Clásico Joven: La final que encendió una rivalidad eterna entre América y Cruz Azul | OneFootball

Clásico Joven: La final que encendió una rivalidad eterna entre América y Cruz Azul | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Factor Cu4tro

Factor Cu4tro

·17 de octubre de 2025

Clásico Joven: La final que encendió una rivalidad eterna entre América y Cruz Azul

Imagen del artículo:Clásico Joven: La final que encendió una rivalidad eterna entre América y Cruz Azul

Lo que comenzó con una goleada histórica en 1972 se convirtió en una guerra de poder y orgullo. América y Cruz Azul chocan cada torneo por algo más que tres puntos: el honor de dominar la capital del fútbol mexicano.

El fútbol mexicano tiene duelos que trascienden generaciones, emociones que se heredan y pasiones que no conocen tregua. Entre ellos, el Clásico Joven, protagonizado por el América y Cruz Azul, se ha ganado un sitio especial. No se trata solo de un partido entre dos grandes de la capital; es la historia de una rivalidad que nació de un golpe de autoridad y que, con el paso de los años, se transformó en una tradición cargada de orgullo, revancha y poder.


OneFootball Videos


El origen de este enfrentamiento se remonta a los años setenta, cuando el América ya era el club más popular y poderoso del país, respaldado por el grupo Televisa y con un estilo que combinaba glamour, polémica y títulos. Cruz Azul, en cambio, era el nuevo gigante del fútbol mexicano, un equipo de raíces obreras que había escalado desde la Segunda División gracias al esfuerzo de la Cooperativa La Cruz Azul, fundada en Hidalgo.

Imagen del artículo:Clásico Joven: La final que encendió una rivalidad eterna entre América y Cruz Azul

Te recomendamos

¿Dónde ve el Clásico Joven? Cruz Azul vs América

SUS ORÍGENES DE LA RIVALIDAD

Lo que comenzó como una historia de contrastes pronto se convirtió en una batalla de honor. El 14 de mayo de 1972, en el Estadio Azteca, Cruz Azul enfrentó al América en la final del campeonato 1971-72. Aquella tarde, el cuadro celeste no solo ganó el título: humilló 4-1 al rival más poderoso del país. Esa victoria fue mucho más que un marcador; fue una declaración de independencia futbolística. Por primera vez, el América encontró un rival capitalino capaz de mirarlo de frente, sin miedo y con hambre de grandeza.

Imagen del artículo:Clásico Joven: La final que encendió una rivalidad eterna entre América y Cruz Azul

Desde ese momento, la prensa comenzó a hablar de un “nuevo clásico”, diferente al Nacional que América protagonizaba con Chivas. Este duelo, más joven pero igual de pasional, enfrentaba a dos instituciones que representaban mundos distintos: el poder contra el trabajo, la élite contra el esfuerzo colectivo, la fama contra la humildad. Así nació el Clásico Joven, un nombre que definió con precisión su esencia: una rivalidad moderna, fresca, pero con raíces profundas en la historia social y deportiva del país.

Imagen del artículo:Clásico Joven: La final que encendió una rivalidad eterna entre América y Cruz Azul

Te recomendamos

Jardine, el amo del Clásico Joven: busca prolongar su hegemonía ante Cruz Azul

DECADA DE LOS 70‘ s

Durante la década de los setenta, Cruz Azul vivió su época dorada. Bajo el mando de Raúl Cárdenas, la Máquina sumó seis títulos de liga y se consolidó como el equipo dominante del fútbol mexicano. Sus figuras Miguel Marín, Fernando Bustos, Alberto Quintano, Horacio López Salgado se convirtieron en íconos del deporte nacional. América, por su parte, atravesaba una etapa de reconstrucción que culminaría en los ochenta, cuando alcanzó el esplendor bajo las órdenes de Carlos Reinoso y Miguel Ángel “Zurdo” López.

DÉCADA DE LOS OCHENTA

Con la llegada de los años ochenta, la balanza comenzó a inclinarse del lado azulcrema. En la final de la temporada 1988-89, América derrotó a Cruz Azul y reafirmó su dominio, reavivando las heridas de aquella goleada del 72. Desde entonces, los americanistas han presumido una paternidad deportiva que, con el paso del tiempo, se ha sostenido en partidos clave y momentos dolorosos para la afición cementera.

Imagen del artículo:Clásico Joven: La final que encendió una rivalidad eterna entre América y Cruz Azul

Te recomendamos

¡SE SALVA LA RACHA! Cruz Azul empata ante Querétaro gracias a Toro Fernández

ÉPOCA ACTUAL

En el siglo XXI, el Clásico Joven ha entregado capítulos memorables. En el Clausura 2013, América protagonizó una de las remontadas más impactantes en la historia del fútbol mexicano. Cruz Azul ganaba 2-0 global en la final, pero en los últimos minutos, un gol de Moisés Muñoz llevó el partido a penales, donde las Águilas sellaron un título que marcó una generación. Cinco años después, en el Apertura 2018, América volvió a imponerse en otra final, reafirmando una vez más su dominio en los duelos decisivos, no obstante, en el Clausura 2024, América de Jardine, volvía a repetir la hazaña de ganar una final más ante la maquina.

SIGNIFICADO DEL JUEGO PARA AMBAS ESCUADRAS

Para América, vencer al Cruz Azul significa reafirmar su poderío histórico. Para la Máquina, derrotar al América es romper el ciclo, recuperar la dignidad y demostrar que los gigantes también caen. Cada encuentro reescribe una historia que combina orgullo, revancha y gloria.

Porque el Clásico Joven no nació de la casualidad: nació de una final, de una herida y de una hazaña. Nació cuando Cruz Azul retó al gigante y lo venció con autoridad. Desde entonces, cada partido entre ambos no es solo un duelo de 90 minutos, sino una batalla por la memoria y el corazón del fútbol mexicano.

Ver detalles de la publicación