Con históricos títulos con U. de Chile y La Roja: Las finales de Jorge Sampaoli previo a una nueva definición de Copa Sudamericana | OneFootball

Con históricos títulos con U. de Chile y La Roja: Las finales de Jorge Sampaoli previo a una nueva definición de Copa Sudamericana | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: PrensaFutbol

PrensaFutbol

·21 de noviembre de 2025

Con históricos títulos con U. de Chile y La Roja: Las finales de Jorge Sampaoli previo a una nueva definición de Copa Sudamericana

Imagen del artículo:Con históricos títulos con U. de Chile y La Roja: Las finales de Jorge Sampaoli previo a una nueva definición de Copa Sudamericana

Jorge Sampaoli está a solamente un paso de volver a hacer historia. El argentino disputará con el Atlético Mineiro la gran final de la Copa Sudamericana ante Lanús.

Sampaoli se convirtió en el entrenador de Atlético Mineiro a principios de septiembre de 2025 y, a menos de dos meses de poner la firma, el exseleccionador de Argentina metió al cuadro de Belo Horizonte en la final de la Copa Sudamericana.


OneFootball Videos


Lanús vs. Atlético Mineiro: Horario, posibles XI y dónde ver por TV y streaming la final de la Sudamericana

Sampaoli en busca de su segunda Sudamericana

El partido será mucho más que una definición para el estratega argentino, quien tiene una enorme oportunidad para volver a quedar en la historia grande del fútbol continental.

Además, el casildense podría convertirse en el primer estratega en obtener por segunda vez el ansiado trofeo.

Cabe recordar que el primer título lo consiguió el 2011 en la final inolvidable campaña con Universidad de Chile, imponiéndose a Liga de Quito al triunfar en la ida y en la vuelta.

Por si fuera poco, el DT tiene la chance de “vengar” a los Azules, eliminados en las semifinales a manos del Granate en una polémica llave que sigue generando ruido.

VIDEO | ¿Conmebol compensó por el desastre de Avellaneda? U. de Chile se despidió de Copa Sudamericana con polémico arbitraje

El sello de Jorge Sampaoli en Finales Internacionales

En PrensaFútbol haremos un repaso de las finales internacionales que ha dirigido Jorge Sampaoli, donde con Universidad de Chile logró el título más importante a nivel de clubes y con la selección chilena a nivel de selecciones, en el cual se proclamó como el primer DT en sacar campeón a La Roja.

Imagen del artículo:Con históricos títulos con U. de Chile y La Roja: Las finales de Jorge Sampaoli previo a una nueva definición de Copa Sudamericana
Imagen del artículo:Con históricos títulos con U. de Chile y La Roja: Las finales de Jorge Sampaoli previo a una nueva definición de Copa Sudamericana

Balance numérico

5 finales dirigidas

2 títulos ganados (Sudamericana 2011, Copa América 2015)

3 subcampeonatos (Recopa 2012, Suruga 2012, Supercopa Europa 2016)

Copa Sudamericana 2011 – Universidad de Chile 3-0 Liga de Quito

Fue la final que consolidó a la Universidad de Chile como uno de los mejores equipos del continente en esa temporada.

Sampaoli dominó a Liga de Quito de Edgardo Bauza desde el primer duelo, neutralizando su juego directo con el gran desempeño de Charles Aránguiz y Marcelo Díaz, sumado a la movilidad y capacidad goleadora de Eduardo Vargas, quien fue la gran figura de los azules en el torneo.

La vuelta en el Nacional fue una exhibición completa: intensidad, precisión y superioridad física-táctica total.

Uno de los mayores triunfos internacionales de Sampaoli, que terminó siendo la base del salto definitivo del DT argentino al escenario mundial.

Recopa Sudamericana 2012 – Universidad de Chile vs Santos (0-0 / 0-2)

A la temporada 2012, los azules se enfrentaron por la Recopa Sudamericana con el campeón de la Copa Libertadores, que era el Santos de Neymar.

Los pupilos de Sampaoli compitieron con valentía en la ida, pero en la vuelta quedó expuesta ante un Santos con mayor jerarquía.

El plan vertical y de presión no logró frenar las conducciones de Neymar ni el talento entre líneas de Ganso. Los brasileños explotaron las espaldas de los carrileros y castigaron cada pérdida.

Mostró los límites del modelo ante rivales de élite técnica, pero sin renunciar a su estilo.

Suruga Bank 2012 – Universidad de Chile vs Kashima Antlers (2-2, 6-7 penales)

Fue un duelo menos brillante que otras presentaciones. Kashima Antlers neutralizó la presión alta y obligó a la U. de Chile a atacar posicionada, donde perdió fluidez.

Aun así, tuvo opciones para ganarlo, pero la falta de contundencia forzó los penales. Ahí, Francisco Castro fue el único en fallar su lanzamiento y terminó cediendo el título.

Una final que refleja los desafíos del calendario y la intensidad constante del modelo Sampaoli, que a esas alturas ya acumulaba exigencia extrema.

Copa América 2015 – Chile vs Argentina (0-0, 4-1 penales)

Probablemente el triunfo más grande de su carrera. Jorge Sampaoli logró que Chile impusiera personalidad ante una Argentina de enorme jerarquía para lograr el primer título de su historia.

Aunque no hubo goles, el plan táctico fue exitoso: presión coordinada de la gran labor del mediocampo compuesto por; Marcelo Díaz, Charles Aránguiz y Arturo Vidal, quien con pases verticales, coberturas inteligentes, lideraron un equipo emocionalmente muy fuerte.

En los penales, seguridad total: cuatro ejecutados a la perfección y Claudio Bravo como figura silenciosa. Además, de la histórica definición de Alexis Sánchez a lo Panenka.

Marcó un antes y un después en la historia del fútbol chileno, consolidando a Sampaoli como uno de los entrenadores más influyentes del país.

Supercopa de Europa 2016 – Sevilla 2-3 Real Madrid (tiempo extra)

La última final internacional la disputó en Europa de la mano del Sevilla, que venía de ganar la Europa League, que le valió enfrentarse ante el Real Madrid, que ganó la Champions League con Zinedine Zidane y Cristiano Ronaldo como estandartes.

El equipo de Sampaoli mostró el potencial del Sevilla, donde fue capaz de competir de igual a igual ante un Madrid de élite.

Sin embargo, el equipo no supo cerrar el partido (ganaba 2-1 hasta el 93’) y sufrió en los minutos finales la jerarquía de Sergio Ramos y Dani Carvajal. El desgaste del modelo y la fragilidad defensiva en transiciones pesó en el alargue.

Aunque fue derrota, dejó la sensación de un Sevilla audaz, moderno y con sello táctico muy marcado.

En busca de su tercer título internacional

Ahora Jorge Sampaoli irá por su tercer título internacional, ya que la final de la Copa Sudamericana 2025 se disputará este sábado 22 de noviembre a las 17:00 horas en el Estadio Defensores del Chaco en Asunción, Paraguay.

Tras polémica eliminación de la U: Piero Maza será el árbitro para final de Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro

Te puede interesar:

@prensafutbol.cl “Nos decían Xavi e Iniesta de Sudamérica” 🗣️😅💥 El cantante José Gómez Romero, más conocido como Dyango, llegó al Complejo Deportivo Azul, donde protagonizó una entretenida y épica charla junto a Marcelo Díaz y Charles Aránguiz. 🗣️“Mira, te presento a Charles Aránguiz, el mejor jugador en la historia del fútbol chileno”, señaló el capitán de la U, halagando al ’20’ de los azules. El Príncipe, fiel a su estilo, contestó con una tímida sonrisa y procedió a saludar al cantante español. 📹:@udechileoficial 💻 Más detalles en www.prensafutbol.cl 📱 #prensafutbol #deporte #futbol #soccer #instachile #Dyango

Ver detalles de la publicación