Así está el Mundial de F1 tras Brasil: Norris amplía su colchón y complica la vida a Piastri en Brasil | OneFootball

Así está el Mundial de F1 tras Brasil: Norris amplía su colchón y complica la vida a Piastri en Brasil | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Grada3

Grada3

·9 de noviembre de 2025

Así está el Mundial de F1 tras Brasil: Norris amplía su colchón y complica la vida a Piastri en Brasil

Imagen del artículo:Así está el Mundial de F1 tras Brasil: Norris amplía su colchón y complica la vida a Piastri en Brasil

La pista de Interlagos volvió a atraer todos los focos y, como en temporadas anteriores, no decepcionó. La victoria de Lando Norris en el Gran Premio de Brasil no fue un simple triunfo más. Fue un golpe en la mesa, un mensaje claro de que el campeonato ya no es solo una lucha, sino que cada vez más se afronta en una sol dirección. Con su victoria, Norris amplió su ventaja en Mundial de F1 sobre Oscar Piastri hasta los 24 puntos.

Norris no solo aventaja a Piastri, sino que empieza a dominar hacia su primer Mundial de F1

Esto en sí mismo ya tilde la temporada. Con apenas tres grandes premios y un sprint por delante, la ventaja adquiere una dimensión psicológica que pocos esperaban ver de forma tan clara en noviembre.


OneFootball Videos


Y es que Norris no solo lidera, sino que empieza a dominar. Piastri, su compañero de equipo y rival por el título, salió de Interlagos tocado. El australiano recibió una penalización de diez segundos por provocar un choque con Kimi Antonelli que también acabó con Charles Leclerc fuera de combate.

El sábado ya mostró ya el guion. Norris ganó la sprint sin ceder, mientras Piastri se fue al muro tras perder el control en una curva mojada.

Piastri, en el olvido

Con ese revés, Piastri no solo cedió puntos; cedió confianza. El domingo, Norris arrancó desde la pole y controló la carrera, a la vez que que Max Verstappen protagonizaba una de sus remontadas clásicas -saliendo desde el pit‑lane hasta subir al podio-. Sin embargo, ni con semejante espectáculo cambió la tendencia. Norris, a falta de tres carreras para cerrar el año [Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi], se ha convertido en el hombre más en forma. Y va directo hacia su primer Mundial de F1.

Además, el dominio de McLaren no se limita a los pilotos. La escudería de Woking refuerza su posición en constructores con un colchón de más de 350 puntos respecto al segundo clasificado, que ahora es Mercedes. Se han mostrado como los más fuertes en pista, pero también en cuanto a estrategia y en boxes, con ejecuciones impecables que han permitido que Norris marque el ritmo, mientras Piastri se ve cada vez más alejado mentalmente… pese a que solamente les separan 24 puntos, menos de una victoria (y eso que aún queda una carrera al sprint).

Mercedes, Ferrari y Red Bull, que en otras circunstancias podrían haber sido protagonistas, observan desde atrás en el Mundial de F1, intentando encontrar alguna fisura en el dominio del equipo naranja. Pero de momento, esa grieta no aparece.

La enormidad de Verstappen casi le llega para ganar

Por la parte de Verstappen, todo son elogios. Hasta cuando no gana. Solamente por su espectacularidad. Esa que demuestra que aún de no ganar el título se muestra como el mejor piloto del mundo. Y muy probablemente entre los más grandes de la historia. Para ejemplo, su enorme adelantamiento a Russell.

Pasó al Mercedes por el exterior de la primera curva y dio caza a Andrea Kimi Antonelli, al que no pudo pasar después de vivir intentos imposibles y trallazos. Es una exhibición brutal, que demuestra que no hay nadie como él. No será el campeón, pero si es el que hace que el público se levante del asiento. Vale pagar una entrada.

En esta ocasión, la monumental confusión desde el muro de Red Bull convirtió un coche que el sábado parecía ir cuesta atrás en un reto mayúsculo. La escudería del búfalo rojo decidió intervenir: cambio de motor, ajustes de puesta a punto, y todo ello dejó a Verstappen arrancando desde el puesto 19, directamente desde el carril de los talleres. Con cuatro títulos en su palmarés y la credencial de estar entre los mejores de la historia, el piloto de Hasselt se crece ante estos desafíos. Son carreras que exigen todo su talento, que le obligan a sacar la magia que lleva dentro y a luchar contra cualquier obstáculo que se interponga en su camino. Y así lo hizo.

El tener que comenzar desde las catacumbas se combinó con un pinchazo a las primeras de cambio, que le volvió a recolocar el último, desde donde activó una enfervorizada remontada que le llevó a finalizar tercero. Se le complica el Mundial de F1, ahora a 49 puntos del liderato, pero el respeto y la admiración hace tiempo que los tiene asegurados. Citas como la de este domingo no solo recuerdan por qué es campeón, sino también por qué sigue siendo el piloto más temido cuando el caos se desata.

Con solo tres grandes premios y una sprint por delante (Qatar), el campeonato entra en esa zona donde los errores se pagan al instante. Ya no hay margen para experimentos ni para lecturas conservadoras. Cada parada en boxes, cada elección de neumáticos, cada curva trazada al límite puede cambiar el destino del título. La tensión que dejó Brasil fue palpable. Y es que la carrera no solo movió puntos, sino que definió jerarquías en este Mundial de F1. En este escenario, quien mantiene la cabeza fría tiene medio campeonato ganado, y por ahora, Lando Norris ha sabido alcanzar ese punto exacto entre serenidad y arrojo justo cuando está a las puertas de conseguir algo realmente grande.

Fernando Alonso llega a los 40 puntos gracias a la carrera al sprint, pero es 12º en el Mundial de F1

Para el caso de los españoles, un sábado sólido en la carrera al sprint, donde defendió con oficio una valiosa sexta posición, Fernando Alonso no pudo mantener el impulso en la prueba principal. El domingo en Interlagos se saldó con un resultado amargo: sin puntos y con la sensación de que el Aston Martin sigue un paso por detrás. Con 40 puntos en total, el asturiano se mantiene 12º en el Mundial de F1, en una zona media tremendamente apretada. Está únicamente a tres puntos de alcanzar al 9º del campeonato, de momento en manos de Hulkenberg.

Carlos Sainz, fin de semana sin premio

Carlos Sainz vivió un Gran Premio cuesta arriba desde el inicio. Tras una clasificación discreta que le obligó a salir desde el pitlane, no logró remontar posiciones ni en la sprint ni en la carrera larga. El madrileño cerró el fin de semana fuera del top 10, sin sumar, y cae hasta la 13ª posición del campeonato con 38 puntos, en una etapa del curso donde cada error pesa más que nunca.

Franco Colapinto, renovación en Brasil pero todavía sin puntos

El argentino de Alpine sigue sin poder estrenar su casillero en este Mundial de F1. Franco Colapinto sufrió un accidente en la carrera al sprint y el domingo tampoco encontró ritmo ni opciones reales de entrar en los puntos. Con ello, continúa como uno de los dos pilotos que aún no han puntuado esta temporada, junto a su predecesor en el equipo, Jack Doohan.

Clasificación del Mundial de F1

  • Lando Norris: 390 puntos
  • Oscar Piastri: 366 puntos
  • Max Verstappen: 341
  • George Russell: 276
  • Charles Leclerc: 214
  • Lewis Hamilton: 148
  • Kimi Andrea Antonelli: 122
  • Alex Albon: 73
  • Nico Hulkenberg: 43
  • Isack Hadjar: 43
  • Oliver Bearman: 40
  • Fernando Alonso: 40
  • Carlos Sainz: 38
  • Liam Lawson: 36
  • Lance Stroll: 32
  • Esteban Ocon: 30
  • Yuki Tsunoda: 28
  • Pierre Gasly: 22
  • Gabriel Bortoleto: 19
  • Franco Colapinto: 0
  • Jack Doohan: 0.

Clasificación del Mundial de Constructores de F1

  • McLaren: 756
  • Mercedes: 398
  • Red Bull: 366
  • Ferrari: 362
  • Williams: 111
  • Racing Bulls: 82
  • Aston Martin: 72
  • Haas: 70
  • Sauber: 62
  • Alpine: 22.
Ver detalles de la publicación