
Factor Cu4tro
·12 de octubre de 2025
América, 109 años de grandeza: el vuelo eterno del más ganador de México

In partnership with
Yahoo sportsFactor Cu4tro
·12 de octubre de 2025
Las Águilas celebran su aniversario número 109 en la cima del futbol mexicano, con 16 títulos de liga, una historia llena de pasión, polémica y gloria, y un presente dominado por el tricampeonato de André Jardine.
El 12 de octubre de 1916, en la Ciudad de México, un grupo de jóvenes del Colegio Mascarones y La Perpetua fundó el Club América, sin imaginar que estaban dando vida a uno de los equipos más emblemáticos del futbol mexicano. Inspirados por el espíritu continental del Día de la Raza, eligieron el nombre “América” y los colores crema y azul, símbolo de elegancia y distinción.
Desde sus primeros años, el América mostró un estilo competitivo y técnico que lo llevó a dominar el futbol amateur capitalino. Su rápido crecimiento lo colocó entre los clubes más importantes de la naciente Liga Mexicana. Entre 1924 y 1928, el club conquistó cuatro títulos consecutivos en la era amateur, estableciendo una dinastía temprana y forjando una identidad ganadora que lo acompañaría a lo largo del siglo.
FOTO:INICIOS DEL CLUB AMERICA
Te recomendamos
RAÚL ZÚÑIGA, FUERA POR DESGARRO EN ISQUIOTIBIALES
La llegada de la era profesional y el cambio de rumbo
Con la profesionalización del futbol mexicano en 1943, el América inició una nueva etapa marcada por altibajos. Aunque el equipo no brilló de inmediato, mantuvo su prestigio y una afición en crecimiento. En 1959, la historia tomó un giro decisivo. Emilio Azcárraga Milmo, empresario de Telesistema Mexicano (hoy Televisa), adquirió el club y lo transformó en una institución moderna, sólida y ambiciosa. Bajo su liderazgo, se creó un modelo de gestión y mercadotecnia inédito para la época, que marcaría el rumbo del futbol mexicano.
TIGRE AZCARRAGA, COMPRA AL AMÉRICA
Te recomendamos
Bimbo se une a América Femenil como nuevo patrocinador oficial
La inversión en infraestructura, fuerzas básicas y jugadores extranjeros sentó las bases del poderío azulcrema. En 1966, la inauguración del Estadio Azteca marcó un antes y un después. La nueva casa de las Águilas se convirtió en un símbolo del futbol mundial, testigo de gestas históricas y hogar de miles de aficionados que hicieron del club una religión.
Te sugerimos
Los años setenta: el despertar del gigante
Los años setenta representaron la consolidación del América como potencia. Con figuras como Carlos Reinoso, el club alcanzó títulos en 1971 y 1976, además de protagonizar duelos memorables ante Chivas, su eterno rival. El Clásico Nacional, que ya existía desde los cuarenta, se convirtió en una verdadera batalla deportiva: un enfrentamiento entre estilos, clases sociales y filosofías opuestas que dividía al país cada vez que se jugaba.
REYNOSO LEVANTANDO EL CAMPEONATO
Te recomendamos
¡MI CLÁSICO ES GANARTE! América se lleva el Derbi de la Ciudad
Durante esa década, el América también fortaleció su identidad institucional, profesionalizando sus divisiones inferiores y promoviendo a futbolistas mexicanos que marcarían época. El club comenzó a forjar la mentalidad de grandeza que lo distinguiría por generaciones.
La época dorada: los ochenta
Entre 1983 y 1989, el América vivió la era más gloriosa de su historia. Con Miguel Ángel “Zurdo” López y Jorge Vieira en la dirección técnica, el equipo ganó cinco títulos de liga y dominó el futbol mexicano como nunca antes.Figuras como Alfredo Tena, Cristóbal Ortega, Carlos Hermosillo, Antonio Carlos Santos y Adrián Chávez se convirtieron en ídolos de una generación que llenaba el Estadio Azteca cada fin de semana.
Te recomendamos
¡CHIVAS SE ADUEÑA DEL CLÁSICO! y sentencia al América
La intensidad, la garra y el talento de aquel equipo marcaron el estándar de excelencia que aún hoy define al América. En esos años se afianzó el lema que lo acompaña hasta hoy: “Ódiame más”, reflejo del orgullo y la pasión que despierta el club, tanto entre sus seguidores como entre sus detractores.
De la crisis a la renovación: los noventa y el nuevo milenio
La década de los noventa trajo altibajos. A pesar de contar con plantillas poderosas, el América no logró coronarse en liga durante una década. Sin embargo, consiguió éxitos internacionales al ganar la Copa de Campeones de Concacaf en 1991 y 1993. El inicio del nuevo milenio trajo una nueva generación de ídolos: Cuauhtémoc Blanco, Pável Pardo, Duilio Davino y Claudio “El Piojo” López, quienes devolvieron al club su espíritu competitivo.
Te sugerimos
En 2002, el América rompió la sequía al vencer a Necaxa en la final del Verano 2002 bajo la dirección de Manuel Lapuente. Tres años después, con Mario Carrillo al mando, los azulcremas conquistaron otro campeonato, reafirmando su resurgimiento como uno de los grandes del continente.
Cuauhtémoc Blanco, símbolo eterno del americanismo, representó mejor que nadie la rebeldía y el carácter del club. Su figura marcó una era que conectó con la esencia más pasional del “ódiame más”.
Te recomendamos
¡Estoy muy feliz por mi primer gol en el Club América! Saint Maximin tras finalizar el juego
Los años 2010: el renacer de las Águilas
Los años 2010 fueron una década dorada moderna. Con Miguel Herrera al frente, América conquistó el Clausura 2013 tras una final histórica ante Cruz Azul, definida por el legendario gol de Moisés Muñoz en tiempo agregado. Posteriormente, los azulcremas levantaron los títulos del Apertura 2014 y Apertura 2018, consolidando su supremacía en el futbol mexicano.
FOTO CAMPENÁTOS 2014 Y 2018
FOTO CAMPEONATO 2018
En el plano internacional, el club se adueñó de la Liga de Campeones de la Concacaf, con campeonatos en 2015 y 2016, reafirmando su mote de “Rey de la Concacaf”. Jugadores como Oribe Peralta, Rubens Sambueza, Paul Aguilar, fueron pilares de esta etapa de éxito.
Te recomendamos
¡DOMINANDO EN TODO! América es el Club más caro de la Liga MX
La era de Jardine: la hegemonía azulcrema moderna
En los últimos años, el América ha encontrado un nuevo impulso bajo la dirección del brasileño André Jardine, quien devolvió al club la contundencia y el futbol vistoso que exige su historia. Con un plantel equilibrado entre experiencia y juventud, los azulcremas conquistaron el Apertura 2023, Clausura 2024 y Apertura 2024, logrando un tricampeonato histórico y consolidándose como el equipo más ganador del futbol mexicano con 16 títulos de liga.
Te recomendamos
¡A lo grande! El Club América celebra con sus aficionados
Jugadores como Henry Martín, Diego Valdés, Álvaro Fidalgo, Julián Quiñones y Brian Rodríguez,Cabecita Rodríguez, Angel Malagón, etc han sido piezas clave del proyecto, mientras jóvenes como Ramón Juárez y Emilio Lara representan el futuro de la institución. El América de Jardine no solo gana: convence, emociona y mantiene viva la filosofía de excelencia que lo distingue desde 1916.
Te recomendamos
América Femenil: orgullo y evolución
El América Femenil también ha escrito capítulos dorados. Desde la creación de la Liga MX Femenil en 2017, el club ha sido protagonista constante y símbolo de profesionalismo. Las Águilas levantaron los títulos en 2018 y 2023, impulsadas por figuras como Katty Martínez, Kiana Palacios y Daniela Espinoza, Sarah Luebbert consolidando su papel como referente del futbol femenino en México.
Te recomendamos
CONOCE CUÁNTAS FINALES HA PERDIDO EL AMÉRICA ¡De no creerse!
Su éxito ha fortalecido la identidad del club como una institución integral que apuesta por la igualdad, la excelencia y la formación de nuevas generaciones.
La identidad azulcrema y su cantera
El América es mucho más que un club: es un fenómeno cultural. Representa ambición, disciplina y una mentalidad ganadora que trasciende fronteras.
Su lema “Ódiame más” sintetiza la pasión que despierta en millones de aficionados y detractores. Sus rivalidades con Chivas, Cruz Azul y Pumas son los duelos más esperados del país, cargados de historia, orgullo y simbolismo. La cantera americanista también ha sido semillero de talento internacional, con nombres como Raúl Jiménez, Edson Álvarez, Diego Lainez y Guillermo Ochoa, este último una leyenda viva del club y referente de varias generaciones.
TE SUGERIMOS
¡Hablo Jardine! «Me encuentro feliz por pelear ese boleto»
Un aniversario con las alas extendidas
Hoy, el Club América celebra 109 años de historia como el equipo más laureado y mediático del futbol mexicano. Su legado es una mezcla de gloria, polémica y evolución constante. El Estadio Azteca, su fortaleza desde 1966, se prepara para recibir el Mundial 2026, reafirmando su papel como epicentro del futbol mundial. Con una afición que abarca generaciones y fronteras, el club continúa expandiendo su grandeza, combinando tradición con modernidad, historia con innovación.
El América ha trascendido el deporte: sus colores, su historia y sus ídolos forman parte del ADN cultural de México. En más de un siglo, ha sabido reinventarse, superar las críticas y mantenerse en la cima. Hoy, más que nunca, el América mira hacia el futuro con las alas extendidas, listo para seguir escribiendo capítulos de gloria. Porque si algo ha demostrado en 109 años, es que las Águilas nunca dejan de volar.
MÁXIMOS ANOTADORES DEL AMÉRICA
Los máximos goleadores históricos del Club América son Luis Roberto Alves «Zaguinho» con 188 goles, Cuauhtémoc Blanco con 153 y Octavio Vial con 152, todos ellos en todas las competencias.