PrensaFutbol
·10 de septiembre de 2025
Con Berizzo, Gareca y Córdova al mando: El triste balance de La Roja en sus desastrosas Eliminatorias 2026

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·10 de septiembre de 2025
(Foto: Sebastián Oria/Agencia Uno)
Sin duda uno de los mayores fracasos de la historia del fútbol nacional. Por tercer Mundial consecutivo, La Roja deberá ver la Copa del Mundo por televisión. Pero el fracaso de Chile no comenzó tras el último empate con el Uruguay de Bielsa, que lo dejó como colistas de unas tristes Clasificatorias al Mundial 2026.
Todo comenzó en septiembre de 2023, donde el Equipo de Todos partió en las Eliminatorias Sudamericanas con escaso entusiasmo, pero siempre con ilusión de volver a un Mundial.
La falta de gol persigue a Chile: La Roja se acercó a la peor sequía goleadora en Eliminatorias. 😕⚽️–
Pero el camino a Norteamérica 2026 fue toda una vergüenza. La Roja llegó a tener tres entrenadores distintos en el proceso, que estuvo principalmente marcado por la desilusionante era Ricardo Gareca.
Por eso, en PrensaFútbol hacemos un balance de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, donde el combinado nacional quedó último con su peor campaña histórica con apenas 11 puntos.
(Foto: Agencia Uno)
Con Eduardo Berizzo como entrenador, La Roja arrancó las Clasificatorias con una derrota 3-1 en su visita a Uruguay.
Aquel descuento de Arturo Vidal terminó siendo el único gol de Chile en toda la campaña jugando como visita.
Tras un empate sin goles vs. Colombia, la selección chilena se rehabilitó con un triunfo 2-0 sobre Perú en Santiago, pero en la fecha siguiente el combinado nacional hizo el ridículo al caer 3-0 en Venezuela.
Berizzo ya estaba en la cuerda floja, principalmente por el fútbol del equipo. El 16 de noviembre de 2023, después de la igualdad sin goles en casa con Paraguay, el Toto decidió dar un paso al costado en la banca.
De emergencia, Nicolás Córdova se puso el buzo de La Roja en el partido siguiente, donde la selección volvió a tropezar, esta vez ante Ecuador para quedar muy complicada en la tabla.
(Foto: Sebastián Oria/Agencia Uno)
En enero de 2024, Ricardo Gareca apareció como una luz de esperanza y asumió como DT de Chile. Si bien tres partidos amistosos ilusionaron a muchos hinchas, el fracaso en Copa América con eliminación en primera fase y sin anotar goles, fue el primer aviso de lo que vendría.
El debut del Tigre con La Roja en Clasificatorias fue terrible: derrota 3-0 ante Argentina en Buenos Aires y jugando muy mal. Cinco días después, llegó uno de los papelones más grandes de la historia del fútbol chileno.
El 10 septiembre de 2024, Chile fue superado por Bolivia, que se impuso 2-1 en una tarde negra en el Estadio Nacional, que significó la primera derrota de La Roja en casa ante los Altiplánicos. Más encima, la injustificada sustitución de Ben Brereton en la media hora, hizo que la molestia del hincha con Gareca aumentara bastante.
Tras la vergüenza con Bolivia, vinieron dos derrotas consecutivas, 2-1 de local ante Brasil y un papelón en Barranquilla en un 4-0 en contra frente a Colombia. Para colmo, en lo que era una final, La Roja empató sin goles contra Perú en Lima, partido en que Gareca hizo sus primeros cambios recién pasados los 90 minutos. Nadie lo podía creer.
La noche del 19 de noviembre de 2024, La Roja tuvo una noche de resurrección y cortó su mala racha en Clasificatorias, luego de doblegar 4-2 a Venezuela. Lucas Cepeda fue la figura con un doblete, en lo que fue la única victoria por los puntos en toda la era Ricardo Gareca.
Pese a haber ganado ese encuentro y salir del fondo, para muchos Gareca no tenía que iniciar 2025 en el banquillo, pero el presidente de la ANFP, Pablo Milad, lo respaldó y mantuvo en el cargo. Económicamente, no estaba dispuesto a despedirlo y pagarle indemnización. Otro error que terminó saliendo más caro, extendiendo la agonía.
Cuando se pensaba que ya se había tocado fondo, Chile y Ricardo Gareca volvieron a decepcionar. La Roja perdió en Paraguay y no pasó del empate sin goles frente a Ecuador en Ñuñoa.
En junio de 2025, dos nuevas derrotas en fila ante Argentina y Bolivia (por segunda vez en la campaña), confirmaron matemáticamente a la selección eliminada del Mundial, incluso de cualquier chance de ir a repechaje.
(Foto: Daniel Escobar/Agencia Uno)
La consecuencia, por contrato, fue el despido de Gareca, quien se marchó con desastrosos números en partidos oficiales, habiendo obtenido un solo triunfo, seis goles a favor y lo más insólito: ocho derrotas en 13 partidos, con 18 goles en contra. Un papelón histórico del Tigre, para dejar a Chile en el sótano de las Clasificatorias.
(Foto: Agencia Uno)
Ya eliminada de todo y con dos fechas por delante, se tomó la decisión de que Nicolás Córdova, entrenador de la selección chilena Sub 20, a dos semanas del Mundial de la categoría, se colocara el buzo de La Roja adulta.
Con una convocatoria bastante joven, sin Generación Dorada, Córdova sumó derrota ante Brasil y empate 0-0 con Uruguay. Si bien fue el único que dejó fuera de nómina a las viejas glorias, poco se pudo rescatar de los últimos dos partidos, que sellaron las peores Eliminatorias Conmebol para el país.
Repitió su nula efectividad: La Roja empató con Uruguay y cerró las Eliminatorias como colista absoluto
El tema aquí es, ¿Cómo se llegó a tocar fondo?. Todo arrancó con Pablo Milad tomando las decisiones desde la ANFP. Primero decidió arrancar el proceso con un Eduardo Berizzo que ya no había estado a la altura en los amistosos. Luego se confió y se mantuvo excesivamente a Ricardo Gareca, en lo que fue un ciclo decepcionante y vergonzoso.
El Tigre tiró la toalla antes de iniciar las Clasificatorias, con nulo interés en asistir a los estadios para ver jugadores, nóminas y lecturas de partido insólitas, poco trabajo en los entrenamientos y cero autocrítica en su proceso.
Fue una tortura de la que nunca el equipo pudo salir. Pero ojo, los jugadores no se las pueden llevar gratis, ya que la mayoría, exceptuando chispazos de algunos nuevos talentos, no estuvieron a la altura del desafío.
Desde la Federación y ANFP erraron en todo momento. Pero pese a la lamentable gestión de Milad, no hay excusa para los DT, en especial Gareca, por ni siquiera pelear un cupo a repechaje entre 10 selecciones, llegando a quedar colista como el peor equipo de Sudamérica.
Se tocó fondo, hay muchos responsables, pero lo importante ahora será refundar el fútbol chileno y arrancar desde cero. No se puede repetir horrores del pasado, se debe trabajar de alguna vez por todas en el fútbol joven, y por supuesto, elegir con pinzas al nuevo DT de La Roja adulta para el siguiente proceso.
Lucas Cepeda: “La Generación Dorada nos dio mucho, ahora nosotros debemos levantar a Chile”
@prensafutbol.cl🥴🍷 Un evento traumático cambió para siempre la relación de Gary Medel con el alcohol ¿Qué te parece? 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl 📹 Más que titulares _ #PrensaFutbol #PrensaDeportes #GaryMedel #UCatólica #TikTokPrensaFutbol ♬ sonido original – prensafutbol.cl – prensafutbol.cl