Cordón y Almeyda nos engañan | OneFootball

Cordón y Almeyda nos engañan | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Colina de Nervión

La Colina de Nervión

·8 de septiembre de 2025

Cordón y Almeyda nos engañan

Imagen del artículo:Cordón y Almeyda nos engañan

En la habitación donde estaba la cama en la que Juan Carlos Onetti vivió postrado los últimos doce años de su vida, había un póster en el que aparecía el portero del Nacional de Montevideo leyendo El pozo, uno de sus libros más celebrados, mientras se desarrollaba el juego en el área contraria, probablemente la del Peñarol. Luego, se supo que el arquero solo había posado y que el libro de Onetti era una superposición fotográfica, algo que contó muy bien Juan Cruz en un artículo publicado en El País en 1994. El Ministerio de Cultura uruguayo engañó a la ciudadanía en la literalidad del acto: el portero de Nacional no leía habitualmente a un autor tan maravilloso como complejo como era Onetti, pero la finalidad era recordar a los lectores la importancia de que cualquier momento puede ser oportuno para la lectura.

Cordón, en la rueda de prensa nocturna del lunes mil veces ridiculizada, y Matías Almeyda, en cada entrenamiento y en cada rueda de prensa —que administra con suma destreza—, nos quieren hacer ver que el Sevilla Fútbol Club tiene una plantilla competitiva, fichada —como hacía Monchi al principio— en la tienda de “Todo a 100” (eso era cuando las pesetas; ahora sería “Todo a un euro”).


OneFootball Videos


Eso del “Todo a 100” lo decían las criaturitas para burlarse de ese portero loco y mediocre que, según ellos, había sido Monchi. Ahora vuelven las carcajadas y las bromas sobre nuestros fichajes. Veremos quién termina exhibiendo de manera más patética sus emociones al final de temporada.

A estas burlas se une la biriprensa, no porque sean béticos de cuna, sino porque saben que los ataques al grande de Andalucía son muy bien recibidos en Madrid y —y esto duele— también en el resto del sur (mitad culé, mitad merengue). No creo que haya una prensa deportiva más libre —al menos en potencia— que la de Sevilla: no están, como en otras ciudades, obligados a alabar siempre al equipo local. En los casos en que solo hay un club, el seguidismo es total; y en las ciudades con dos equipos, no hay dudas de cuál es el “local” real. Incluso en la prensa estatal el monopolio madridista resulta grosero. En Sevilla, esto no tiene por qué pasar: si eres un tipo honesto, puedes decir lo que realmente opinas y juzgar según tu leal entender. A lo sumo, te acusarán de ser del contrario, pero no te condenarán al ostracismo más severo como ocurre con quienes se salen del redil en otros lugares. La pareja-fortaleza en apoyo social —que no en lo deportivo, donde media un abismo— entre Betis y Sevilla Fútbol Club permite esta libertad, aunque muchos, demasiado pendientes de Madrid, no sepan aprovecharla.

Sin embargo, volvamos a los engaños de Cordón y Matías Almeyda: nos engañan, pero no mienten, porque en realidad es un autoengaño, como ya hacíamos cuando decía Benavente aquello de que “la deuda del Sevilla Fútbol Club era calderilla”. La cuestión es que siempre, en los peores momentos, nos hemos autoengañado. Y por eso es absolutamente verdad lo de los ocho títulos europeos, las dos Copas del Rey, las diecinueve finales disputadas y las diecinueve clasificaciones europeas. Esto recuerda al célebre teorema de Thomas, formulado en 1928 por los sociólogos William I. Thomas y Dorothy Swaine Thomas: “Si las personas definen las situaciones como reales, estas son reales en sus consecuencias”.

En la teoría evolutiva, el autoengaño puede entenderse como una herramienta de supervivencia en contextos de alta competencia. Las especies o individuos que ocupan una posición más vulnerable frente a depredadores, rivales o jerarquías sociales tienden a desarrollar mecanismos cognitivos compensatorios. Dígame si no es ese el entorno del Sevilla Fútbol Club: acosados por los grandes monstruos españoles (Real Madrid y Farza) y por las simpáticas criaturitas de la Palmera.

Ver detalles de la publicación