Grada3
·14 de septiembre de 2025
Aston Martin y Newey parten con ventaja para 2026: el secreto está en el motor Honda

In partnership with
Yahoo sportsGrada3
·14 de septiembre de 2025
Cada vez queda menos para que llegue 2026, pero nada ha cambiado en Aston Martin y en Honda en estos últimos meses, porque el trabajo y el compromiso por hacer el mejor coche para la próxima temporada, no puede ser mayor. Andry Cowell, CEO de la escudería británica, ha vuelto a insistir en el duro trabajo que se están haciendo desde Silverstone, pero también desde la fábrica nipona, ambos de la mano, para lograr la mejor máquina en 2026.
Andy Cowell ha vuelto a repasar cómo se está desarrollando el AMR26 de cara a la próxima temporada, en la que el diseño, liderado por Adrian Newey, se hace desde Reino Unido, y la unidad de potencia, a manos de Honda. Van de la mano, son constantes la comunicación y los resultados son muy alentadores para soñar con algo grande el próximo año.
Además, presume de uno de los puntos fuertes que tiene la escudería respecto a Mercedes, que parece que será su rival en la próxima temporada, al menos el más fuerte. Y no es otro que Aston Martin y Honda no tienen que ocuparse de nadie más, de ninguno de las otras escuderías, lo que le da ventaja a la hora de hacer un diseño y un motor únicos.
“Honda y nosotros estamos completamente centrados en 2026 y en trabajar juntos”. “Tenemos la ventaja de no distraernos suministrando motores a otro equipo. Todo nuestro foco está en el camino hacia la primera carrera de 2026, con investigación, desarrollo y pruebas tanto en Sakura como en Silverstone. Esa es nuestra prioridad”.
Andy Cowell ha reconocido que, aunque él sea uno de los líderes del proyecto dado su cargo en Aston Martin, cuando entró por primera vez en la fábrica de Silverstone, ya se estaba trabajando en el monoplaza de 2026, con más de un año de diferencia.
“Cuando llegué en octubre ya había un grupo de diseño fuerte y un prototipo de caja de cambios en marcha”. “Justo antes del parón (del verano de 2024), un equipo de Aston Martin estaba en Sakura trabajando en la transmisión, la unidad de potencia y la refrigeración”.
Estos fueron los primeros pasos de un diseño que ha ido variando y evolucionado a lo largo de más de un año y que debe culminarse en el mes de enero, cuando los nuevos monoplazas entren por primera vez a pista.
“Todo son pasos para llegar a Melbourne, con un coche concebido al detalle, con una unidad de potencia Honda y una transmisión creada por ingenieros de Aston Martin”.
Andy Cowell ha insistido en la importancia de terminar bien la temporada actual. Las nuevas herramientas de Silverstone, como el simulador y el túnel de viento, se nutre de los datos en pista del AMR25. A medida que la calibración vaya ajustándose, tendrán datos más concretos para optimizar el monoplaza de este año y, por tanto, el de la próxima temporada. Todo cuenta para estar listos para el nuevo reto de la próxima temporada.
“Un aspecto es hacer más rápido el coche de este año y sumar más puntos. El otro es poner a prueba nuestras herramientas y comprobar lo buenas que son”. “Cada vez que ves una idea en pista y mides la correlación, mejoras tu proceso. Esa experiencia y confianza son útiles para el coche de 2026”.
Las noticias que van saliendo de Aston Martin siguen siendo muy optimistas. No será nada sencillo, Mercedes parece estar muy fuerte, pero contar con Adrian Newey, que donde ha ido ha ganado, es una ventaja que esperan que se plasme en la pista.
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo