Offsider
·21 de agosto de 2025
Batalla por la NBA

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·21 de agosto de 2025
La batalla por los derechos televisivos de la NBA en España entra en una fase decisiva. DAZN ha irrumpido con fuerza como contendiente dispuesto a romper el dominio histórico de Movistar Plus+, que desde 1997 ha sido la referencia para los aficionados españoles. La irrupción de Amazon, con un paquete de partidos ya garantizado, confirma que el monopolio ha terminado.
Durante más de dos décadas, Movistar construyó un producto icónico alrededor de la NBA, con narradores como Antoni Daimiel y programas emblemáticos como Generación NBA. Sin embargo, el auge del streaming global ha abierto un escenario en el que cada partido es una pieza codiciada y en el que la competencia será feroz.
DAZN, que ya retransmite competiciones como la Fórmula 1, la MotoGP o la Premier League, prepara una oferta para emitir partidos de la NBA desde la temporada 2025-2026. Su objetivo es asegurar un paquete de encuentros que complemente su catálogo y le permita crecer en un mercado cada vez más atractivo.
El gran golpe de efecto lo dio Amazon Prime Video en 2024, al firmar un acuerdo global de 11 años con la NBA. Gracias a ese contrato, ofrecerá en España 65 partidos por temporada sin coste adicional para sus suscriptores, incluyendo duelos de Playoffs, el Black Friday Game y fases de la Emirates NBA Cup.
Este movimiento responde a la intención de la NBA de aplicar un modelo similar al de LaLiga, donde Movistar y DAZN se reparten los encuentros. El objetivo es ampliar la audiencia y reforzar la presencia en el streaming deportivo, adaptándose al consumo digital de las nuevas generaciones.
Para Movistar Plus+, la situación es crítica. Después de un cuarto de siglo como la casa indiscutible de la NBA en España, ahora debe enfrentarse a dos gigantes tecnológicos con mayor músculo económico. Incluso la continuidad de Daimiel está en duda, ya que dependerá de qué plataforma se asegure los derechos.
El interés por los derechos televisivos se ha disparado tras el fichaje de Luka Doncic por Los Ángeles Lakers. El esloveno, ex del Real Madrid, se ha convertido en una de las mayores estrellas de la NBA, y su presencia junto a LeBron James multiplica el valor de cada retransmisión.
Los partidos de los Lakers se perfilan como los más codiciados del próximo reparto de derechos, especialmente para el público español, que sigue a Doncic con devoción. Para DAZN y Amazon, asegurarse esos encuentros sería un golpe estratégico frente a Movistar.
Mientras tanto, DAZN no descarta replicar modelos híbridos que ya le han funcionado, sublicenciando parte de los derechos a televisiones autonómicas o incluso a RTVE, lo que abriría la puerta a emisiones en abierto.
El futuro de la NBA en España se presenta más abierto que nunca. Con la ofensiva de Amazon, la irrupción de DAZN y la presión sobre Movistar Plus+, los aficionados serán los grandes beneficiados.
Lo que antes era un monopolio se encamina a convertirse en un escenario de convivencia entre plataformas, donde la NBA gana visibilidad y los espectadores disfrutan de más opciones. La temporada 2025-2026 podría marcar el inicio de una nueva era para el baloncesto estadounidense en España.