problema inherente a la mentalidad de su entrenador, Miguel Ramírez. Que solamente cree en el fútbol de ataque (lo que se agradece por supuesto, cuano el equipo gana) y no acepta que defenderse también es parte del juego (lo que no se perdona cuando el equipo pierde). Sobre todo cuando estás en la situación tan complicada que te hace ver el descenso como una amenaza muy cierta.

Por lo mismo, resulta inadmisible que en cino minutos te remonten esa ventaja que te signoifican tres puntos valiosísimos. Asó como fue importante Pablo Aránguiz en Unión Española, lo fue Eduardo Vargas para Audax Italiano: anotó el descuento en la primera jugada de la segunda etapa y le hicieron el penal que significó el empate convertido por el Leo Valencia.

Ahora bien, otra vez lo tuvo ganado Unión Española. El árbitro Diego Flores, auxiliado por el VAR, cobró en el minuto 70´otro penal, esta vez un poco más dudoso, por falta del arquero Tomás Ahumada al venezolano Tamayo. Ejecución de Pablo Aránguiz con un remate muy pegado al travesaño y que nuevamente dejaba en ganador al conjunto hispano.

En ese instante, el Coto Ribera determinó el ingreso de Franco Troyanski, que sería determinante.

Porque, auneu resulte imperdonable y difícil de aceptar, Unión Española no supo defender esta nueva ventaja. Por el contrario, siguió desprotegido y cometiendo gruesos errores en defensa, que le permitieron al recién ingresado empatar el partido en el minuto 87´y darlo vuelta definitivamemnte en el minuto 90+ 1.

Anotar ese gol tan trascendente daba para sacarse la camiseta, no importando la tarjeta amarilla. Pero, no daba para interceptar con las manos un saque lateral que terminó significando la expulsión del que sin duda era el héroe del partido.

Tal vez esa situación también tenía que estar presente para asegurar que en este partido no faltó absolutamente nada y que por lo mismo hizo recordar a nuestros abuelos aquellos mítivos clasicos de los años 1948 y 1951.

Que tuvo seguramente un festejo parecido entre los jugadores de Audax Italiano, que siguen prendidos en la pelea por llegar a la Copa Libertadores

Y con una diferencia que no deja de ser dolorosa para los hinchas de Unión Española. Porque en aquellos años peleaba y ganaba campeonatos. En cambio, ahora…

Imagen del artículo:A.Italiano le ganó a U. Española un Clásico como los mejores de antaño

/por Gerardo Ayala Pizarro. Fotos: Unión Española y Audax italiano. Video: TNT Sports

Ver detalles de la publicación