PrensaFutbol
·21 de octubre de 2025
Anjuff en alerta: La grave denuncia de Marcela Pérez García por precario presente de Santigo Morning femenino

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·21 de octubre de 2025
(Foto: @marce17 / Instagram)
Tras once años en el club, la histórica jugadora de Santiago Morning femenino, Marcela Pérez García, anunció su salida del club y denunció el grave presente que afecta al elenco de las Bohemias.
La histórica jugadora se despidió del Chago y en sus redes sociales escribió una carta donde no solo comunicó su salida del equipo, sino que también las precarias condiciones a la que se enfrentan sus compañeras.
58 multas por más de $158 millones: La Dirección del Trabajo pone el ojo en el fútbol femenino de Chile
Si bien, el Morning es uno de los equipos más importantes del fútbol femenino, este año no lograron avanzar a playoffs. Esto, solo como un simple reflejos de la dura crisis que ya se arrastra hace dos años.
“La realidad no es la misma hace dos años o un poco más. El fútbol femenino del club pasó a otro plano; volvió a ser tapado por el masculino. No porque pidiéramos lo mismo, sino porque la sociedad en sí tiene que cambiar”, comentó Pérez.
Bajó este nuevo marco que esta rigiendo a la rama femenina de los Microbuseros, se revelaron las precarias condiciones en las que se afrontaron las últimas temporadas.
“Este año llegamos a jugar nuestro primer partido sin tener un camarín decente: estábamos todas apretadas en un gimnasio sin una puerta para taparnos, con la gente pasando mientras nos cambiábamos y compartiendo el mismo espacio con las jugadoras del equipo rival“, afirmó la histórica central.
“No tuvimos ropa nueva. A nuestras compañeras de este año se les entregó la misma ropa que mis compañeras del año pasado habían usado (muchas prendas estaban rotas, con olores). Esto se repitió durante toda la temporada: en días de lluvia torrencial no teníamos una polera de recambio, pasando todos los minutos del entretiempo con la ropa mojada”, añadió.
Venezuela vs. Chile: Horario, posibles XI y dónde ver por TV y streaming a La Roja femenina en la Liga de las Naciones
Asimismo, de los problemas con las implementaciones de la actual temporada, Marcela también denunció el desinterés y la prácticamente nula preocupación de la rama femenina por parte de la dirigencia.
“No teníamos tape para vendarnos. Personas que trabajaban día a día por amor a nosotras y a su profesión, pero prácticamente gratis. Era una lucha constante por condiciones mínimas, en la que, si no fuera por el cuerpo técnico, el área médica y el coordinador, no hubiéramos tenido nada“, afirmó
“Este año el club prefería no hacer los viajes o que viajáramos con menos jugadoras para no gastar dinero. Y, para qué decirlo, ellos se saben las reglas al revés y al derecho… al final, siempre ganan”, añadió.
Luis Mena detalló el regreso de Christiane Endler a La Roja Femenina: “Tiene un increíble sentido de pertenencia”
En esa línea, Marcela apuntó duramente sus dardos contra las personas a cargo por sueldos impagos y malos tratos.
“Amo este club y lo amé por demasiado tiempo, pero estoy cansada de seguir callando y ocultando el sinfín de cosas que pasaron y la gravedad de la mayoría de ellas. Todas mis compañeras del año pasado querían hablar, pero al final, como siempre, fuimos calladas por amor a este club y nos mantuvimos en silencio por años”.
“Pero ninguna de ellas, de los años de gloria, vivió lo que realmente pasó este año y el anterior: atrasos en los pagos (silenciados), pérdida de puntos en el masculino (-9) y en el femenino (-3), malos tratos, malas condiciones, priorizando siempre al club por sobre la salud mental y física“.
@prensafutbol.cl 🗣️🇲🇦🥹 La gratitud al hincha chileno y su deseo para La Roja #marruecos #chile #mundialsub20 #mundial #futbol⚽️ ♬ sonido original – prensafutbol.cl