PrensaFutbol
·25 de noviembre de 2025
¿Cómo afectará la nueva ley a los partidos online en las fiestas de La Roja y los clubes chilenos?

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·25 de noviembre de 2025

Los partidos de la Selección Chilena y de los principales clubes nacionales, desde Colo-Colo hasta la “U”, se han convertido en oportunidades para celebrar encuentros por internet. Según informes recientes, cerca del 30% de la población ha participado en actividades relacionadas con las apuestas en línea, un sector en auge con aproximadamente 3.800 operadores.
Como respuesta al crecimiento de los juegos en línea, han surgido propuestas para regular el mercado, que están a punto de cambiar el ecosistema de los juegos de fútbol.
La incidencia de los juegos deportivos y las apuestas en línea ha aumentado en Chile en los últimos años. Hoy en día, los usuarios de internet pueden acceder a juegos como Nolimit City Slots o a juegos en línea creados por desarrolladores especializados desde cualquier lugar y a cualquier hora. Asimismo, es posible apostar en partidos de la Primera División, así como en competiciones internacionales como la Copa América y la Copa Mundial de Fútbol.
Según datos proporcionados por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), los ingresos brutos de los casinos físicos chilenos ascendieron a alrededor de 48,7 millones de dólares en junio de 2024. Por otro lado, se estima que el mercado de apuestas en línea alcanzó alrededor de 3.100 millones de dólares en 2024, con 5,4 millones de usuarios que utilizan estas plataformas, según un informe de la consultora Yield Sec.
El crecimiento de este sector, que ha operado en una zona gris, ha suscitado numerosos debates sobre la necesidad de una regulación integral que garantice la transparencia de los operadores, la protección y seguridad de los consumidores, así como una reforma tributaria.
En marzo de 2022, se presentó al Congreso en línea un Proyecto de Ley de Puestas que prometía cambiar la forma en que los chilenos participan en juegos de azar y realizan apuestas en partidos de fútbol, entre otras disciplinas deportivas.
La iniciativa, que actualmente se encuentra en revisión en las Comisiones Económica y del Congreso, busca regular el mercado de apuestas en línea en Chile. A su vez, pretende establecer un régimen de licencias local e introducir medidas de juego responsable.
Anteriormente, los chilenos tenían la opción de ver sus partidos de fútbol a través de la entidad estatal Polla de Beneficencia. Además, ahora pueden acceder a operadores con licencias internacionales como Gamdom Casino , que no solo se especializa en apuestas deportivas, sino también en juegos de azar.
Sin embargo, tras la reciente sentencia de la Corte Suprema, emitida en el marco del debate sobre el Proyecto de Ley de Apuestas en línea, los aficionados al fútbol tendrán menos opciones para realizar sus apuestas en partidos políticos de la Roja y clubes chilenos, ya que las plataformas en línea sin autorización estatal han sido bloqueadas. Según un informe de Apuesta Legal Chile, el 83% del tráfico en establecimientos de apuestas ha comenzado a tener acceso potencialmente irregular.
“La medida alivia la urgente necesidad de una regulación clara y moderna. El volumen de tráfico demuestra que existe una demanda activa y sostenida por parte de los usuarios, la cual debe canalizarse dentro de un marco legal y tributario sólido”, declararon los representantes de Apuesta Legal Chile con respecto a los cambios en el ecosistema de las apuestas digitales.
Las nuevas medidas regulatorias en vigor afectan la forma en que los chilenos apoyan el fútbol, pero no necesariamente la economía del fútbol en sí. Además de afectar la disponibilidad de sitios web y aplicaciones de casas de apuestas, las medidas tendrán un impacto en las alianzas publicitarias entre clubes deportivos y operadores de esta industria.
A pesar de que en 2023 el Ministerio de Justicia obligó a concluir estas alianzas estratégicas, clubes como Colo-Colo y Universidad de Chile seguirán recibiendo patrocinio de marcas deportivas en línea. En última instancia, el fracaso de la Corte Suprema obligará a estos clubes a buscar nuevas fuentes de financiamiento y alianzas publicitarias.
En vivo









































