PanamaGol.com
·16 de septiembre de 2025
COI: «Israel y Palestina convivieron en paz durante París 2024»

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·16 de septiembre de 2025
Ante los crecientes llamados a excluir a Israel de competiciones deportivas internacionales, el Comité Olímpico Internacional (COI) rompió el silencio y defendió la participación del país en los Juegos Olímpicos, subrayando su adhesión a la Carta Olímpica y la convivencia pacífica con atletas palestinos durante los Juegos de París 2024.
En respuesta a preguntas formuladas por la agencia EFE, el COI recalcó que tanto el Comité Olímpico Nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos oficialmente por la organización, y que “tienen los mismos derechos”. “Ambos comités cumplen con la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas”, expresó el COI en un comunicado.
El organismo también destacó que los equipos de Israel y Palestina compartieron espacio en la Villa Olímpica en los pasados Juegos olímpicos, sin incidentes reportados, en un contexto de tensión política global que no logró afectar la armonía dentro del espíritu olímpico.
Cabe recordar que el COI fue una de las primeras entidades deportivas internacionales en reconocer a Palestina, cuyo equipo debutó en los Juegos Olímpicos en Atlanta 1996. Desde entonces, han participado en todas las ediciones, aunque aún sin medallas.
La postura del COI contrasta con las sanciones impuestas a atletas de Rusia y Bielorrusia, quienes no pudieron competir bajo sus banderas en París 2024 debido a la invasión de Ucrania y los casos sistémicos de dopaje. En su lugar, participaron como «Atletas Individuales Neutrales (AIN)», sin símbolos nacionales ni himnos.
Esta declaración surge luego de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, manifestara públicamente su postura a favor de una posible expulsión de Israel de competiciones deportivas, en medio del creciente debate geopolítico en Europa.
A su vez, iniciativas como la posible retirada de España de Eurovisión 2026 si participa Israel, o la negativa del Cabildo de Gran Canaria a acoger una etapa de La Vuelta en caso de presencia de equipos israelíes, han reforzado la tensión política y deportiva en torno al tema.
Por el momento, el COI mantiene su decisión de no excluir a Israel, sosteniéndose en argumentos deportivos, normativos y en el espíritu olímpico de neutralidad y convivencia. Mientras las discusiones políticas se intensifican fuera del terreno de juego, dentro del movimiento olímpico prevalece, al menos por ahora, la convivencia pacífica entre naciones históricamente enfrentadas.