PanamaGol.com
·7 de octubre de 2025
Barcelona Libre de deudas, Adiós a la crisis económica

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·7 de octubre de 2025
Después de años marcados por restricciones financieras, ajustes drásticos y una reconstrucción institucional profunda, el FC Barcelona ha anunciado oficialmente el cierre de uno de los capítulos más difíciles de su historia moderna. Con un balance económico positivo por segundo año consecutivo, el club catalán confirma su recuperación financiera y da paso a una nueva etapa enfocada en el crecimiento sostenible y competitivo.
Según el último informe financiero del club, el Barcelona cerró la temporada con ingresos ordinarios de 994 millones de euros y un beneficio operativo de 2 millones de euros, demostrando que las decisiones estratégicas tomadas en los últimos años empiezan a dar frutos.
Lo notable de este resultado es que fue alcanzado mientras el equipo disputó toda la campaña en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuïc, debido a las obras en curso en el Spotify Camp Nou. A pesar del cambio de sede, el club experimentó un crecimiento de 39 millones de euros en ingresos del área de estadio, impulsado por la respuesta positiva de los aficionados, la venta de entradas y el consumo de merchandising oficial.
El FC Barcelona no solo ha estabilizado sus cuentas, sino que ha expandido su proyección internacional y presencia comercial. El área de marketing, los acuerdos de patrocinio y las ventas digitales han alcanzado niveles récord. Prueba de ello es que el canal oficial de YouTube del club ya supera los 24 millones de suscriptores, consolidándose como el líder mundial entre organizaciones deportivas.
Eventos como la Fiesta del Gamper alcanzaron cifras históricas, con 9.7 millones de usuarios únicos, lo que confirma la solidez de la marca Barça en el plano digital.
Con la reapertura del Spotify Camp Nou prevista para 2026, el club proyecta un aumento sustancial en sus ingresos. Las previsiones internas estiman que los ingresos ordinarios podrían superar los 1.075 millones de euros, impulsados por el retorno al estadio, una capacidad comercial ampliada y un renovado atractivo turístico del nuevo recinto.
Esta etapa marca un punto de inflexión: el fin definitivo de la crisis financiera que se agudizó tras la pandemia y administraciones anteriores, y el inicio de un nuevo ciclo que apunta a recuperar la posición de liderazgo mundial del Barça, tanto en lo deportivo como en lo institucional.