Análisis del rival del Barça: la salvación en un año histórico, en manos de Paunović | OneFootball

Análisis del rival del Barça: la salvación en un año histórico, en manos de Paunović | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Agente Libre Digital

Agente Libre Digital

·25 de septiembre de 2025

Análisis del rival del Barça: la salvación en un año histórico, en manos de Paunović

Imagen del artículo:Análisis del rival del Barça: la salvación en un año histórico, en manos de Paunović

El conjunto blaugrana regresa al Carlos Tartiere más de dos décadas después con la obligación de sacar los tres puntos para seguir de cerca al Real Madrid

Con motivo de la jornada 6 de LaLiga EA Sports, que ha caído en fecha intersemanal, el Real Oviedo enfrenta al Barça en casa tras 24 años sin competir en la máxima categoría nacional. En pos de conseguir la salvación en una temporada marcada por un ilusionante mercado de traspasos, Veljko Paunović tendrá la complicada misión de mantener a flote las expectativas ovetenses. Para ello, el técnico serbio ascendió acompañado de una potente inversión por parte del Grupo Pachuca, entre la que destacan nombres como Bailly, Dendoncker o Rondón.

Planteamiento táctico de Veljko Paunović

El mayor mérito que ha alcanzado la pizarra de Paunovic en este Real Oviedo es haber conseguido un equilibrio entre las piezas defensivas y las ofensivas, así como la capacidad para adaptarse al juego que plantean sus rivales. Es decir, la planificación se adapta de distinta manera a la hora de enfrentarse a un equipo superior económica y físicamente y a otro de tamaño similar, manteniendo siempre una sinergia entre el 5-4-1 y el 4-2-3-1.


OneFootball Videos


Sin embargo, la táctica a balón parado y la competitividad son un mínimo requerido en este histórico club de la liga, que también ha demostrado saber correr al espacio cuando el partido lo requiere. Y más aún si se trata de un regreso tan especial tanto para los jugadores de toda la vida, como el sagrado capitán Santi Cazorla o el líder de la zaga Dani Calvo, como para los fieles aficionados carbayones.

Imagen del artículo:Análisis del rival del Barça: la salvación en un año histórico, en manos de Paunović

Santi Cazorla recibe la camiseta en homenaje a sus partidos jugados con el Villarreal CF. Fuente: Clive Brunskill / Getty Images.

Escandell pone el cerrojo a la portería

Si se requiere de un seguro atrás, ahí está Aarón Escandell. Y así está siendo en lo que llevamos de campaña, desde el principio de la cual el guardameta valenciano le ganó la titularidad a Moldovan, de quien se esperaba supusiese competencia, con la inercia de un brillante año pasado. 8 goles encajados en 5 partidos lo sitúan como uno de los mejores porteros de esa zona baja que ocupa el Real Oviedo.

Los refuerzos caen de pie en una zaga más que contrastada

David Carmo, Eric Bailly y Javi López fueron los grandes refuerzos defensivos del conjunto carbayón, los cuales se añaden a la contrastada zaga protagonizada por Dani Calvo y Nacho Vidal la temporada pasada. Carmo ha sustituido con creces a David Costas dejando entrever una gran capacidad física y con balón, mientras que Javi López sigue tratando de superar a Alhassane como lateral zurdo titular.

Por otro lado, nadie descubre nada nuevo del rendimiento de Dani Calvo y Nacho Vidal. El central oscense lleva ya cuatro años defendiendo el escudo del Real Oviedo como el que más, pasando etapas complicadas pero superándolas con la misma condición mental y física que demuestra dentro del campo. No obstante, Nacho Vidal llegó en el mercado de invierno y en nada y menos demostró ser un ‘fijo’ de Paunović para luchar por el ascenso. 6 goles en 22 partidos la temporada pasada respaldan al ex defensor rojillo.

Colombatto lidera desde dentro, pero Cazorla desde fuera

Todo Carlos Tartiere fue testigo de la evolución de Santiago Colombatto dentro de las filas ovetenses. De jugar algo retrasado con Calleja, sin posibilidad de desplegar sus alas, a convertirse en un todoterreno de motor incombustible a las órdenes de Paunović. Al argentino se le sumó Sibo, cuyo portento físico fue sorprendiendo poco a poco a su afición, y Dendoncker, que desde su llegada se ha vuelto una figura imprescindible como destructor de juego, pero también llegador, firmando ya el primer y único gol ovetense en la vuelta a Primera División.

Imagen del artículo:Análisis del rival del Barça: la salvación en un año histórico, en manos de Paunović

Dendoncker anota el primer gol del Oviedo tras su regreso a Primera. Fuente: Juan Manuel Serrano Arce / Getty Images.

La otra posibilidad es Alberto Reina, pieza clave en el Mirandés de Lisci y que va ganando importancia bajo los mandos de Paunović con el paso de los partidos. Sin embargo, el mayor emblema de este Real Oviedo es Santi Cazorla. Ahora su labor es distinta, pero sigue aportando a sus compañeros tanto como capitán, fuera del terreno de juego, como gracias a los minutos honoríficos que le proporciona su técnico.

La faceta ofensiva: el deber pendiente de Paunović

Si podía resultar algo extraño hablar tan bien de una defensa que se encuentra en posiciones de descenso, significa que, efectivamente, la delantera es el talón de Aquiles del conjunto carbayón. Con un solo tanto en cinco jornadas de liga, ni la incorporación de Rondón, ni la de Viñas, ni tan siquiera la de Brekalo ha dotado de puntería de cara a puerta a los ovetenses.

Sigue siendo el mayor deber de un Oviedo que, a pesar de tener enfrente a una de las mejores defensas de la pasada campaña, tendrá que atacar a los espacios esa característica alta línea defensiva del FC Barcelona. No será tarea fácil teniendo en cuenta que ni Rondón ni Viñas son jugadores que destaquen por su velocidad, casos contrarios a los de Hassan e Ilyas Chaira, que podrían acompañar a Álex Forés arriba para facilitar esas tan necesarias transiciones contra un equipo como el Barça.

Redactor: Adrian Garcia

Ver detalles de la publicación