Canto de gol: «El Campín» | OneFootball

Canto de gol: «El Campín» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MUNDO MILLOS

MUNDO MILLOS

·21 de abril de 2025

Canto de gol: «El Campín»

Imagen del artículo:Canto de gol: «El Campín»

Desde que me enteré de las medidas a tomar por el nuevo operador del estadio he estado en una constante catarsis. Un duelo que desde ya transito y que siento no va a dejar de lastimar, por más que aún falten varios meses para su cierre definitivo.

Hace doce días pudimos confirmar el rumor de la locación del nuevo escenario y que Sencia -tanto por preferencia como por obligación técnica- construirá la nueva cancha en un lugar distinto a donde hoy está «El Campín». Así, en comillas, porque el nombre fue de lo primero que nos arrebataron ya.


OneFootball Videos


Es enorme la nostalgia. Y aprovechando la ausencia de Millonarios este fin de semana pensé en las tardes y noches que jamás olvidaré, más allá de las cinco finales ganadas a las que pude asistir, así la localía correspondiera al partido de ida.

Mi primera vez en el Nemesio, hace casi 25 años. Sin duda alguna de mis recuerdos más hermosos y nítidos, ganándole a Junior con uno de los goles anotados por uno de los arietes más salvajes que he visto. Carlos Castro también es partícipe de varios de esos recuerdos, como aquel juego contra América de inicios de temporada en el que goleamos, o su triplete contra Santa Fe que debieron haber sido cuatro gritos.

¡¿Qué decir del triunfo contra Medellín con el cabezazo de Wilman Conde?! Seguramente el partido en el que más tarde he salido del estadio por voluntad propia y sin el alza posterior de un trofeo. ¡¿O del 2-0 contra São Paulo o el partido contra Gremio en 2012?! El Campín estuvo a punto de adelantar su demolición 19 y 14 años antes, respectivamente.

También hubo muchos otros juegos de menor trascendencia. Pero de ésos que la retina decide archivar en el corazón de cada uno. Los duelos contra Cúcuta y Envigado con dos golazos inmortales de Gabriel Fernández. El partido de cuadrangulares cuando Héctor Burguez tapó con una mano fracturada, o aquel cuando todas las tribunas lo corearon siendo el capitán del rival. Un 3-0 contra Tolima en el cumpleaños de Bogotá. Un empate contra Caldas en el que Luis Delgado me dio de cumpleaños un tiro libre majestuoso. Dos de los pocos partidos a los que pude ir en 2012 para ver dos golazos absurdos de José Luis Tancredi.

Los derbis capitalinos maravillosos de visitante, o los de las tribunas 50-50 (el de los tres goles de Carlos Castro, por ejemplo). El partido contra Nacional con un tanto de muslo-nalga de Ballesteros a David Ospina. La derrota contra Envigado cuando en norte puteamos a oriental por burlarse de Millos. La horrible noche de velitas contra el Cali en 2003. Los penales contra Junior que no debieron ser. El kinder de Óscar Cortés. Los goles de Andrés Chitiva. La despedida del ‘Uruguayo, Uruguayo’ bajo un aguacero terrible. La redención de Mayer. Los chicos que se quedaron en Bogotá contra Chicó cuando los titulares sufrían en Madrid…

Son tantas y tan personales las historias que mis invitaciones para ustedes, los lectores, son dos. Una es contarnos sobre esos momentos en nuestro amado Nemesio Camacho «El Campín» con sus días contados, en los que sufrieron, lloraron, vibraron y agradecieron por este hermoso deporte y este club llamado Millonarios. Y la segunda es a vivir con agradecimiento y conciencia cada partido que nos quede, porque nuestro ‘Coloso de la 57’ ya tiene fecha de expiración.

El canto de gol para acompañar esta columna es ‘Descontrolado’ de la banda argentina Jóvenes Pordioseros:

Carlos Martínez Rojas @ultrabogotano

Ver detalles de la publicación