Alonso, palo a la FIA y cautela en Brasil: «No creo que seamos competitivos aquí» | OneFootball

Alonso, palo a la FIA y cautela en Brasil: «No creo que seamos competitivos aquí» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Grada3

Grada3

·6 de noviembre de 2025

Alonso, palo a la FIA y cautela en Brasil: «No creo que seamos competitivos aquí»

Imagen del artículo:Alonso, palo a la FIA y cautela en Brasil: «No creo que seamos competitivos aquí»

Interlagos.- Brasil puede ser la última oportunidad para darse una alegría. La temporada 2025 de Aston Martin y Fernando Alonso ha sido compleja a pesar de que el asturiano mantenga un elevado nivel de pilotaje con 44 años. El coche no ha estado a la altura del piloto y el bicampeón lleva semanas con la mente puesta en 2026, un número que desprende ilusión y optimismo. El español llegó al paddock de Interlagos con cautela y sin excesivo optimismo: puede llevarse algún punto, como mucho, a pesar de que el circuito se adapta a las características del AMR25. Según sus palabras, solo la lluvia puede agitarlo todo para darle alguna opción más.

El ovetense tiene dudas sobre si serán competitivos en un fin de semana con sprint: «No lo sé. Vamos a ver mañana. No hemos estado muy competitivos en los últimos meses. No creo que seamos competitivos en Brasil. Todavía estamos en la lucha por los puntos. Creo que ese será el objetivo máximo. No creo que los cuatro equipos superiores tengan problemas aquí. Realísticamente, las únicas posiciones disponibles son las nueve y la diez. Vamos a ver si estamos en esa lucha«, expresó Alonso a los medios presentes en Brasil, donde estuvo Grada 3.


OneFootball Videos


No obstante, cree que el formato sprint puede ayudar a su equipo: «El sprint es todavía una ventaja para nosotros. Solo hay unos libres, y ya vamos a la competición, puede llover el sábado, y luego vamos a la carrera. Si no ganamos puntos en el sprint no es porque el formato no nos ayude, sino porque no somos lo suficientemente rápidos».

Brasil es territorio sagrado para el bicampeón, donde levantó sus dos Mundiales de Fórmula 1. Evidentemente, aunque pase el tiempo, aquellos felices 2005 y 2006 son recuerdos imborrables dos décadas después: «Siempre es especial estar de vuelta. Siempre ha sido muy bueno en términos de resultados. Brasil, nueve veces en el podio, creo que es el circuito que ha sido lo mejor para mi. Por supuesto, las dos campeonatos aquí siempre son hermosas memorias. Vamos a intentar disfrutar de otro fin de semana».

La polémica de México

El asturiano también fue preguntado por la polémica de la curva uno, dos y tres en México, donde muchos coches cortaron la pista para ganar ventaja y no fueron penalizados. Alonso se quedó a gusto. «¿Hay alguna manera de evitar esto en el futuro?», se le preguntó. «Hacerlo yo mismo», contestó tajante. «¿Debería la FIA tomar más acción?», le insistieron. «Sí, cuando lo haga yo». Y una pausa antes de cerrar su respuesta: «He intentado muchas veces en Sochi hacer lo mismo. He pensado en el tema de por qué no hacemos la esquina en Sochi, y por qué lo hacemos en Bakú o en Mónaco. En Santa Devota, en la primera esquina de Mónaco, nunca hay ningún problema, todos pasamos por esa esquina cuando hay una pared… y entonces todos cortaron. Un año no frené en la curva uno, estaba en la P3 en la siguiente curva y el siguiente año ya no se permitía… así que sí. Será para el 27, creo. Porque si lo hago en el 26, solo cambiarán México para el 27″.

¿Cómo será 2026?

Se habla casi más del año que viene que del presente. Por ello, el bicampeón fue preguntado en un par de ocasiones por el señalado año 2026. Cree que las cosas no cambiarán tanto como parece. No serán coches «completamente diferentes», expresa. «No creo que sea así. El coche, o el deporte, es básicamente lo mismo. Sigue siendo una carrera contra el crono y tus rivales, quizás un poco menos de grip, porque las reglas y la carga aerodinámica serán más menores». Y una duda que le asalta: «La única pregunta que tengo en mi mente son las posibilidades de adelantar. Eso, en mi mente, todavía es un punto abierto. Creo que cuando estoy conduciendo en el simulador y leo las reglas, todo el mundo está permitido abrir el DRS en las rectas, así que no hay realmente una posibilidad de hacer la diferencia, a menos que utilices mucha energía en esa recta. Pero si utilizas esa energía, pagarás el precio en las siguientes rectas y tal vez puedas ser otra vez adelantado».

Ya se le ha ocurrido alguna idea: «Puedes no intentar el adelantamiento entonces, si pierdes tiempo siendo adelantado en la siguiente recta… Así que tal vez no hay un incentivo para marcar la diferencia, porque ambos perderemos tiempo en esa acción. Pero esto es solo una primera idea, hasta que los coches no toquen la pista y veamos realmente cuánta energía tienes que gastar y cosas así, es difícil de adivinar». Su principal preocupación son los neumáticos: «Lo más importante son los neumáticos, cuando tienes tres o cuatro paradas, no necesitas ninguna energía o necesitas ningún DRS, haces el adelantamiento inmediatamente en el outlap. Así que creo que los neumáticos serán el tema principal para mejorar el adelantamientos. Si degradan y si estamos haciendo múltiples paradas… es lo que deseamos como espectadores, como un factor para que haya show».

Ver detalles de la publicación